Coronavirus Galicia en directo
341 casos confirmados | Suspendidas oficialmente las elecciones gallegas del 5-A | Última hora en directo
Cuarto fallecido por coronavirus. La Comunidad registra hasta esta mañana 341 contagios, 12 pacientes en UCI y alcanza las 7 altas
Sigue en directo la evolución de la epidemia en ABC.es
El Ayuntamiento de La Coruña ha aprobado este miércoles diferentes pautas en materia de animales de compañía para aplicar durante el estado de alarma, entre las que se establece que los perros deben ser paseados, en la medida de lo posible, por sus dueños. Según ha informado el Gobierno local en un comunicado recogido por Efe, será obligatorio llevar la documentación identificativa del perro, ya que los agentes de policía podrían solicitarla. Asimismo, la salida será por el tiempo estrictamente necesario para cubrir las necesidades fisiológicas del can, que irá permanentemente sujeto con correa y se evitará en todo momento su contacto con otros animales o personas. Se debe llevar una botella de agua con detergente para limpiar la orina, así como bolsas para recoger las deposiciones.
El conselleiro de Economía, Emprego e Industria, Francisco Conde, ha trasladado este miércoles a la Asociación Galega da Empresa Familiar que la Xunta estudia apoyos a pymes y autónomos que sean complementarios a las medidas adoptadas por el Gobierno central ante la crisis del coronavirus. En un comunicado, recogido por Ep, el Gobierno gallego informa de que estas ayudas se evaluarán en el próximo Consello de la Xunta, que se celebrará el viernes, 20 de marzo. De tal forma, la Xunta de Galicia compromete con un conjunto de medidas económicas, financieras y laborales. Remarca la prioridad de la salud de los trabajadores y la necesidad del mantenimiento de empleos y actividad empresarial.
La Televisión de Galicia ofrece a través de su segundo canal más de 12 horas diarias del «Xabarín Club», con series adaptadas a audiencia infantil y juvenil y en lengua gallega, recoge Ep. Desde las 7,00 horas y hasta la tarde, la G2 ofrece el «Xabarín Club», con un amplio abanico de series cuya emisión sólo se interrumpe por la franja informativa del mediodía y el programa de divulgación científica «Aquelando», dirigido también la escolares y jóvenes.
Unos 10 gallegos se encuentran entre los casi 200 españoles que permanecen en Perú a la espera de una solución para poder volver a España, después de que el país andino hubiera decretado la suspensión de conexiones aéreas con el exterior y el cierre de fronteras, informa Ep.
El Ayuntamiento de Santiago ha reajustado los servicios que prestarán a partir de ahora las líneas de transporte urbano, que experimentarán una reducción del 48 por ciento por la caída de demanda, entre otras medidas destinadas específicamente a garantizar el suministro y la atención a colectivos vulnerables o al atención domiciliaria a mayores y familias. El reajuste en el transporte urbano es debido a la caída de un 90% en sus usuarios, fruto del confinamiento al que obliga el estado de alarma, según ha informado este miércoles el alcalde Xosé Sánchez Bugallo. Por otro lado, el servicio de atención '010' centralizará las demandas de atención social a partir del viernes. El teléfono estará atendido inicialmente por voluntarios de Protección Civil entre las 08.00 y las 20.00 horas, y se ofrece a personas con necesidades alimentarias, de suministro o de medicinas, entre otras. También se ha suspendido el contrato con la empresa de comedores escolares y se ha abierto uno nuevo que permitirá ofrecer menús a 200 personas beneficiarias de las becas del Ayuntamiento, aunque se ampliará en función de las necesidades, según recoge Ep.
La Policía Local de Ferrol sancionó a tres peatones y a un local hostelero por incumplir las normas sobre el estado de alarma, tras realizar 138 controles a vehículos y viandantes, ha informado este miércoles el Ayuntamiento ferrolano, según recoge Efe. Del total, 96 acciones se correspondieron con coches, pero sin imponer amonestaciones, mientras que de 42 personas identificadas se denunció a tres, de las cuales dos caminaban «con sus perros por la playa de Doniños». La misma fuente indica que los sancionados «no tenían su domicilio en las inmediaciones, al contrario de lo que recoge la excepción contemplada para pasear mascotas». La otra persona era un hombre que deambulaba por la calle de la Iglesia de madrugada sin poder justificar su presencia en la vía pública».
La directora xeral de Comercio, Sol Vázquez, ha participado este miércoles, mediante videoconferencia, en la Conferencia sectorial de Comercio Interior, presidida por la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, y que se centró en la actual situación del sector en relación con el coronavirus. En la reunión, la Xunta ha propuesto la firma de un convenio a nivel estatal con Correos para que establezca condiciones especiales o bonificaciones que permitan al comercio de proximidad que así lo desee seguir activo a través de la venta online o telefónica. En este sentido, Galicia ha defendido la necesidad de combinar ayudas económicas con este tipo de medidas, informa Ep.
La Policía Local de Vigo ha requisado una partida de 40.000 pares de guantes de vitrilo en un almacén de una empresa de limpieza de la ciudad, que ya los tenía comprometidos para su venta y que incumplía la obligación de ponerlos a disposición de las autoridades sanitarias, en el marco del actual estado de alarma decretado por el Gobierno de España. Según han informado fuentes policiales, los hechos ocurrieron sobre las 13,30 horas de este miércoles, cuando una dotación que patrullaba por la calle Alonso Ojeda, en el barrio de Teis, estaba identificando a un viandante que tomaba el sol sin atender a los requerimientos de confinamiento domiciliario. En esos momentos, los agentes se percataron de que una furgoneta estaba en un almacén próximo, con unas cajas de guantes al lado. Al entrevistarse con el responsable del almacén, éste reconoció que no había notificado a las autoridades sanitarias la adquisición de ese material. Por ello, la Policía inmovilizó las cajas y las dejó precintadas dentro del propio almacén, al tiempo que informó a personal de Sanidad para que se traslade al lugar a recogerlas, informa EP.
Las elecciones «empezarán de nuevo». «El gobierno recobra para sí las competencias plenas de decisiones admnistrativas y de comunicación a los medios». Se actualizará el censo electoral, «se reconstruirán y aprobarán de nuevo las candidaturas electorales», detalla el presidente de la Xunta. Si el estado de emergencia sanitaria se levantara al mismo tiempo en Galicia y País Vasco, los comicios en ambos territorios «podrían coincidir». «Entendemos que la Junta Electoral de Galicia y País Vasco mantuvieron contactos con la Junta Electoral Central, y ambos dictámenes coinciden que una vez que el presidente del Gobierno dicta el estado de alarma, los presidentes autonómicos quedan habilitados para tomar decisiones sobre sus elecciones». Concluye la comparecencia de Núñez Feijóo.
«De los 46 pacientes» incrementados en las últimas 24 horas, «26 proceden de dos excursiones, a Lloret de Mar y Benidorm. Seguimos sufriendo las consecuencias de la no aprobación de la alerta sanitaria en el conjunto de España».
El viernes el conselleiro de Sanidad hará una estimación del coste económico que las medidas sanitarias tendrán para las arcas autonómicas, avanza Feijóo. «Los créditos de la Xunta, su prioridad es la sanidad». Todo el presupuesto, salvo el capítulo de nóminas, se prioriza para sanidad, insiste.
¿ERTEs en Galicia? «No lo tengo aquí en este momento pero lo proporcionaremos. Hay un incremento importantísimo de los ERTEs presentados ante la autoridad laboral y que se tramitan con absoluto automatismo». Feijoo celebra la disposición de Inditex para fabricar el material que sea necesario.
«El gobierno gallego quedó convocado para el próximo viernes para evaluar la letra pequeña del paquete de medidas anunciadas por el Gobierno central, un avance muy positivo para mantener los mínimos vitales de las empresas y las personas, un avance que queremos conocer al detalle e interpretar de forma correcta e implementar en los próximos días. La Xunta estudia esas medidas, las compartimos con los agentes sociales, el lunes nos reuniremos con ellos. El viernes veremos, en el ámbito de nuestras competencias, para ver qué podemos añadir; y si tenemos capacidad económica, incluso por encima de nuestras competencias». Feijóo explica además que Hacienda les ha garantizado el mantenimiento de las entregas a cuenta y la existencia de un fondo de 1.000 millones más para la sanidad pública, pero que desconocen cuánto corresponderá de esta cantidad a Galicia. De otro fondo de 600 millones para política social, 300 irán para concellos y otros 300 para las autonomías en base a planes concertados»
«Sanidad nos comunicó que la entrega de material sería inmediata, pero no teníamos información de recibir material hasta hace un rato. Esperamos recibirlo esta tarde», principalmente los kits de pruebas diagnósticas. «Cuando recibamos material la haremos pública en tiempo real»
«Salvar vidas es la única prioridad, la prioridad absoluta, todo depende de dedicarnos absolutamente a este objetivo. Seguiremos trabajando en este objetivo colectivo, situación histórica que lamentablemente estamos viviendo. Pensábamos que esto quedaba restringido a películas de ciencia ficción, pero ahora es realidad». «No se olviden que hay que cuidarse, ese es su deber extremo».
«El decreto deja sentadas las bases de la futura convocatoria de las elecciones al Parlamento de Galicia. Lo aprobamos tras conocer el dictamen de la Junta Electoral». Feijóo lee el texto de la JEC, subrayando que la reanudación electoral tendrá que desarrollar desde el principio «el proceso íntegro» de los comicios. «Ya están completamente anuladas» las elecciones . «Queda sin efecto todo el proceso electoral en marcha: censo, candidaturas y el resto de actos adminsitrativos dictados desde el día de la convocatoria. En cuanto se levante el estado de alarma decretado por el Gobierno y el estado de emergencia de la Xunta, procederemos a convocar desde cero las autonómicas, con la particularidad de que serán oídos los partidos políticos antes de que el presidente de la Xunta fije la fecha exacta».
«Hoy aprobamos el decreto por el que se deja sin efecto la convocatoria electoral que estaba prevista celebrar el 5 de abril y que no se celebrará en ningún caso. Éramos conscientes que la celebración de elecciones era totalmente inviable, y también era consciente la mayoría de partidos políticos. Y toda la sociedad gallega. Pero nos faltaba concretar esa anulación, cosa que no era fácil por motivos técnicos y jurídicos, porque no había ningún antecedente en España. Había un vacío legal y eso levantana suspicacias y resquemores entre los partidos, se exigía una meticulosidad extrema. Llegamos a un consenso estos días refrendado en el Consello de la Xunta»
«Constatamos que sigue siendo prioridad número uno la necesidad de material sanitario. Ponemos encima de la mesa la necesidad de equipos de protección individual, para ambulancias, personal de servicios y protección civil, residencias de mayores, sanitarios, recogida de residuos urbanos. Precisan medios para hacerlo con más garantía y seguridad». Feijóo recuerda que el Gobierno es el único autorizado para repartir material sanitario en España desde la declaración del estado de alarma. «Esto no significa ningún roce ni enmienda al Gobierno central, yo destaco el espíritu de cooperación y colaboración máxima que preside este comité de cooperación» en el que estuvo el delegado del Gobierno por vía telemática y también el presidente de la Fegamp. «Unidad de todos por encima de colores políticos»
Se permitirá a los concellos ampliar las plantillas de policía local a través de un procedimiento agilizado para la contratación de agentes que aprobaron las pruebas de selección. También se pondrá a trabajar contra el virus a los efectivos de lucha contra el fuego, principalmente en el ámbito rural, para hacer tareas de vigilancia o asistencia a personas aisladas.
«Es necesario seguir adoptando medidas para la contención del virus: quedarse en casa. Vamos a seguir proponiendo un confinamiento en casa de personas que no tengan obligación de ir a trabajar y de establecimientos que puedan abrir». Hay más medidas. Se ha aprobado un protocolo para delimitar cuándo aceptar ingresados en hospitales en función de gravedad, se ha contactado también con asociaciones de hostelería por si hubiera que medicalizar camas de hotel, y los hospitales privados por si fuera necesario contar con sus camas. Se pone además al servicio del 061 todas las ambulancias de las empresas privadas del sector. Se amplía además el personal del centro de atención del 112.
«Cada día registramos más positivos. Los contagios se incrementan, como se preveía. Galicia sigue haciendo pruebas, y fruto de eso se acredita que descubriremos más positivos. Es el procedimiento adecuado. Cuantos más pacientes haya identificados, más pacientes podremos tratar».
«Aprobamos el decreto para dejar sin efecto las elecciones previstas para el 5-A». Feijóo informa además del cuarto fallecido por coronavirus en la UCI del Chuac. Reitera además la cifra de contagiados contabilizados en Galicia. Los casos se incrementan un 18% en un día, indica.
Tanto el Consello de la Xunta extraordinario como el comité de coordinación operativa ante el coronavirus se han celebrado esta mañana en la sede del 112 en A Estrada. Desde ahí comparecerá en breves minutos Alberto Núñez Feijóo, previsiblemente para anunciar la aprobación definitiva del decreto que suspende las elecciones autonómicas del 5-A
La Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Lugo (APEHL) ya ha recibido ofrecimientos por parte de sus asociados para ceder las instalaciones de sus establecimientos a la Consellería de Sanidade por si fuese necesario hacer uso de las mismas para atender a personas afectadas por coronavirus, informa Efe. La APEHL envió un correo electrónico a los asociados del sector hotelero para conocer su disposición a ceder sus instalaciones en Lugo capital y, en menos de 24 horas, explicó su presidente, José Real, la oferta de plazas ya es suficiente para cubrir la demanda planteada por la Consellería.
ada esta mañana, la Junta Electoral de Galicia avala el texto del decreto remitido ayer por la Xunta para suspensión de las elecciones, teniendo también en cuenta «las observaciones aportadas» desde los grupos de la oposición. La JEC considera que, dado el actual estado de alarma y emergencia sanitarias, «la repetición íntegra del proceso [electoral] es lo que mejor se ajusta a la premisa» de que unos comicios deben desarrollarse «en las condiciones adecuadas» para «la libertad de concurrencia, votación y ejecución sin solución de continuidad». Además, respalda que el presidente de la Xunta desconvoque las elecciones, precisamente por el contexto del estado de alarma. Al mismo tiempo, reconoce que «los elementos de referencia tienen tal notoridad que eximen en el presentcaso de que se otorgue una audiencia completa en términos jurídicos del texto de la disposición a la totalidad de las candidaturas presentadas. Este órgano, no obstante, admite que la Diputación Permanente del Parlamento tiene «una relevante funcion institucional» pero «no es imprescindible para el desarrollo de este procedimiento» de suspensión de elecciones. Por último, y ante la petición de algunos partidos de que la reanudación electoral se hiciera descontando los días de precampaña ya transcurridos, la JEC sostiene que la fórmula debe ser la reactivación del proceso desde el principio, dado que garantiza «code igualdad para quienes intervengan» en el mismo.
A través de un comunicado, este concello coruñés acaba de anunciar que, a través de la agrupación de voluntarios de protección civil, creará un servicio de colaboración «con aquellas personas que por problemas de salud, movilidad o edad avanzada tienen dificultades para desarrollar su vida cotidiana». Para ello, Narón fija el teléfono 647 622 245 como número de contacto para informarse sobre este servicio.
Como sucede en el caso de los supermercados, la tentación de hacer acopio con productos farmacéuticos agrava la disponibilidad de artículos. El presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Lugo, Alejandro Sánchez Pérez-Mel, ha hecho un llamamiento a los ciudadanos para que no acumulen fármacos, recoge Ep. En paralelo, ha advertido de que empiezan a escasear las mascarillas, las soluciones hidroalcohólicas y los guantes. Matiza que, hoy en día, la situación es «normal» y no hay «desabastecimiento», por lo que insiste en que no es necesario que se realice un acopio que resulta contraproducente.
El Ministerio de Sanidad comunica que el número de contagios en Galicia por coronavirus se eleva a 341, una treintena más que ayer. Sanidad no contabiliza el fallecido del que el Sergas informó esta mañana, pero sí recoge que ya hay 7 pacientes dados de alta tras superar la enfermedad, mientras que 12 permanecen en la UCI.
El Ayuntamiento de Oleiros (La Coruña) ha decidido poner en marcha un servicio de atención psicológica, al que se puede recurrir llamando al número de teléfono 981610000, con la extensión 3120. Según el consistorio capitaneado por el veterano regidor independiente Ángel García Seoane, la medida se activa «ante posibles problemas derivados del confinamiento en los domicilios», según consta en un comunicado recogido por Ep. «Ante esta situación de aislamiento en las viviendas, algunas personas precisarán ayuda psicológica», inciden. Una psicóloga atenderá las llamadas.
El futbolista Jota Peleteiro, actualmente enrolado en el Aston Villa inglés, arrima el hombro en la lucha contra el coronavirus. Según informa el Ayuntamiento de Tui, este mediodía tendrá lugar la entrega de 3.440 pares de guantes donados por el jugador, destinados a la Policía y los servicios de emergencia, para que puedan desarrollar su labor con seguridad.
El Ayuntamiento de Orense ha acordado ampliar el plazo para el pago de los recibos del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), así como el del Impuesto de Vehículos de Tracción Mecanica (IVTM), al igual que hacer ajustes en tasas como la de la instalación de veladores en la vía, ya que la actual situación motivada por la pandemia del coronavirus ha obligado al cierre de los locales de hostelería. El plazo para el pago obligatorio del IBI se amplía hasta el día 15 de octubre, y para todos aquellos que lo tengan domiciliado, el segundo plazo pasa al 15 de diciembre. En relación con el impuesto de vehículos de tracción mecánica, el Ayuntamiento acuerda ampliar el plazo de pago obligatorio a septiembre, toda vez que el período de pago voluntario que se había establecido era hasta el 5 de mayo, que también se modifica y se amplía a julio.
Los organizadores del Festival de Cans, cuya XVII edición está previsto que comience el próximo 19 de mayo, ha anunciado este miércoles que continúa con los preparativos pero que, dada la situación excepcional generada por la pandemia del coronavirus, no descarta un posible aplazamiento. «La forma en que se están desarrollando los acontecimientos no permite asegurar en este momento que la situación vaya a estar normalizada a finales de mayo», ha asegurado en un comunicado el festival que recoge Efe. «La organización busca actuar con prudencia y garantizar que la protección de la salud prevalezca como criterio irrenunciable a la hora de tomar cualquier decisión», añade.
El Servizo Galego de Saúde acaba de informar del fallecimiento de un varón de 72 años que estaba ingresado en la UCI del Complejo Hospitalario de La Coruña y que tenía varias patologías previas. Se trata de la cuarta víctima de la epidemia en Galicia.
El Ayuntamiento vilalbés ha decidido suspender la XIII edición del FIV de Vilalba, programado para los días 24 y 25 de abril, debido a la crisis sanitaria derivada de la pandemia del coronavirus. En un comunicado remitido a los medios, el Consistorio lamenta la cancelación de esta «cita de referencia» dentro del circuito de festivales a nivel estatal y que en esta edición contaba con artistas como Xoel López, Zahara, Ortiga, Novedades Carminha, Magical Colors y Begun DJ Set, recoge Ep. La organización ha explicado que el importe de los abonos ya adquiridos por el público será íntegramente reembolsado al comprador por el mismo canal por el que efectuó su compra. Además, en el caso de dudas, los interesados podrán escribir un email a ataquilla@afundacion.org.
La pizarrera Cupa ha realizado esta mañana una donación de 1.200 mascarillas al hospital de O Barco de Valdeorras. Las empresas gallegas no están dudando a la hora de contribuir en este momento de enorme dificultad, con los suministros sanitarios escaseando, especialmente guantes y mascarillas.
La Policía Local de Vigo ha identificado a la propietaria y a 4 clientes de un local que, pese a la prohibición establecida en el Real Decreto del estado de alarma, estaba abierto y estaban en su interior «tomando unos vinos». Según ha informado este cuerpo policial, los hechos tuvieron lugar poco antes de las 14,00 horas de este martes, cuando una patrulla del 092 que circulaba por la Avenida de la Hispanidad detectó que un establecimiento de hostelería tenía la puerta de acceso levemente entreabierta. Al acercarse, los agentes escucharon voces y descubrieron que, en el interior, se encontraban 4 clientes «tomando unos vinos», y que fueron identificados, así como la propietaria del local. Todos fueron advertidos de las medidas a adoptar por vulnerar la prohición de estar abierto (ya que se trata de un negocio que no se considera esencial), informa Ep.
Editores, libreros y exhibidores cinematográficos lanzan un grito de socorro ante los efectos que sobre su sector va a tener la parálisis de actividad impuesta por el estado de alarma. [Lee aquí la noticia completa]
El Ministerio de Sanidad ha activado el protocolo por el que solo se puede informar una vez al día de la cifra de pacientes contagiados por el Covid-19. A día de ayer, Galicia registraba 305 enfermos por el virus, y tres fallecidos, con cuatro pacientes dados de alta. [Lee aquí la noticia completa]
Según explicó este martes el mandatario gallego, la declaración del estado de alarma por parte del Gobierno de España ha facilitado que Galicia pueda suspender sus elecciones sin necesidad de solicitar apoyo del Ejecutivo. [Lee aquí la noticia completa]
Tras acordarlo por consenso con los principales grupos políticos, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, firmará hoy el decreto por el que se suspende la convocatoria electoral prevista para el 5-A. Se conocerán también hoy las apreciaciones de la Junta Electoral de Galicia, que fue consultada para que informara sobre el decreto que hoy aprobará el gobierno gallego en reunión extraordinaria. [Lee aquí la noticia completa]