Política
Feijóo firma este miércoles el decreto que suspende las elecciones gallegas del 5 de abril
El presidente de la Xunta explica que el estado de alarma les faculta tanto a él como a Urkullu para dejar sin efecto los comicios, que se reactivarán el remitir la emergencia sanitaria
Toda la información de la pandemia, en ABC.es
Última hora del coronavirus en Galicia
Las elecciones gallegas quedarán sin efecto este miércoles, una vez el presidente de la Xunta haya firmado el decreto que suspenderá la convocatoria del 5 de abril, como consecuencia de la pandemia de coronavirus. El propio Alberto Núñez Feijóo ha dado cuenta de esta decisión tras una nueva reunión telemática, que ha durado unas dos horas, con los principales partidos gallegos, y ha aclarado que el estado de alarma le faculta, al igual que al lendakari Iñigo Urkullu, para adoptar esta decisión, sin depender del Gobierno central.
Feijóo ha explicado que en el texto, que se elevará a la junta electoral, se procederá por un lado a dejar sin efecto el 5-A y, por otro, se realizará una «previsión» para convocar las nuevas elecciones una vez se hayan levantado tanto el estado de alarma en España como la emergencia sanitaria en Galicia, y a « hacerlo con la mayor inmediatez posible»; con un refuerzo extra: «Oídos otra vez los partidos políticos» . «Nos parece que, en esta situación, lo prudente y aconsejable es volver a oír a los partidos antes de tomar de decisión de fijar» la reactivación electoral, ha subrayado el presidente de la Xunta, quien ha agradecido a las distintas fuerzas (PSOE, Galicia en Común, BNG y Ciudadanos) el «principio de acuerdo» asumido este martes.
Una vez se disponga del informe de la junta electoral, este mismo miércoles Feijóo reunirá a su Consello para aprobar el decreto . El tiempo apremia, dado que la campaña de las elecciones que no se celebrarán por el coronavirus debía arrancar en la medianoche de este jueves. Ese día, por tanto, el mismo jueves, debe aparecer publicado en el BOE.
El mandatario gallego ha insistido en que se buscará el «acuerdo» a la hora de reactivar las elecciones, cuando proceda. Ante todo, se perseguirá el «consenso», que conllevaría que todos estarían, efectivamente, de acuerdo en la nueva fecha, aunque debería concretarse si esto afecta a todos los partidos con representación parlamentaria o también a los que concurren sin disponer de escaños. « Si no hay consenso, nos gustaría buscar el acuerdo », ha precisado Feijóo, quien ha remarcado que esto irá en paralelo a la «obligación legal de oír a los partidos» antes de firmar el nuevo decreto, «fórmula» idéntica a la concebida por Urkullu en el País Vasco.
El decreto de alarma, la base jurídica
Tanto el presidente de la Xunta como el lendakari tienen vía libre para proceder. Ambas asesorías jurídicas y ambos Parlamentos, en Santiago de Compostela y Vitoria, coinciden en que « el estado de alarma es la base jurídica» para dejar sin efecto las elecciones sin necesidad de disponer de luz verde por parte del Gobierno central; ya confiere un «estatus jurídico en que nos podemos apoyar para tomar decisiones». Ese estado de alarma hace imposible ejercer el derecho al voto y organizar el proceso en condiciones. «Viene a suspender de facto las elecciones», ha concluido Feijóo.
El presidente de la Xunta ha aclarado, además, que finalmente se dará salida a un decreto «limpio» que deje fuera la posible fecha de la reactivación electoral . Si bien en un primer momento, trabajando sobre un borrador, se valoró la opción de dar dos meses desde que concluyan el estado de alarma y la emergencia sanitaria, y dar por descontados los 30 días de proceso ya consumidos, finalmente se ha llegado a la conclusión de que «todas estas cautelas son precipitadas» ante las múltiples «incógnitas» que, en su momento, deberán estudiar las juntas electorales «tranquilamente». Véase qué sucedería con aquellas personas que cumplan 18 años mientras se mantenga el actual impasse; o la imposibilidad de que accedieran a listas electorales si se mantienen como figuran en este momento. Consecuencias de estar «innovando», ha admitido Feijóo.
La segunda reunión telemática ha arrancado en torno a las 13.00 horas con los mismos participantes de este lunes: además del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, Gonzalo Caballero (PSdeG), Ana Pontón (BNG), Antón Gómez-Reino (Galicia en Común), Pedro Puy (PP) y Beatriz Pino (Ciudadanos). Gómez-Reino ha participado a pesar de haber confirmado él mismo, a través de Twitter, que ha dado positivo en la prueba del Covid-19, tras permanecer en cuarentena, con síntomas, desde el pasado jueves.
En el primer cónclave, todos los participantes llegaron a la conclusión de que, bajo las condiciones extremas impuestas por la pandemia, bajo el estado de alarma decretado por el Gobierno y la emergencia sanitaria aplicada por la Xunta, no tenía sentido mantener la convocatoria del 5 de abril . También hubo consenso sobre la voluntad de retomar el proceso en el punto en el que ha quedado suspendido. Lo crucial, alcanzado este quórum, era dar con la fórmula legal sólida que le dé respaldo a la suspensión y habilite una nueva convocatoria, al no existir precedentes.
Noticias relacionadas