Galicia se volcará con la Semana Santa tras dos años de restricciones

La Pascua coincide con el fin de la mayor parte de las medidas contra el coronavirus

Imagen de archivo de la Semana Santa en Ferrol EFE/KIKO DELGADO

Ántar Vidal

Desde este sábado no hay restricciones por coronavirus en Galicia —excepto las que afectan a toda España, como las mascarillas, y la necesidad de mostrar el certificado Covid en hospitales y residencias—, y las mesas de los locales hosteleros no tienen ya limitación de comensales. La comunidad gallega era la única que mantenía medidas de este tipo, pero la favorable situación epidemiológica ha terminado con ellas. Con el fin de esta restricción, llega además la Semana Santa, fechas de reuniones familiares y celebraciones:«Vienen unos días magníficos para disfrutar», dijo este sábado el vicepresidente primero, Alfonso Rueda, con motivo de las fiestas.

Además, celebró también que la hostelería gallega ya no cuenta con más limitaciones, al no solicitar prórroga de la medida al Tribunal Superior de Xustiza de Galicia. «Por fin, después de todo lo pasado, después de más de dos años y tantos meses en que la enfermedad pegaba tan fuerte», esta noticia «no por esperada, deja de ser muy bienvenida», se refirió este sábado el también conselleiro de Turismo. Es la primera vez desde marzo de 2020 en que los restaurantes y cafeterías pueden atender al 100% de su capacidad, volviendo así «a la normalidad la hostelería». Con todo, «hay que seguir teniendo prudencia». «Pero es fundamental, llega en el momento justo, en que todas las previsiones dicen que va hacer buen tiempo (en los días centrales de Semana Santa», destacó Rueda.

Aunque haya que esperar al día 19 para retirar la mascarilla de los interiores, esta tercera Semana Santa después de la pandemia es la que más se asemeja a la antigua normalidad. Con buena previsión meteorológica, llegaron a la Comunidad miles de turistas:Renfe batió récords a nivel estatal de pasajeros —163.000 durante este primer día de Semana Santa—, pero uno de los trayectos más demandados fue el Madrid-Galicia.

Vuelta de las procesiones

Las procesiones volverán a salir a las calles gallegas con relativa normalidad y bajo las medidas dictaminadas hasta el momento por las autoridades sanitarias, pero con la certeza de que serán «espacios seguros» y en los que se podrán evitar las aglomeraciones porque los recorridos son «amplios y extensos». En Ferrol y en Viveiro, donde la Semana Santa es Fiesta de Interés Turístico Internacional y con más pasión se vive, ya con todo preparado, solo miran al cielo para que la lluvia no impida la salida de alguna de las procesiones previstas para esta semana.

Pero en Galicia la Semana Santa no solo se vive de un modo especial en estas localidades, sino que la pasión y devoción se extiende por múltiples municipios. Entre ellos, otras siete localidades en las que ha sido declarada Festa de Galicia de Interese Turístico: Santiago de Compostela, Lugo, Mondoñedo, Betanzos, Cangas do Morrazo, la Fiesta del Santísimo Cristo de Fisterra y la Semana Santa de Paradela de Meis (Pontevedra) vivirán de nuevo una Semana Santa como la de hace tres años.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación