País Vasco y Galicia aplazan las elecciones de forma indefinida

Urkullu prevé aprobar hoy la suspensión y Feijóo lo hará a lo largo de la semana

Coroanvirus en España en directo: sigue los últimos datos, noticias y cifras

Pedro Sánchez | El Consejo de Ministros anuncia las medidas económicas por el coronavirus en directo

Un ciudadano pasaba ayer frente a una oficina cerrada del PNV en Vitoria EFE

Ni las elecciones vascas ni las gallegas se celebrarán finalmente el 5 de abril. Los gobiernos de ambas comunidades dejaron ayer a un lado las conjeturas y acordaron con los partidos políticos el aplazamiento de los comicios como medida de contención frente al coronavirus . Una decisión de la que no existen precedentes en España y que entraña evidentes dificultades legales, dado que no hay previsión de esta circunstancia en el ordenamiento jurídico estatal. La nueva fecha es todavía una incógnita, aunque es en este aspecto en el que cada uno de los territorios parece ir a una velocidad distinta, e incluso Alberto Núñez Feijóo , el presidente gallego, dejó abierta la posibilidad de que las citas electorales no coincidan.

En el caso vasco, las elecciones se celebrarán el primer domingo que sea posible una vez se levante la Declaración de Emergencia Sanitaria. La convocatoria se realizará «de forma inmediata» y por decreto del lendakari, Iñigo Urkullu . Esta decisión, consensuada ayer por el presidente autonómico y los líderes de los partidos políticos, se publicará en el Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) antes del inicio de la campaña electoral, previsto para las 00.00 horas de este viernes.

Así se acordó en la reunión que Urkullu y los principales dirigentes de PNV, PSE, PP, EH Bildu, Equo y Elkarrekin Podemos mantuvieron la mañana de ayer en la sede de la Presidencia vasca. Un encuentro en el que los partidos coincidieron en que la actual situación de emergencia derivada de la expansión del coronavirus hace inviable la celebración de unas elecciones «con las debidas garantías» tanto para la salud pública como para el ejercicio del derecho de sufragio.

No obstante, Urkullu ya había trasladado a su homólogo gallego su interés por retrasar las elecciones antes incluso de reunirse con los partidos. Ambos dirigentes mantuvieron una conversación telefónica la noche de este domingo y volvieron a llamarse este mismo lunes: «Le he hecho llegar (a Feijóo) el acuerdo de los partidos políticos así como también el decreto que yo emitiría», explicó el lendakari en rueda de prensa.

Entre Feijóo y Urkullu parece existir una diferencia de plazos . Los partidos vascos consideran que, una vez sea posible, el proceso electoral debe reactivarse partiendo de cero, con sus 54 días entre la convocatoria y el domingo de autos, mientras que las formaciones gallegas reclaman que se tengan en cuenta los aproximadamente quince días que ya habían transcurrido de precampaña hasta la irrupción de la crisis sanitaria, lo que reduciría sensiblemente el tiempo previo a la nueva cita con las urnas.

Para hoy, la Xunta prevé entregar a los partidos un primer texto de decreto con el que regular esta situación extraordinaria y nunca antes vista en nuestra democracia, así como un informe de su asesoría jurídica con el que aquilatar este texto legal de circunstancias, que se remitirá también a la Junta Electoral para que emita su opinión, no vinculante. Feijóo mostró su confianza en que el jueves ya haya un texto definitivo sobre ese decreto y la Xunta pueda aprobarlo. En los últimos días se especuló con la necesidad de que el Gobierno tuviera un papel decisorio en la suspensión electoral, pero ayer el presidente gallego no se refirió a esta posibilidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación