Elecciones en Galicia
En Marea desvelará hoy sus listas tras la batalla de las primarias
Los distintos sectores de los populistas han intentado colocarse en los puestos de salida. Luís Villares, candidato a la presidencia de la Xunta, encabezará la candidatura en Lugo
![Los distintos sectores de los populistas han intentado colocarse en los puestos de salida](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2016/08/19/villares-candidato-marea-kfgH--620x349@abc.jpg)
No ha sido un parto fácil. Se necesitaron varias ampliaciones de plazo y una asamblea que marcase un calendario in extremis para configurarlas, pero si nada se tuerce hoy por la tarde se conocerán las listas provisionales de la Marea por las cuatro provincias. Después de que a medianoche se cerrase el plazo de votación, a primera hora de la mañana empezará el recuento.
La batalla por los puestos de salida ha sido encarnizada. Veinticinco candidaturas han concurrido a las primarias. La mayor parte de ellas, conformadas en su totalidad por diferentes sectores de la izquierda radical —Anova, IU, Mareas municipales, exBNG colocados como independientes...—, y otras en las que se mezclan nombres de distintas facciones. Después de un complejo sistema de votación, en el que cada inscrito puede tomar a partir de cada una de las candidaturas nombres sueltos y conformar su favorita en el orden que guste, los encargados del conteo deberán aplicar factores correctores de género al resultado para que las listas definitivas vayan en «cremallera» y sean perfectamente paritarias.
Donde no ha habido dudas ni oposición es en la imagen del cartel. El magistrado Luís Villares —cuya excedencia aprobó ayer el TSXG— fue aupado por los tres alcaldes de las ciudades coruñesas y consiguió el «consenso» necesario para que las batallas internas no se recrudeciesen todavía más entre los socios. Como se esperaba, nadie se presentó a las primarias para disputarle el liderazgo populista, y encabezará la lista por Lugo , su provincia natal.
La capitulación de Podemos
Después de intentar echar un pulso hasta el último momento, emergió la figura de Pablo Iglesias para firmar con un tuit el tratado de capitulación de Podemos ante sus aliados. La formación morada aceptó por orden de su líder diluirse en un partido instrumental rechazado por sus bases.
La secretaria general de la organización en Galicia, Carmen Santos, fue la gran derrotada de este proceso , ya que su apuesta personal pasaba por coaligarse con la Marea, y no integrarse como al final sucedió . La mandataria regional aseguró ayer en una entrevista concedida a RNE que Podemos deberá mejorar sus canales de participación de cara a próximas citas electorales.
Pero no están en la rendición ante sus socios los únicos problemas de Podemos en Galicia. El partido se encuentra ahora dividido en tres partes y una de ellas, Xuntos Podemos, presentó ayer una denuncia en el juzgado de La Coruña por la cancelación de las primarias de la formación morada y su integración en las de En Marea. Según los firmantes de una carta remitida al propio Iglesias y al secretario de Organización, Pablo Echenique, este proceso «ha sido interrumpido sin ninguna justificación» , siendo substituido por una votación que se producirá en el seno del partido de nueva planta.
Noticias relacionadas
- Una corriente de Podemos Galicia denuncia a la dirección estatal por coacciones
- Carmen Santos: «Les da igual diluir Podemos con tal de lograr un escaño»
- Santos reta a Villares a «convencer» a todos los afiliados de Podemos
- Santos teme un castigo de las bases de Podemos en las urnas
- Podemos se rompe en tres en Galicia después de la rendición de Iglesias ante En Marea
- Opinión: El comandante mandó parar