Reportaje

El turismo rural gallego coge fuelle

Esta alternativa de ocio se consolida como una opción madura, reforzada por la crisis Covid y la búsqueda de espacios abiertos y en contacto con la naturaleza

Vista de la Ribeira Sacra, uno de los destinos que se consolida MIGUEL MUÑIZ

Lorena R. de la Torre

Entre el optimismo y la incertidumbre, así camina el turismo rural después del ‘boom’ vivido el año pasado con la pandemia . Superados los dos años de crisis sanitaria, el turismo rural se consolida en Galicia como una alternativa madura, que ofrece al viajero naturaleza, gastronomía, deporte y ocio en esta Semana Santa, todo ello, pese a la incertidumbre marcada por la guerra en Ucrania y el alza de precios. « Las previsiones son buenas, aunque algo desiguales . Hay mucha gente que esperó ahora para abrir, en este momento hay casas rurales completas o casi», comenta Francisco Almuíña, presidente de la Federación Galega de Turismo Rural (Fegatur), quien cree que después del año «alocado» vivido en 2021, este 2022 será el de la estabilización del sector pese a la incertidumbre actual. Y es que, si el año pasado la preocupación era sanitaria este año es económica. «No puedes planificar mucho», apunta.

A la espera de las reservas de última hora y con la llegada del buen tiempo, las perspectivas son alentadoras, algo que levanta el ánimo de muchos regentes de casas rurales que, a diferencia del año pasado, cuando había limitaciones de aforo y cierres perimetrales, recibirán a viajeros de otras autonomías y de peregrinos. Los últimos datos de la Xunta de Galicia apuntan a que la ocupación se situará estos días por encima del 80% en algunas zonas como Orense y la Ribeira Sacra y menor, en localidades como Santiago, Ferrol o Viveiro. En el caso concreto de la Ribeira Sacra, la Xunta estima que se podría superar el 80% de ocupación e incluso alcanzar porcentajes superiores en establecimientos de turismo rural. Una situación similar a la que vive Orense, propiciada por el tren de alta velocidad.

De momento, algunas casas rurales ya han colgado el cartel de completo o les quedan pocas plazas para cubrir. En la provincia de Lugo, Rosa Lindoso dispone de «todas las plazas reservadas desde hace un mes» , la mayor parte catalanes y también de Galicia, en la rectoral de Castillón, una pequeña casa rural de tan solo ocho habitaciones, enclavada en el pulmón de la Ribeira Sacra. Desde que apareció el minúsculo patógeno, nota «más demanda» en meses donde habitualmente no tenían gente, comenta. La principal problemática, añade, es la falta de trabajadores, hasta el punto de que se plantea cerrar el restaurante. «La desplobación ha provocado este grave problema que venimos arrastrando desde hace unos años».

A escasos kilómetros, Bernardo Saco ‘Berni’, propietario de varios alojamientos, una de ellos, la Casa dos Muros, una casa rural situada en Pantón, coincide en el interés por el turismo rural, tras estos dos años de pandemia. « Desde que a la gente la dejaron salir, se nota que hay ganas de naturaleza , por espacios naturales y sin aglomeraciones», apunta. El perfil de visitante que llega es variado, en su mayor parte, personas que buscan disfrutar de la naturaleza y experiencias. Berni dispone de ‘escape room’ con dos salas donde los visitantes pueden participar en una búsqueda del Santo Grial y la del Monasterio. Y es que disfrutar de una noche en medio de la naturaleza se ha convertido en un atractivo cada vez más demandado por mucha gente, que no sólo buscan dormir, sino gozar de actividades como visitas a bodegas, rutas a caballo, catamaranes, experiencias gastronómicas y ocio. En la provincia de Orense, Jorge Guerra tiene todo reservado «desde hace tiempo», en total, cinco cabañas con vistas al embalse de Cachamuíña, en Pereiro de Aguiar, a escasos kilómetros de la capital de As Burgas. «Viene un tipo de turismo que busca la tranquilidad, hacer hacer rutas de senderismo, familias con niños y también con mascotas». La estancia media en este alojamiento, según aclara, es «de dos días» . También Jose Antonio, propietario de A Reitoral, una pequeña casa de turismo rural situada en Parada do Sil (Orense) indica que las previsiones son buenas aunque principalmente para los tres días festivos, con el 90 ciento reservado.

La directora general de turismo de Galicia, Nava Castro, ha subrayado el posicionamiento de Galicia como «destino seguro», con el turismo rural llamado a jugar «un papel fundamental». En Galicia, este tipo de alojamiento, que se caracteriza por disponer de pocas plazas, lo que favorece la llegada de personas que buscan espacios abiertos y pocas aglomeraciones respecto a otros destinos más maduros y con con mayor número de plazas. «Estamos notando la llegada de un segmento de viajeros que busca la posibilidad de alquilar una casa completa , espacios abiertos y el contacto con la naturaleza», comenta la responsable de Turismo. Las perspectivas para esta Semana Santa, según constata, son buenas. De hecho, a los viajeros hay que sumar la llegada de peregrinos a la Comunidad, también de carácter internacional. Por el momento, empieza a notarse presencia de países como Italia, Francia, Alemania y Portugal o Estados Unidos.

En paralelo, ha destacado las líneas de ayudas puestas en marcha desde la Xunta para ayudar a los establecimientos como el bono turístico. Aunque si hay un elemento que está llamado a desempeñar un revulsivo es la llegada del AVE a Galicia . Gerentes de algunas casas rurales ya han constatado las primeras reservas de fin de semana, un camino que creen que todavía se debe consolidar a fin de desestacionalizar la oferta. «Hace poco tuvimos un grupo de Madrid, que vino de fin de semana a celebrar un cumpleaños», cuenta Berni. Al igual que él, Rosa y Jorge coinciden en que la mejora en las comunicaciones representa una oportunidad para estas zonas de interior. Por el momento y con la vista puesta en el verano, estos gerentes prefieren esperar a ver cómo evoluciona la subida de los precios , o la falta de productos y si eso podría afectar a la hora de viajar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación