TURISMO

Galicia cierra la Semana Santa con el 80% de ocupación hotelera

Destinos como Ferrol, Ribeira Sacra o la Mariña tuvieron picos del 90 al 100%

Ambiente en las procesiones de Ferrol este Viernes Santo KIKO DELGADO/EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Arrancó lluviosa, pero la aparición del sol en los días festivos logró dar el impulso definitivo al turismo en Galicia durante la Semana Santa . Tanto la Xunta como el sector celebraron este lunes los datos de ocupación hotelera. El Gobierno gallego habla de un 80% de media en la Comunidad , en línea con el Clúster de Turismo de Galicia que prefiere ofrecer una horquilla de entre el 75 y el 90 %. De «magnífica y óptima» la calificó el presidente de la Federación de Hostelería de Galicia y de la Asociación de Empresarios de Hostelería de Lugo, Cheché Real.

«El buen tiempo meteorológico y las reservas de última hora para los días festivos, especialmente a partir del jueves, permitieron a Galicia cerrar la Semana Santa con una ocupación media por encima de las previsiones establecidas por el sector », explicó la Vicepresidencia primera de la Xunta en un comunicado. Desde el Clúster de Turismo destacan que entre el jueves y el sábado se registraron «en buena parte del territorio niveles de ocupación previos a la pandemia» . De hecho, esta Pascua ha sido la primera en los dos últimos años en que no ha habido restricciones a la movilidad por culpa del coronavirus. El año pasado, Galicia afrontó la Semana Santa con toque de queda, cierre perimetral, lo que impidió la recepción de visitantes del resto de España, y también con importantes restricciones en la hostelería, según el nivel de incidencia del coronavirus en cada ayuntamiento.

Han sido precisamente los turistas nacionales los que más han llegado en los últimos días . El Clúster destaca que este ha sido «el perfil mayoritario» de los visitantes. Los extranjeros comienzan, sin embargo, a volver a la Comunidad, y lo hacen mayoritariamente a través del Camino de Santiago . El Clúster certifica que la capital gallega empieza por fin a recuperar a los visitantes internacionales. Según Vicepresidencia, «el Camino de Santiago ha jugado un papel fundamental en la llegada de viajeros, ya que se alcanzó una media de más de 2.200 peregrinos diarios durante los días festivos». Entre Jueves Santo y Domingo de Pascua 8.700 peregrinos entraron en la ciudad.

Pero la alta ocupación no sólo se registró en Santiago de Compostela. Ferrol, Orense, la Mariña lucense o la Ribeira Sacra, fue incluso mayor, llegaron a tener picos de entre el 90% y el 100% en algunos casos. Otras zonas como a Costa da Morte, se quedaron con un 60% durante la Pascua. Con estos datos, la administración autonómica quiso poner en valor «el gran trabajo del sector turístico» y la elección del viajero de origen nacional y de proximidad, que «supo ver en Galicia el destino ideal para esta Semana Santa».

Dudas para el futuro

Aunque habitualmente la Semana Santa solía funcionar como termómetro para medir lo que podría ocurrir de cara al verano, en estos momentos el sector aún no acaba de fiarse. En los últimos años fue la pandemia la que frenó las reservas y ahora, aunque el coronavirus no trajese nuevas sorpresas, temen los efectos de la invasión rusa a Ucrania y la elevada inflación. En declaraciones a EP, el presidente de la Federación de Hostelería de Galicia, Cheché Real, reconoce que existen «dudas». Sobre todo la incertidumbre se presenta «por las circunstancias que estamos atravesando, entre otras las subidas de los carburantes y de la energía que afectan a la economía de las familias que son nuestros clientes», comentó . «A lo mejor tiran de reservas y no hay más para llenar el depósito. Esperamos que esto no sea así y que no se tire de esas reservas y que los depósitos (el ahorro) vayan con buen nivel para encarar la temporada de verano que empieza ya, desde mediados de mayo y hasta finales de septiembre», concluyó el presidente de la Federación de Hostelería de Galicia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación