Consello de la Xunta
Coronavirus Galicia: las elecciones autonómicas del 5-A quedan «completamente anuladas»
La convocatoria queda anulada y el proceso se reactivará cuando se levanten el estado de alarma y la emergencia sanitaria
Sigue toda la información de la pandemia en ABC.es
Última hora del coronavirus en Galicia
![El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, este miércoles al frente de la Comisión de Coordinación Operativa](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2020/03/18/200318_Pte_CECOPAEstrada_DCS_2-k5f--1248x698@abc.jpg)
Las elecciones gallegas del 5 de abril ya son historia. Tras reunir a su Consello con carácter extraordinario, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha firmado este mediodía el decreto que deja sin efecto la convocatoria y establece que el proceso se reactivará una vez que concluyan el estado de alarma y la emergencia sanitaria vigentes como consecuencia de la pandemia de coronavirus . Previamente, la Junta Electoral autonómica había dado su aval.
«En la reunión que tuvimos hoy del Consello de la Xunta aprobamos el decreto que deja sin efecto, que deja sin efecto (ha repetido) la convocatoria electoral que estaba previsto celebrar el 5 de abril y que no se celebrará en ningún caso », ha anunciado Feijóo durante una comparecencia pasadas las 14 horas. Tras subrayar el consenso entre todas las fuerzas políticas de que concurrir el 5-A resultaba «inviable», algo de lo que también la sociedad gallega era consciente, Feijóo ha subrayado que «en España en 42 años nunca se había dado el caso de tener que anular unas elecciones previamente convocadas y que estaban corriendo los plazos; incluso estamos a 24 horas de empezar la campaña electoral».
Un vacío legal que ha añadido dificultad al proceso: era necesaria una «meticulosidad legal extrema» para no causar «suspicacias o resquemores» entre los partidos que concurrían al 5-A, algo que se evitó también con el espíritu de consenso imperante entre todas las partes. Esa meticulosidad en el decreto, que sienta las bases de la futura convocatoria, cuando se levante el estatus actual -estado de alarma, emergencia sanitaria-, lo valida el visto bueno de la Junta Electoral, que determina que el proceso debe repetirse de forma íntegra; que la decisión de la desconvocatoria le corresponde al presidente de la Xunta; y que la Diputación Permanente no es «imprescindible» en este procedimiento concreto.
Las elecciones del 5-A quedan, pues, «completamente anuladas» y queda sin efecto «todo el proceso electoral» : censo, candidaturas y resto de actos administrativos o políticos. Cuando se reinicie el proceso, las elecciones se convocarán «desde cero» . Oídos los partidos antes de fijar una nueva ficha. Pero en todo caso, partiendo de cero. El decreto se remite al Diario Oficial de Galicia para su publicación este mismo miércoles y su salida en el Boletín Oficial del Estado este jueves, día en que debía arrancar la campaña nonata. Una vez se publique en ambos boletines, «los gallegos quedarán desde ese momento oficialmente desconvocados para ir a votar el próximo 5 de abril».
Ciencia ficción
«Inmediatamente», ha añadido el jefe del Ejecutivo autonómico, los gallegos « quedan convocados para seguir en el reto que nos ocupa, un reto mucho mayor , que también definirá el presente y el futuro de Galicia, en el que todos nos debemos centrar y trabajar unidos, que es contener el virus y minimizar la afectación de las personas».
Galicia podrá, en definitiva, dedicarse única y exclusivamente a su objetivo prioritario, que no es otro, ha recordado Feijóo, que «salvar vidas». « Pensábamos que nunca viviríamos una situación como esta, que quedaba restringido a películas o libros de ciencia ficción . Lamentablemente, la ciencia ficción se convirtió en realidad y estamos en una situación diríamos de extrema dificultad, pero también con renovadas esperanzas», ha apuntado el presidente gallego.
![Un momento de la reunión del Consello de la Xunta, este miércoles](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2020/03/18/200318_Pte_ConselloAEstrada_DCS_02-k4aG--510x349@abc.jpg)
En el turno de preguntas, Feijóo ha remarcado que todo vuelve a empezar en lo que a las elecciones al Parlamento gallego se refiere. «En este momento estamos en funciones de Gobierno ordinario. No hay ninguna incidencia como consecuencia de la anulación de la convocatoria electoral. El Gobierno recobra para sí sus competencias plenas desde el punto de vista político, de decisiones administrativas y políticas y desde el punto de vista de la comunicación a los medios», ha explicado.
Tras insistir en que volver a ir de la mano con el País Vasco en la llamada a las urnas dependerá de si no se produce un desfase en los respectivos finales de las emergencias sanitarias -diferente al estado de alarma, que será común-, Feijóo ha dado a entender que no ha habido una comunicación directa con Pedro Sánchez para informar de la anulación electoral, dado que tanto él como el lendakari Iñigo Urkullu estaban plenamente facultados para adoptar la decisión, una vez decretado el estado de alarma, y entendiendo que la Junta Electoral Central está pertinentemente informada por las respectivas juntas autonómicas, gallega y vasca.
Consenso
Previamente, este martes, Feijóo llegaba a un acuerdo con los principales partidos en Galicia (además de PP, PSOE, BNG, Galicia en Común y Ciudadanos) para consensuar tanto la fórmula de la suspensión electoral como que el reinicio introducirá una novedad: antes de proponer la nueva fecha, el mandatario autonómico escuchará a los partidos de la oposición , dadas las circunstancias de excepcionalidad, y buscará fijar la nueva llamada a las urnas con el máximo «consenso» posible.
También este martes desde la Xunta se remitía la propuesta de decreto a la Junta Electoral , como refuerzo con vistas a blindar las garantías jurídicas de un procedimiento que no tiene precedentes, pero que los juristas entienden que viene amparado de facto por el estado de alarma y las restricciones que conlleva. Por sí mismo, explicó Feijóo, les faculta a él y al lendakari Iñigo Urkullu para suspender las elecciones sin la tutela del presidente del Gobierno.
La Junta Electoral ha dado este miércoles su visto bueno, avalando el decreto y eliminando cualquier obstáculo en este sentido, y advirtiendo, de paso, de que el proceso ha de restablecerse desde el principio , y no descontando los días ya transcurridos, para garantizar que todas las formaciones que intervengan lo hagan en pie de «igualdad».
Decisiones
El presidente de la Xunta ha reunido a su Consello de forma extraordinaria tras encabezar un nuevo encuentro de la Comisión de Coordinación Operativa puesta en marcha para hacer frente a la emergencia del coronavirus. Una reunión en la que se ha acordado, desde el punto de vista sanitario, definir los hoteles que podrían asumir funciones de hospital, concretar la disponibilidad de instalaciones y personal de centros sanitarios privados y concertados bajo el paraguas del Sergas y que estos centros reprogramen su actividad no urgente, poniendo sus ambulancias también a disposición del sistema público.
![Reunión de la Comisión de Coordinación Operativa, en A Estrada (Pontevedra)](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2020/03/18/200318_Pte_CECOPAEstrada_DCS_1-k0KG--510x349@abc.jpg)
En paralelo, tanto efectivos policiales (dando facilidades a los concellos para reforzar sus plantillas) como de extinción de incendios dependientes de la Xunta refuerzan la lucha contra el coronavirus. «Más medios y más personal», ha concretado Feijóo, quien ha insistido en que todavía no habían recibido del Ministerio de Sanidad los equipos de protección solicitados. En este sentido, ha insistido un día más en que « sigue siendo la prioridad número uno la necesidad perentoria de material sanitario ». No se trata de un «roce» con el Gobierno ni de una «enmienda» a su acción, ha subrayado el presidente de la Xunta. Solo de una llamada de advertencia sobre la «necesidad» número uno de Galicia en estos momentos.
Feijóo también ha avanzado que el Consello se volverá a reunir este viernes para analizar las medidas económicas anunciadas este martes desde La Moncloa. No descarta que se puedan aprobar medidas adicionales desde Galicia, incluso, «si tenemos capacidad económica, por encima de nuestras competencias». El lunes será el turno de agentes sociales y empresarios, a los que la Xunta trasladará las nuevas medidas que se adopten.
Finalmente, en el plano estrictamente sanitario, Feijóo ha desvelado que de los 49 positivos que se sumaron entre las 18 horas del lunes y las 18 del martes, 26 provenían de dos excursiones: una a Lloret de Mar, en Cataluña, y otra a Benidorm, Comunidad Valenciana . La mitad de los contagios, por tanto, seguían teniendo carácter importado. «Seguimos sufriendo las consecuencias del no cierre o la no aprobación de la alerta sanitaria en el conjunto de España», ha lamentado.
Ambas reuniones, tanto la del Consello como la de la Comisión de Coordinación Operativa, se han desarrollado en el Centro de Atención de Emerxencias CAE 112 Galicia, en A Estrada (Pontevedra) , a donde se ha desplazado parte del ejecutivo autonómico -el resto de los conselleiros lo han seguido por vía telemática- en esta ocasión, en lugar del habitual emplazamiento de la Xunta, en San Caetano (Santiago de Compostela).
Noticias relacionadas