La pandemia, minuto a minuto

Coronavirus en directo: Galicia suspenderá mañana sus elecciones | El total de casos asciende a 305

Feijóo vuelve a celebrar una videoconferencia con representantes de los partidos, con vistas a ultimar la fórmula legal que deje sin efecto las elecciones autonómicas del 5-A

Sigue la última hora de la pandemia en ABC.es

Antón Gómez-Reino, candidato de Galicia en Común, da positivo por coronavirus

Coronavirus en España: sigue las últimas noticias y cifras de contagios en directo

Alberto Núñez Feijóo, este martes XUNTA/DAVID CABEZÓN

El Ayuntamiento de Vigo suspenderá desde este jueves el funcionamiento de la «zona azul», Xestión do Estacionamento Regulado (XER), durante la vigencia del estado de alarma, una decisión anunciada tras las críticas vertidas desde los grupos de la oposición y el sindicato mayoritario del servicio, UGT, por haberla mantenido operativa, informa Ep. En concreto, el alcalde de Vigo, Abel Caballero, propondrá la declaración de suspensión con resolución inmediata en la reunión del comité de seguimiento del Covid-19 local, que tendrá lugar este miércoles a las 12,00 horas; una medida que entrará en funcionamiento este jueves.

Varios realizadores del Novo Cinema Galego ofrecen algunas de sus obras online de forma gratuita con motivo del estado de alarma por el coronavirus , que entre otras cuestiones ha obligado a cerrar todos los cines del país. En conversación con Europa Press, el impulsor de esta iniciativa, el director Xurxo Chirro —junto a los productores Beli Martínez y Felipe Lage— explica que se ofrecen estas obras para que la gente pueda «divertirse, entretenerse o estudiarlas» en un momento en el que no se puede salir de casa. Precisamente, este 2020 el Novo Cinema Galego, término acuñado por el crítico Martin Pawley en 2010, cumple una década. Aquel año se produjo el estreno de «Todos vós sodes capitáns», de Oliver Laxe, obra que se puede ver online gracias a esta iniciativa. La web es http://novocinemagalego.info/10anosncg

La conselleira de Política Social, Fabiola García, ha participado este martes en una reunión por videoconferencia con el vicepresidente segundo y ministro de Derechos Sociales del Gobierno de España, Pablo Iglesias, y otros responsables autonómicos, un encuentro en el que la conselleria ha informado de que Galicia está elaborando un Plan Social de Contingencia y ha pedido al Estado que garantice su financiación. Según ha explicado Fabiola García, este plan de contingencia estará destinado a atender las consecuencias que tiene la actual emergencia sanitaria en ámbitos como la atención a la dependencia, el cuidado de las personas mayores o con discapacidad sin una red familiar de apoyo o la protección a las personas sin hogar, informa Ep.

El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha afirmado este martes que era «imprescindible» aplazar las elecciones autonómicas previstas inicialmente para el 5 abril porque, con la actual crisis sanitaria, es «imposible» pensar en una cita electoral. En una comparecencia, el regidor olívico ha recordado que, en la actual situación de «emergencia» por la expansión del coronavirus, «no se podía ni pensar» en una convocatoria de elecciones, ni en desarrollar una campaña electoral. «Porque todos estamos con la cabeza en esto», ha apuntado, en alusión a la crisis sanitaria. El alcalde de Vigo ha afirmado que, aún «con lo importante que son las elecciones y lo importante que es la democracia», en estos momentos «era imprescindible» el aplazamiento de los comicios porque las autoridades y los ciudadanos deben «prestar toda la atención» a la lucha contra la expansión de la epidemia, informa Ep.

Pontón cierra insistiendo en que «no podemos poner fechas electorales», y en que «la menor preocupación es cuándo van a ser las elecciones», ante la prioridad de superar la crisis del coronavirus. « No podemos hacer aventuras sobre fechas electorales cuando tenemos una situación de estado de alarma y alerta sanitaria sin precedentes».

En cuanto a la Diputación Permanente, ha señlado Pontón que «la sociedad necesita ver que el Parlamento funciona». No puede hacerlo, en este contexto, «de forma ordinaria». El BNG ha trasladado al resto de fuerzas una propuesta para dar a la Diputación Permanente un «nuevo papel» en una situación excepcional, de tal forma que se logre «garantizar que el poder legislativo estará acompañando la salida de la crisis».

En cuanto a las elecciones, Pontón reitera que «no se daban las condiciones» necesarias para celebrarlas, y solo restaba lograr consenso, seguridad jurídica y un horizonte claro para reactivarlas cuando sea posible. Todo eso, ha celebrado, se ha logrado este martes en un encuentro en el que se ha dado con un «criterio claro» de cómo ha de ser esa reactivación: «cuando la crisis esté totalmente superada». Entonces se podrá hablar de un nuevo «horizonte». La líder del Bloque se ha congratulado por haber llegado a este punto a través del «consenso». Que se vaya a escuchar a los partidos, algo que no figura en la legislación actual, para poner la nueva fecha revela una «voluntad de tener el máximo consenso», ha aplaudido. La «prioridad» ahora, ha insistido, es superar la crisis del coronavrisu. Las elecciones quedan en un «segundo plano» . «Si se pueden celebrar pronto, será una buena noticia» porque se habrá superado la crisis «con éxito».

Pontón traslada su reconocimiento al personal sanitario y su afecto a los afectados. «Vamos a ganar esta batalla», afirma. A partir de ahí, llama a minimizar el impacto en la economía. «No podemos dejar caer a nadie, a ninguna persona y a ninguna empresa». Llama a adoptar una serie de medidas. Insiste en que es el momento de «blindar Galicia», bloqueando puertos, aeropuertos y las principales vías de comunicación. «No se puede esperar más. Es una medida drástica pero efectiva». Reclama también paralizar la actividad económica que no sea indispensable para proteger a los trabajadores, evitar la destrucción de empleo, condonar al menos tres pagos en las hipotecas o eximir de pagar luz, agua y gas a empresas y autónomos afectados. Tilda de «rácanas» las medidas adoptadas por ahora por parte del Gobierno central.

Turno para Ana Pontón, líder del BNG. En primer lugar, expresa su «orgullo» por «formar parte del pueblo gallego», «unido» ante la pandemia del coronavirus. «Estamos dando lo mejor de nosotros mismos», asegura. En la «adversidad» los gallegos vuelven a «demostrar que somos capaces de lo mejor». Aplaude la responsabilidad al asumir las restricciones extremas que impone el coronavirus y el «poner lo colectivo por encima de lo individual». Celebra que los gallegos colaboren, aporten y extiendan la mano para ayudar, mostrando coraje y civismo.

El candidato de la coalición de Podemos a presidir la Xunta no marca ninguna «fecha preferente» y remite a cuando «esté resuelta» la actual crisis del coronavirus. «A partir de ahí hay que ser tremendamente cautos. Sería inadecuado desde el punto de vista de la responsabilidad política poner un horizonte ahora mismo que sea de un plazo previo al verano. Ahora mismo todos deseamos que cuanto antes salgamos como sociedad de la crisis del coronavirus. Tenemos que esperar». Hace hincapié en activar de forma inmediata la actividad parlamentaria a través de la Diputación Permanente .

Gómez-Reino ve «fundamental» que «de igual manera que se buscó y hubo un consenso para el aplazamiento de la cita electoral, de igual manera tiene que haber un consenso del conjunto de fuerzas políticas representativas para buscar en el momento» que se reactiven la «mejor fecha». «Creo que el resto de fuerzas políticas, tanto la oposición como el Gobierno, coinciden en esa necesidad. Es la mejor de las noticias que vaya a ser por consenso como se reinicie en el momento en que la crisis, el desafío del coroanvairus sea una cosa del pasado cuando activemos el proceso», añade.

Comparece Antón Gómez-Reino, secretario general de Galicia en Común, tras la reunión de Feijóo con líderes políticos. Comienza transmitiendo el «sentimiento colectivo de darle las gracias al conjunto de la ciduadnía» por su «ejemplo cívico». Da también las gracias a los participantes en la reunión por ser ésta «productiva», en la que «sacamos adelante un consenso necesario ante el aplazamiento electoral» . «Tenemos que fomentar y apoyar la unidad en la lucha contra los efectos del coronavirus. La imagen de unidad y diálogo es beneficiosa», expresa. Sobre el decreto, insiste en que «todas las fuerzas deben ir a luchar contra el coronavirus». Le parece una «buena noticia» haber llegado a un «mecanismo de acuerdo para el aplazamiento definitivo» de las elecciones. Ve «fundamental que haya una total seguridad jurídica en todo el proceso y que haya garantías totales de participación cuando se reanude el proceso para que el conjunto de la ciudadanía pueda participar en régimen de igualdad».

«Ya planteé ayer con claridad que el PSdeG asume que la nueva fecha electoral pueda ser después del verano, porque tenemos un estado de alarma planteado para 15 días pero está encima de la mesa que pueda prorrogarse algunas semanas más. Asumiremos cuando sea la fecha. Ahora os preocupa el virus y que todos los recursos públicos estén destinados a la lucha contra el virus y a la sanidad pública, y que este riesgo de crisis económica lo evitemos y atenuemos». Concluye su comparecencia pública.

«Le pedimos al presidente de la Xunta con el Gobierno la misma que él tiene del resto de partidos políticos. Las autoridades sanitarias del Estado tomarán las mejores medidas para el conjunto del territorio». A Caballero no le gusta que Feijóo pida más recursos al Ministerio de Sanidad. «Estoy seguro que el Gobierno de España y el Ministerio de Sanidad, que gestiona una situación muy compleja en el territorio, tiene que tener en cuenta toda la evolución posible»

«Los plazos son todos muy impredecibles porque no sabemo cuánto va a durar el estado de alarma o la emergencia sanitaria o la evolución de los contagios. El PSdeG está abierto a cualquier tiempo electoral, como si hay que alargarlo hasta el límite de la legislatura», en septiembre. «Se habló si plantear aplazamiento o nueva convocatoria, pero el presidente de la Xunta nos dijo que el aplazamiento introducía inseguridad jurídica y nos presentó la posibilidad de que fuera una nueva convocatoria, y nos abrimos a esa posibilidad». «No se barajó ninguna fecha concreta para las elecciones»

«Todos los informes señalan que en el marco constitucional y estatutario no hay vía legal para aplazar la convocatoria electoral. Y desde la corresponsabilidad de todas las fuerzas buscamos la mejor vía posible para encontrar un escenario eletoral en Galicia superada la crisis del coronavirus, sin ninguna prisa en este momento». «El conjunto de las fuerzas estudiamos las posibilidades de la fórmula establecida desde País Vasco para una nueva fecha, aplicado a Galicia. Tuvimos encima de la mesa varias opciones. Esperamos un borrador de texto por parte del gobierno gallego. Una vez que se suepre la crisis y deje de estar vigente el estado de alarma y emergencia sanitaria, se pueda abrir una nueva convocatoria electoral con los plazos establecidos legalmente. Todo enmarcado en una situación de excepcionalidad. Estamos buscando también los mejores mecanismos para que la Diputación Permanente pueda contribuir al consenso. La Junta Electoral de País Vasco acaba de sacar un acuerdo en el que establece, además del texto del decreto vasco, una consideración importante en la que considera que debe haber un equilibrio entre poderes»

Aplazamiento electoral. «Todos somos conscientes de que las elecciones de Galicia no se pueden celebrar en situación de normalidad democrática el próximo 5 de abril, lo dije ya el jueves» afirma Caballero. Pero hace siete días no dijo eso, sino más bien lo contrario, que Galicia y España ya habían votado en el pasado en circunstancias tan difíciles como el 11-M o los asesinatos de ETA.

«Hay que trabajar para la recuperación de salas y plantas no utilizadas en hospitales para las próximas semanas. Ponemos en valor una vez más la sanidad pública gallega. Cuanto más fuerte sea nuestro sistema sanitario, más garantías de éxito tendremos en situaciones como esta»

«Hay que extremar todas las medidas sanitarias. La ocupación de UVIs e UCIs en el territorio gallego no es preocupante, pero hay que fortalecer el sistema sanitario público . Hay que poner todo el personal disponible con un contrato adecuado para que ejerzan estas semanas, o el personal sanitario que se jubiló recientemente para que se reincorpore. Poner todos los teléfonos de emergencia y de coronavirus disponibles»

«El estado de alarma significa que le corresponde al Gobierno de España el control de las políticas públicas» en este contexto. «Es el momento de la unidad y de la lealtad. Tenemos que apoyar y entre todos construir una salida que nos fortalezca»

«Son momentos complejos y los gobiernos tienen que estar al lado de la ciudadanía. Todos tenemos que estar a la altura de las circunstancias»

«Es necesario que desde los ámbitos públicos se tomen todas las medidas para combatir esta crisis. Hoy el Gobierno viene de tomar medidas económicas muy importantes, poniendo 117.000 millones de euros públicos en un programa de protección social, con moratorias de pagos de hipotecas vulnerables por la crisis, y con medidas relevantes como prohibir el corte de suministros básicos. Tomamos medidas pensando en las personas confinadas en sus casas o en los trabajadores que pierden sus ingresos. Van a ser semanas de muchas dificultades»

«En el caos de Galicia, la situación del contagio es significativamente interior a otras CCAA pero eso no quita importancia al reto que vivimos. La curva de crecimiento sigue estando encima de la emsa, y la previsión es que en jornadas posteriores haya una cifra de cotnagio superior. Y para frenar esa curva de crecimiento, para aplanarla y conseguir que caiga, necesitamos extremar las actuaciones. Lo decimos en una jornada en la que el Consejo de Ministros ha movilizado la cantidad más grande que jamás se movilizó en nuestro país, que busca un escudo de protección para la ciudadanía».

Rueda de prensa telemática de Gonzalo Caballero. «Todos seguimos pendientes de la salud de la ciudadanía. Es una batalla continua con todos los riesgos presentes. Entre todos conseguiremos ganar. Es una crisis temporal de alto riesgo, y de esta saldremos juntos, cada uno en su ámbito de responsabilidades»

Para levantar la emergencia sanitaria «hay que ver la evolución del virus y el contagio que vamos a tener en la población. Si tuviéramos datos del contagio en España, podríamos hacer una curva más aproximada. El fin de semana podríamos tener una curva aproximada del pico de contagiados en Galicia. Por ahora metemos en la fórmula los datos de cada día. Antes del domingo podremos tener una previsión muy provisional de cuándo creemos que puede ser la semana de mayor impacto en el sistema sanitario». Pero «no puedo decir ahora cuándo o en qué condiciones levantaremos la emergencia sanitaria». Concluye la comparecencia del presidente de la Xunta.

«El problema de material es la primera preocupación que tenemos en este momento. Por lo que me dice el conselleiro de Sanidad, ayer mantuvo videoconferencia con el mnistro y reclamamos el material que no llega. Esta mañana el Ministerio ha dicho que llegará parte del material hoy . Es difícil estar en su papel. Pero el Ministerio tomó la decisión de requisar todo el material y que todo se centralice por él. Eso es técnicamente correcto pero tiene que fluir. No estamos siendo suministrados. Pedimos que siga trabajando y se nos suministre. Tenemos material pero si no tenemos suministro podemos acabar teniendo problemas de material»

«El riesgo de no hacer las pruebas es el contagio. Por eso si alguien tiene síntomas debe aislarse de sus familiares. Si no tiene 38º de fiebre ni dificultades respiratorias agudas puede ser que su organismo esté venciendo a ese virus, si la sintomatología es breve. Pasados 14 días se puede entender que venció la enfermedad»

«Nosotros pensamos que los test se deben seguir haciendo si tenemos el material necesario. Tenemos laboratorios y microbiólogos preparados, el aparataje suficientemente dimensionado para hacer los test necesarios, solo nos falta la cadena de suministro por parte del Ministerio. La prioridad para hacer el test es la edad . Es por un criterio lógico y médico». También tendrán prioridad los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado porque «los necesitamos estos días más que nunca». «Somos de las pocas Comunidades que hacemos test si hay dudas de contagio . Y a todas las que llegan a urgencias con algún tipo de diagóstico cercano también se les hace la prueba».

«No tengo en este momento la trazabilidad de los nuevo contagiados. Hablamos de más de 300 personas. Lo que es evidente es que en los primeros días había casi un 70% de personas que estuvieron trabajando, viviendo o pasando por Madrid. De los 305 actuales me gustaría responderlo con más rigor por parte de Salud Pública».

«La exposición de motivos del decreto intentaremos señalar que se buscará el acuerdo con los partidos políticos»

«Esta mañana distribuimos un texto, un borrador de decreto, un poco recogiendo el sentir de los grupos parlamentarios en la reunión de ayer. Se buscaba la intención de conservar la celebración de actos electorales, retomar la precampaña donde la dejamos. Recogimos también un periodo mínimo de dos meses desde que finaliza la emergencia sanitaria en el que no se podrían celebrar las elecciones. Esta mañana volví a hablar con el lendakari, llegamos a la conclusión de que todas estas cautelas son precipitadas, porque probablemente las Juntas Electorales deban estudiar si se pueden mantener estos principios de mantener las candidaturas hechas, de reabrir listas electorales...». Pone como ejemplo que hay personas que pueden incorporarse al censo electoral en la reanudación, y limitar que pudieran votar o incluso participar en una candidatura sería restringir un derecho. Estos detalles se han omitido en el texto remitido a la JEC. Hay una urgencia porque se pretende publicar en el BOE del día 18 de marzo y evitar que comenzara la campaña electoral tal y como estaba previsto inicialmente. «Vamos a hacer un decreto limpio donde dejamos sin efecto las elecciones y decimos que las convocaremos tras el remate del estado de alarma y emergencia sanitaria tras oír a los partidos políticos. Vamos a intentar buscar el acuerdo y el consenso» en la nueva fecha. «Si no hay consenso, buscaremos el acuerdo»

«Tal como estudió la asesoría jurídica y el Parlamento, y como estudió el gobierno y el Parlamento vasco, el estado de alarma es la base jurídica sobre la que las CCAA utilizan para suspender las elecciones. Antes del estado, era el Gobierno central el que tenía la competencia. Con el estado de alarma, se constituye una pieza jurídica sólida sobre la que aposentar las competencias autonómicas y tener los presidentes de las Comunidades la competencia para suspender la convocatoria electoral. En todo caso, como este texto se somete a la Junta Electoral, si se advirtiese algún vicio jurídico por falta de competencia seguro que seríamos advertidos. En este momento hay un acuerdo de los juristas de ambos gobiernos y ambos parlamentos de que en estado de alarma hay un estatus jurídico para apoyarnos y tomar esta decisión. El estado de alarma es que imposibilitaría la celebración electoral porque la gente está confinada en sus casas y tampoco la podemos obligar a participar en las mesas electorales, eso sin hablar de la desinfección que se exigiría para todo el material fungible de unas elecciones»

«Estamos preocupados pero estamos muy preparados para intentar dar respuesta a un previsible incremento, con mayor intensidad, de este contagio, viendo la cadencia de otros países y comunidades. Galicia aún está muy por debajo de otras autonomías, estamos en la mitad de incidencia, lo lógico es que sigamos icnrementando. Reitero que sigan en casa, es lo mejor que pueden hacer por ustedes mismos y los demás», se dirige a los ciudadanos, «desearles mucho ánimo. Cuídense, queda un día menos para volver a la actividad normal»

«Necesito el informe de la JEC antes de reunir mañana el Consello de la Xunta y aprobar el decreto que suspenderá las elecciones y hacer una previsión futura de una nueva convocatoria electoral, lo más rápido posible cuando se levanten estos estados»

La Xunta suspenderá mañana las elecciones con un decreto que firmará el presidente «oída la Junta Electoral y los partidos políticos» . «Me dispongo a remitir un txto definitivo para posteriormente elevarlo a la JEC en el que de modo muy sucinto dejemos sin efecto las elecciones y recordarmos la previsión de que la convocatoria se hará una vez levantada la declaración de estado de alarma y emergencia sanitaria. Lo haremos a la mayor inmediatez, pero eso sí, oídos de nuevo los partidos políticos». En una convocatoria normal no se haría, en esta situación sí, aclara Feijóo.

«Desde esta mañana reforzamos con un centenar de nuevos operadores el teléfono de atención e información del coronavirus»

«Quiero destacar la gran reacción de la gente quedándose en sus casa. La respuesta está siendo ejemplar . Y a los que van a trabajar, gracias por hacernos la vida un poco menos difícil estos días»

«Mientras sea posible deberíamos poder seguir haciendo las pruebas del coronavirus»

«No quiero que nada de lo relatado se entienda como una crítica. Todos estamos en situación de máxima tensión. Seguimos estando a la orden del presidente del Gobierno y los ministros delegados. Nos parece adecuada la medida de cerrar fronteras y limitar el paso. Apoyaremos todas las medidas que supongan blindarnos más . También creemos que en puertos y aeropuertos se deben adoptar medidas coherentes con el cierre de frontera, extremando controles para todos aquellos que lleguen. En esta línea de reforzar la contención, con el confinamiento masivo de los gallegos en sus casas, no se puede rebajar».

La Xunta remitió ayer al Gobierno medidas en el ámbito social y económico, «medidas que fueron enunciadas de forma rápida y que a las 13 horas se enviaron» a Madrid. «De momento no tenemos respuesta a nuestros planteamientos. Próximamente el presidentedel Gobierno dará cuenta de lo aprobado por el Consejo de Ministros. Pero soy comprensivo de la situación del Gobierno central, seguro que todos entenderemos que todas las propuestas no serán contestadas pero sí es importante que se tengan en cuenta. Seguimos a la espera de informes del Gobierno para que nos señale escenarios que se puedan prever. Necesitamos la previsión e los epidemiólogos del Ministerio de Sanidad para saber cómo se comporta el virus tras el estudio de los modelos de Madrid, País Vasco y Navarra. Nos sigue preocupando la falta de material. Desde la declaración del estado de alarma solo el Ministerio de Sanidad puede comprar el material necesario. Necesitamos una respuesta rápida y que se nos siga enviando material para proteger a los gallegos que están trabajando».

Comparece Alberto Núñez Feijóo tras la reunión con los grupos políticos. Comienza dando la cifra de afectados por la epidemia. 305 contagiados en Galicia. 59 personas hospitalizadas, 11 en UCI. Se incrementa un 27% el número de pacientes con el virus repecto al día anterior. «Transmito nuestro orgullo por el excepcional comportamiento del personal sanitario», subraya.

Lugo activa un dispositivo especial de recogida de basura a domicilio para los vecinos diagnosticados con Covid-19, informa el consistorio, para frenar la expansión de la pandemia y evitar el contagio a vecinos y trabajadores del servicio de recogida y tratamiento de residuos. Bastará con llamar al 092 (Policía Local) para disponer de este servicio.

La escasez de material para combatir el Covid-19 se ve agravada por situaciones como la que han detectado las fuerzas del orden en Galicia. Según informaron este martes los máximos jefes operativos de la Policía Nacional y la Guardia Civil, en la Comunidad se han intervenido 1.100 litros del componente que se utiliza para fabricar hidrogeles con los que lavar las manos para prevenir el contagio del coronavirus. Esa partida permanecía retenida por «una disputa entre empresas», recoge Ep.

Además de Tui, Verín también experimenta retenciones en los accesos a Portugal, después de que el Gobierno endureciera las condiciones para el traspaso de fronteras. Según ha detallado la Dirección General de Tráfico y recoge Ep, se han registrado restricciones en el punto kilométrico 31,1 de la A-55 a la altura de Tui, en dirección Vigo; y un corte total de la circulación en el punto kilométrico 10 de la A-75, en la frontera de Mandín, en Verín.

Un centenar de efectivos y una treintena de vehículos. Es el despliegue de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en La Coruña y Pontevedra para llevar a cabo tareas de desinfección. El dispositivo ha arrancado este martes en La Coruña después de una reunión reunión presidida por la subdelegada del Gobierno en esta provincia, Pilar López-Rioboo, en el Centro de Coordinación Operativo, informa Efe. En Pontevedra comenzará por la tarde bajo la supervisión de la subdelegada provincial, Maica Larriba. En el caso de la ciudad herculina, 48 efectivos, con 15 vehóculos, actúan en los puntos de mayor concentración de personas, en especial con colectivos de riesgo asociados. Su primer destino, el entorno del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (CHUAC). Seguirán en las estaciones de autobús y tren, la comisaría de la Policía Nacional y la comandancia de la Guardia Civil en Lonzas y el servicio médico de la Casa del Mar.

Cascada de medidas de los ayuntamientos gallegos para contener el avance del coronavirus. El de Santiago ha decidido suprimir el pago en efectivo en el transporte urbano desde este jueves. Solo se pdorá pagar con la tarjeta de transporte. El consistorio habilita tres puntos de venta y recarga: Fontiñas, Plaza de Galicia y Avenida de Vilagarcía,

El Sergas informa de la afectación del coronavirus en Galicia con datos desglosados. De las 285 personas infectadas en la Comunidad, se reparten por áreas de la siguiente forma: 84 en La Coruña, 26 en Lugo, 32 en Orense, 37 en Pontevera, 49 en Vigo, 50 en Santiago y 7 en Ferrol. De esos pacientes, 9 están en UCI, 52 hospitalizados y 224 en sus domicilios. El servicio gallego de salud habla de cuatro altas, por las siete de las que informó el Mnisterio de Sanidad. Se han realizado ya 2.099 pruebas.

El Colexio Oficial de Fisioterapeutas de Galicia (CoFiGa) ha pedido a la Consellería de Sanidade que solicite del Ministerio de Sanidad el cierre de todos los centros de fisioterapia de Galicia. Aseguran que toman esta decisión «por no poder garantizar que no se produzca contagio de COVID-19 entre fisioterapeutas y pacientes». Se adhieren, así, a la demanda del Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España (CGCFE).

La distribución diaria de balances de la afectación por coronavirus permite apreciar la progresión de la pandemia. En el caso de Galicia, el salto en esta ocasión, en tan solo 24 horas, es de casi 60 contagios nuevos. [ Lea la noticia completa ]

La Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago ha puesto en marcha la campaña informativa «Peregrino, este no es el momento», con la que quieren informar a todos los peregrinos de las medidas promulgadas por el Real Decreto 463/2020. Su objetivo último, explican, pasa por «culminar el regreso de todos los peregrinos a sus lugares de origen a la mayor brevedad».

El caso de Adolfo Domínguez es solo uno de tantos. Más de un centenar de empresas gallegas, unas 120, han presentado en los últimos días una solicitud de ERTE, según informó CC.OO. a Efe.

De acuerdo con el borrador de decreto que prepara la Xunta, al que ha tenido acceso Ep, y que someterá a la opinión de las distintas fuerzas políticas en la videoconferencia prevista para los próximos minutos, la nueva fecha electoral, una vez quede sin efecto la convocatoria del 5 de abril, se distanciaría dos meses del fin del estado de alarma. Según fuentes del Gobierno autonómico, el escenario más probable es que no se celebren antes del otoño. Feijóo se reserva volver a convocar los comicios y fijar la nueva fecha en un nuevo decreto.

El coronavirus golpea con dureza a las empresas. La firma textil Adolfo Domínguez ha informado de la puesta en marcha de un expediente de regulación temporal de empleo (Erte) que afecta a 728 profesionales de su red comercial en España. En paralelo, aseguran que reforzarán su ventan online, dado que las tiendas físicas permanecen cerradas, para garantizar el envío de pedidos y el suministro a mercados internacionales.

El Ministerio de Sanidad actualiza balance de incidencia del coronavirus en España: 11.178 personas. En el caso de Galicia, el total asciende ya a 292. Se incluyen las pesonas curadas, que pasan a ser siete. La cifra de fallecidos se mantiene en tres y nueve pacientes se encuentran ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos.

Fuentes tanto del PSdeG como del BNG informan de que la reunión encabezada por Alberto Núñez Feijóo con representantes de los partidos políticos, para avanzar en la suspensión de las elecciones autonómicas del 5-A, entre otras cuestiones, se retrasa de las 12.00 a las 12.45.

Antón Gómez-Reino ofrece en su cuenta de Twitter detalles de cómo ha sido su vivencia ante la pandemia del coronavirus. El diputado y secretario general de Galicia en Común explica que inició una cuarentena voluntaria el pasado jueves después de estar en contacto con personas ya diagnosticadas de Covid-19. Llamó al teléfono habilitado por el Sergas y explicó su sintomatología, presencia en zonas de riesgo y contacto don dichas personas. El domingo por la tarde acudió a su vivienda personal sanitario a realizarle la prueba. «Creo que es fundamental entender el enorme esfuerzo de estas [eran dos mujeres] profesionales que hacen jornadas infinitas para combatir demoras de días en el tiempo de diagnóstico», escribe el máximo responsable de Galicia en Común.

Un ciudadano cubano ha dado positivo por coronavirus al regresar a su país procedente de España, según han informado las autoridades sanitarias de la isla. Efe indica que el hombre, de 63 años, había estado en Galicia. Desde el Ministerio de Salud Pública de la República de Cuba se indica que regresó a su vivienda en el municipio Diez de Octubre, provincia de La Habana, el 8 de marzo, en aparente buen estado de salud. El 11 por la noche, sin embargo, comenzó con síntomas respiratorios leves y acudió a su área de salud el 12 en la mañana. Las pruebas practicadas confirman que es el quinto caso de Covid-19 registrado en el país. Su evolución, por el momento, es favorable y permanece estable, precisa el Ministerio de Salud Pública.

Antón Gómez-Reino, número uno de Galicia en Común y candidato de la coalición de Podemos a la presidencia de la Xunta, ha anunciado que ha dado positivo en la prueba de Covid-19 después de pasar 6 días en cuarentena. Según explica a través de su cuenta de Twitter, sigue trabajando desde su domicilio bajo las prescripciones sanitarias indicadas para frenar la expansión del virus. Estaba previsto que participara en la videoconferencia fijada para las 12.00 con Alberto Núñez Feijóo y el resto de representantes de partidos políticos gallegos.

Con numerosos gallegos preocupados ante la posibilidad de contraer el Covid-19, y las consiguientes dudas sobre su estado de salud, el Sergas ofrece en su web la posbilidad de realizar un autotest, disponible en la siguiente dirección: https://coronavirus.sergas.gal/autotest/index.html?lang=gl-ES

La largamente demorada llegada del AVE a Galicia amenaza con convertirse en una víctima más de la pandemia de coronavirus. Adif y Alta Velocidad no descartan suspender los procesos de contratación de obras en marcha, licitadas pero sin adjudicar a una empresa todavía. Lo ha avanzado, a través de un anuncio recogido por Ep, la compañía pública, que de momento amplía en 15 días los plazos para presentar ofertas en los casos de contratos que tenían como fecha de recepción la actual quincena (16 al 31 de marzo).

El Ateneo de Santiago cierra sus puertas físicas, pero no las virtuales. A través de su página web (www.ateneodesantiago.com) pone a disposición de cualquier usuario las conferencias de los Lunes del Ateneo, informan a través de una nota. Quieren, así, compartir una actividad cultural en medio de la crisis del coronavirus, mantener la promoción y difusión de la educación, la ciencia y la cultura, explican. Dentro del catálogo disponible figuran las conferencias más recientes (Concepción Arenal, Día de la Mujer, cambio climático) y otras más antiguas, relativas a cuestiones como el Pórtico de la Gloria, las ondas gravitacionales o las Letras Galegas.

Aunque la mayoría de los ciudadanos se están ciñendo a las restricciones impuestas por el estado de alarma y la emergencia sanitaria, esporádicamente se producen episodios como el de la pasada madrugada en Lugo, donde un hombre que conducía un camión acabó detenido por enfrentarse a los policías que le dieron el alto. El hombre fue sorprendido con un cargamento de piezas de excavadoras, procedentes de la comunidad de Castilla y León, en el poblado chabolista de Nazaret, a las afueras de la capital lucense, informa Efe. Los agentes le pidieron la documentación y los papeles que acreditaran el origen de las piezas. El conductor, un hombre de 34 años con innumerables antecedentes por robo con fuerza, lejos de colaborar se enfrentó a los policías, que procedieron a detenerlo por un delito de desobediencia. Hoy mismo pasará a disposición judicial.

Además de la presencia del Ejército en Vigo, efectivos de la Unidad Militar de Emergencias se desplegarán a lo largo de esta mañana en La Coruña y Pontevedra, informaron fuentes gubernamentales a Efe. Una veintena de vehículos de la UME, que transportan a decenas de efectivos, tomarán posiciones en ambas ciudades. Los integrantes de esta unidad realizarán tareas de desinfección en infraestructuras y zonas de gran afluencia de personas.

Este lunes la Guardia Civil inició controles en la frontera con Portugal, que en el caso de Galicia afectaron al paso de Tui, donde este martes, a primera hora, ya se registran colas de más de tres kilómetros, según Efe. El vicepresidente Rueda solicitó a Grande-Marlaska una aclaración ante las últimas decisiones del Gobierno central en lo tocante a pasos fronterizos. Para Galicia, es de máxima relevancia, dada la gran actividad que se registra en el entorno de los límites entre España y el país luso en territorio gallego. El Ejecutivo precisó que la frontera «se mantendrá abierta para desplazamientos de trabajo o por causa de fuerza mayor, pero no se podrá cruzar para otro tipo de viajes», detalló la Xunta a través de una nota de prensa.

Más equipos de protección para dotar a los servicios de emergencia y a las agrupaciones de protección civil. Es la demanda que trasladó anoche el vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, durante la videoconferencia con el resto de consejeros y delegados del Gobierno de las diferentes comunidades autónomas. Preocupa que los profesionales que desarrollan su labor en primera línea dispongan de todas las garantías ante el coronavirus.

Por parte de la oposición, Gonzalo Caballero se marcó como prioridad fijar una fecha de referencia y propuso el 27 de septiembre, por ser el momento en el que vence la actual legislatura, al cumplirse cuatro años de la actual. Feijóo ya dejó muy claro que en estos momentos dar una fecha «cierta» de reactivación del proceso no tiene sentido. Caballero insistió en que debe darse un margen amplio mientras dure la pandemia. [ Noticia completa en ABC.es ]

El lunes Feijóo destacó el consenso entre todas las fuerzas políticas para aplazar los comicios mientras se prolonguen el estado de alarma y la emergencia sanitaria. También hubo coincidencia en retomar el proceso en el punto en el que se ha suspendido. La situación es inédita y obliga a articular una base legal sólida. No será sencillo, advirtió el presidente de la Xunta, sino una labor compleja. [ Lea la noticia completa ]

Para las 12.00 de hoy está prevista la segunda videoconferencia del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, con representantes de los partidos políticos. Sobre la mesa: el informe jurídico para dar respaldo legal al consenso de todas las fuerzas de aplazar las elecciones autonómicas, previstas para el 5 de abril antes de la irrupción del Covid-19. Una vez los partidos lo estudien, se remitirá a la junta electoral para que le dé igualmente su visto bueno. El objetivo de Feijóo: dejar todo listo antes del jueves, cuando debería comenzar una campaña que ya es historia.

El Ejército ya patrulla las calles de Vigo, reforzando el control para asegurar que se cumple el estado de alarma, activado ante la pandemia de coronavirus. Según ha informado el Ejército de Tierra, y recoge Efe, en la ciudad olívica se ha desplegado la Compañía de Mando y Apoyo del Batallón Zamora, que anoche ya realizó un reconocimiento de las zonas de la ciudad que tienen previsto patrullar para evitar aglomeraciones. También desplegaron unidades en el puerto, aeropuerto, las dos estaciones del tren y en las plazas más concurridas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación