Galicia afronta una Semana Santa «espectacular» y un 2023 «excepcional» para el turismo

La Xunta es optimista ante una ocupación del 80% y mil peregrinos al día. El sector teme que el IPC pase factura

Un peregrino, exultante a su llegada a la Plaza del Obradoiro MIGUEL MUÑIZ

Pablo Pazos y Natalia Sequeiro

Las previsiones turísticas, que apuntan a una nota entre el notable alto y el sobresaliente, dibujan una sonrisa en Galicia. Tanto en lo inmediato como a más largo plazo. Y las buenas noticias, con la inflación disparada y el continente encogido ante la barbarie rusa en Ucrania, son más necesarias que nunca. En este contexto, en la Xunta se espera una Semana Santa en la que «las cifras de reservas y, por tanto, de afluencia, van a ser espectaculares», y se confía en que, más allá de lo coyuntural, en tanto «síntoma y señal de cómo pueden ir las cosas después», 2023 resulte «un año, desde el punto de vista del turismo en Galicia, excepcional». El optimismo con el que este martes se pronunció el vicepresidente primero, Alfonso Rueda, se palpa también en el sector, consultado por ABC. Cheché Real, presidente de la Federación Gallega de Hostelería, comentaque la Semana Santa se presenta «en principio, muy bien», mientras César Ballesteros, secretario del Clúster Turismo de Galicia, asegura que, tras un arranque pasado por agua, «somos un poco más optimistas para los festivos».

Antes de realizar un tramo del Camino Primitivo, desde Baleira hasta Lugo, Rueda se mostró abiertamente convencido de que se confirmarán los mejores presagios. Aquellos que ya apuntaron indicadores como las reservas de viviendas turísticas:la asociación que las agrupa afirmó el pasado semana que no bajarán del 85% de ocupación y se rozará el lleno en las ciudades. «Aquellos que no hicieron reserva, que la hagan cuanto antes», previno Rueda ante los medios de comunicación. Su convicción no era gratuita, sino fruto de haber escuchado a «todos» los profesionales e implicados en el sector trasladar que Galicia disfrutará de una gran Semana Santa, la primera en la que se atisbará la vieja normalidad tras dos años de pandemia. Las previsiones, apuntaron desde San Caetano, pasan por una afluencia de entre el 60 y el 80% de media, en estos momentos, pero sujeta a incrementarse finalmente en función de la meteorología, que mejorará de forma inminente, los viajes de proximidad y las reservas de última hora. En Santiago, Ferrol o Viveiro, sin ir más lejos, ya se cuenta con ir por encima de la citada horquilla de ocupación.

Las estimaciones de Real se sitúan en la parte alta de esas previsiones:cree que «seguramente» se va a «superar un 80%» de afluencia. «La información que tenemos», explicaba, es que «va a haber unos porcentajes de ocupación buenos». Aunque «nuestro fuerte es el turismo de proximidad y el nacional», recordaba, «también hay reservas de turismo extranjero», que siempre «es importante» para cuadrar números. Como Ballesteros, también miraba al cielo y a la «climatología». «Esperemos que el tiempo acompañe. De momento no hay un problema con el agua, que es lo que podría dar problemas, con las cancelaciones de última hora».

Peregrinos

«Seguro que respecto al turismo en general, y especialmente respecto al Camino de Santiago, esta Semana Santa se va a ver todo ese impulso, ese resurgir y toda la potencia que va a coger en los meses que vengan» el sector, auguró Rueda, quien celebró desde tierras lucenses que «los Caminos de Santiago se están llenando, todos ellos», y se están «viendo ya cifras de récord en este mes de abril». Las cifras son elocuentes: con una llegada diaria de 1.000 peregrinos, en la Xunta afirman que «todo parece indicar» que se pueden alcanzar cifras prepandemia «o incluso mejores, cifras casi históricas». Solo en la primera semana de abril llegaron a Santiago casi 4.000 peregrinos, más de los que arribaron entre enero y febrero, y tres veces más de los que llegaron en el mismo período del año pasado, en una fase, ciertamente, mucho más cruda de la pandemia de coronavirus.

Rueda recordó que en esta «nueva época pospandemia va a cambiar todo y también la forma de hacer turismo», y volvió a reivindicar el posicionamiento al respecto de la Comunidad, con su «marca» de «destino seguro», «espacios abiertos y naturaleza»: «Para eso, Galicia está absolutamente de moda». En el segundo año del Xacobeo bianual, precisamente por causa de la pandemia, el número dos de la Xunta puso en valor que el Camino de Santiago constituye «una riqueza para toda Galicia», y que «ofrece todo eso» que el Covid ha situado como prioritario entre los turistas.

Más a largo plazo, la Xunta confía en que esta semana sirva de trampolín para un año de matrícula de honor. Aquí el sector se muestra cauto. «En la situación actual, los cambios son tan rápidos y la incertidumbre tan alta que hacer predicciones es toda una aventura», indica Ballesteros. Si bien el Covid parece que «no va a ser relevante en el tema del turismo nacional de aquí al verano», ahora la incertidumbre llega por la guerra con Ucrania y también por la elevada inflación. «Genera cierto temor, y cuando hay temor la gente intenta incrementar el ahorro, gastar menos», avisa. Todas estas circunstancias, coincide Real, «hacen un pastel un tanto difícil». En todo caso, cree que «si no hay derivas raras», la Semana Santa «va a ser un buen espejo para saber lo que pueda acontecer» de cara al período estival.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación