Área Metropolitana de Vigo
Feijóo firma la ley que «marcará el futuro de la gestión municipal»
El alcalde olívico emplaza al mes de octubre la asamblea de su constitución
![Alberto Núñez Feijóo y Abel Caballero junto al resto de alcaldes que integran el ente, ayer en Vigo](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2016/07/27/vigo-area-metropolitana-kCeF--620x349@abc.jpg)
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo , volvía ayer a cumplir su palabra y antes de finalizar julio firmaba en Vigo la Ley del Área Metropolitana que «marcará el futuro de la gestión municipal» , una administración compartida de los servicios entre los concellos que la componen —un total de 14— y de quienes dependerá ahora «hacerla eficaz», porque tal y como dijo, «solo tenemos definido el camino y únicamente remando todos en la misma dirección conseguiremos llegar a la meta». «Es el momento de trabajar a destajo para que esto que está en el papel sea una realidad», añadió, para recordar que « ratificamos un paso más en un proceso que no fue sencillo , pero que será un instrumento útil de cooperación y un ejemplo para el resto de municipios».
Una normativa —modifica a la anterior de 2012— fruto del consenso , que se aprobó en tiempo record y con el respaldo unánime de la Cámara, haciendo de ella un «éxito colectivo, un proyecto de todos» , definición con la que coincidieron los presentes, entre los que se encontraban los alcaldes de los municipios que integran el Área, varios conselleiros del Gobierno, concejales de Vigo y exregidores en la ciudad (Manuel Pérez, Carlos Príncipe y Corina Porro ), a los que se les reconoció el mérito de participar de forma activa en un «hito histórico ». Años de negociación (17 desde la declaración de Soutomaior) y meses de trabajo cuyo resultado, reconoció Feijóo, «es reconfortante».
En este sentido, el presidente de la Xunta no pasó por alto la aportación de Manuel Fraga , que antes que él aprobó el primer proyecto de ley —con Corina Porro en la alcaldía— y que no llegó a entrar en el Parlamento por su coincidencia con las elecciones de 2005. Tampoco la del movimiento vecinal que «siempre creyó en el área impulsando una iniciativa popular», ni la de Carlos Príncipe, a quien el alcalde de Vigo, Abel Caballero , evitó nombrar durante su discurso, pese a encontrarse entre el público. Si reconoció el regidor vigués, que emplazó a octubre la asamblea de la constitución del Área, que este ente supramunicipal es « la esencia de un territorio con una enorme fuerza y que ha demostrado que quiere estar junto , que pese a las divisiones administrativas se sintió siempre uno». « El área nos lanza un reto lleno de ilusiones y que compartimos con emoción», dijo, «un espacio común que se siente nuclear en Galicia».
No fue el único en tomar la palabra durante el acto celebrado en el Club Náutico de Vigo , pese a que Caballero hubiera preferido que tuviera lugar en Castrelos. Según pudo saber ABC, el alcalde trató hasta el último momento de imponer una lista cerrada de invitados y dos intervenciones únicas, la suya y la del presidente Feijóo.
«Abriendo horizontes»
En terreno neutral y en un espacio, el del puerto de Vigo, que se prestaba a las comparaciones, ya que la «política no se hace levantando muros, sino abriendo horizontes», tal y como señaló el mandatario gallego, el primero en dirigirse a la sala fue el alcalde de Salceda, el nacionalista Marcos Besada , quien agradeció su aportación a «todos los que hicieron posible que este sueño colectivo sea hoy una realidad». «Tuvimos claro que era fácil buscar una solución a los problemas y no poner problemas a las soluciones e hicimos, pese a las dificultades y desencuentros , de la necesidad virtud». Por su parte, la popular Nidia Arévalo (Mos), incidía en el largo camino recorrido desde aquel 1999 en el que un conjunto de alcaldes ponían la primera piedra, para acentuar que esta ley es el reflejo «de un presidente comprometido con Vigo» y de 14 localidades -Vigo, Cangas, Moaña, Redondela, Soutomaior, Pazos de Borbén, Fornelos de Montes, Baiona, Nigrán, Gondomar, Mos, O Porriño, Salvaterra de Miño y Salceda de Caselas- que pensaron que «caminando juntos nos iría mejor».
Una declaración con la que coincidía el exacalde Carlos Príncipe , quien reconoció a Feijóo el mérito de «pagar una deuda histórica con Vigo» que «sin él no hubiera sido posible» , señaló en declaraciones a la prensa. El propio Feijóo recordó que era diputado por Vigo cuando el bipartito le negó poder debatir «la ley que hoy —por ayer—estoy firmando». La gran ausente fue la presidenta de la Diputación de Pontevedra, Carmela Silva , cuya institución deberá transferir competencias al Área en materia de servicios sociales, vías y obras o protección civil, entre otras.
Noticias relacionadas