Elecciones Galicia

El PPdeG da por enterrada la coalición con Cs pero mantiene abiertas sus listas

Feijóo recuerda a la formación naranja que «nunca» ha mudado su postura porque él no pelea por un liderazgo. Tellado transmitió a Villegas el pasado domingo la negativa a la coalición que busca Cs de manera formal y definitiva

Feijóo, este martes en la junta directiva del PP de La Coruña CEDIDA
Pablo Pazos

Pablo Pazos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Cayó ayer otra hoja del calendario, restó un día menos para las elecciones autonómicas del 5 de abril. También para que este jueves se cierre el plazo para presentar coaliciones, y para que el 1 de marzo concluya el de las listas electorales. Y mientras desde Madrid llegaba el ruido de la reunión entre Pablo Casado e Inés Arrimadas para desencallar sus negociaciones para un pacto multibanda (Galicia, País Vasco y Cataluña), Alberto Núñez Feijóo mantuvo inalterable el paso en el camino que aspira que le conduzca a la releección por la vía de la cuarta mayoría absoluta. « No he cambiado nunca de planteamiento. No estoy intentando liderar el PP de Galicia . Soy el candidato del PP de Galicia a las elecciones autonómicas», lanzó un dardo que veladamente llevó como destinataria a Arrimadas, quien sí se está disputando un liderazgo, el de Ciudadanos.

Habló así Feijóo desde La Coruña, donde participó en la junta directiva provincial de los populares —hoy será el turno de Orense—. Previamente, por la mañana, en otro punto de la geografía coruñesa, en Dumbría, insistía en que «no tendría sentido que desaparezcan las siglas del PPdeG y no tendría sentido una coalición electoral cuando lo que nosotros estamos planteando es más que partidos, es un punto de encuentro». E incidía, todavía a horas de la cumbre en la capital: « La [última] palabra está en manos de Cs . Ellos sabrán si quieren sumar de verdad o, por el contrario, y es legítimo, están en este momento en su congreso». «Ciudadanos tiene una oportunidad, nosotros también, que es sumar fuerzas. Lo vamos a intentar hasta el 1 de marzo, hasta el momento en que haya que presentar las listas», tendía la mano por enésima ocasión.

Lo hizo de nuevo en su intervención vespertina, donde subrayó que su oferta continuará en vigor «hasta el mismo día que se cierren las listas electorales». Y negó que, como afirmó Arrimadas, el PPdeG suponga un obstáculo para un acuerdo global con Casado: « Esto no es ningún escollo, lo que ofrecemos es lo que tenemos y lo que tenemos es un punto de encuentro de muchísimos gallegos que en las elecciones generales han votado a otros partidos y pretendemos, igual que en las elecciones autonómicas anteriores, que voten al PP de Galicia. Ahí caben no solamente los votantes, sino los dirigentes de Cs (...). No se puede hacer un planteamiento más generoso». No quiso, en cambio, entrar a valorar el anuncio de Arrimadas de que le llamará personalmente para tratar de convencerle de que cambie de idea y se pliegue a coaligarse.

Porque si finalmente hay fumata blanca no consistirá, bajo ningún concepto, en una coalición que disuelva las siglas de los populares gallegos. Así se lo hizo saber el secretario general del PPdeG, Miguel Tellado, a José Manuel Villegas , secretario de la gestora de Ciudadanos, en un encuentro que ambos mantuvieron el pasado domingo al mediodía en Benavente (Zamora). De esa manera, los populares trasladaban una negativa formal y definitiva a la propuesta naranja. No van a volver a abordar esa cuestión, según indicaron a ABC fuentes presentes en la reunión. El PP mantiene viva su oferta a Cs para integrar a dirigentes de esta formación en sus candidaturas, sin exigencia de militancia, explicitada nuevamente por Tellado, pero recibió de Villegas una respuesta negativa. «Si Cs vuelve a plantear la coalición, están regresando a un punto que ya está superado», zanjan en el PPdeG.

Contactos

Los contactos a nivel gallego comenzaron el pasado jueves. José Manuel Villegas telefoneó a la Xunta para entablar conversación con Feijóo, que ese día se encontraba fuera de Santiago celebrando la reunión semanal de su Gobierno. Villegas habló con el equipo de Feijóo, y el viernes por la mañana lo hizo con el propio barón gallego. De la conversación surgió el encuentro que Villegas y Tellado mantuvieron el domingo en Benavente, alrededor de la mesa de un restaurante. El tono de la conversación fue muy cordial, pero Villegas ni siquiera quiso entrar a valorar cuántos o quiénes de Cs podrían incorporarse a las candidaturas del PP. No tenía ese mandato, indican las fuentes consultadas. « Villegas vino con la encomienda de coalición o nada , y para nosotros es nada».

El PP espera que Cs vea que, tal y como apuntan todas las encuestas publicadas —entre ellas la de GAD3 para ABC difundida este lunes—, la única posibilidad naranja de ocupar escaño en el Parlamento gallego es ir de la mano de los de Feijóo. «No tiene sentido que Cs plantee una coalición entre iguales en un territorio donde el PP tiene 41 diputados y más del 45% del voto, y ellos nunca han tenido representación, ni siquiera han estado cerca», reflexionan en el PPdeG, conscientes de que el rechazo de Cs está marcado por las tensiones internas de cara al proceso congresual. «No somos nada soberbios, todo lo contrario», reiteran, «pero no pueden pedirnos que no nos presentemos a las elecciones con nuestra marca , que lleva doce años frenando al nacionalismo en Galicia». El PP no quiere ser descortés con el partido naranja, y de ahí que la opción de incorporar a personas en sus listas vaya a estar sobre la mesa «hasta el último minuto», como reiteró Feijóo.

La sintonía del PP gallego con la dirección nacional del partido en Génova «es total», aseguran desde Galicia, «y Teodoro García Egea es informado en tiempo real de toda negociación o diálogo que se produce». Feijóo es consciente de la necesidad de impulsar un proceso de reunificación del centro-derecha en España que pueda convertirse en alternativa real a Pedro Sánchez, y de ahí su disposición a abrir las listas de su partido a personas de Ciudadanos , «pero no a costa de liquidar las siglas de un proyecto que nació en Galicia de la mano de Manuel Fraga», replican desde el PPdeG. Eso, a pesar de que el PP no olvida que Cs entregó las alcaldías de Malpica (La Coruña) y A Cañiza (Pontevedra) al PSOE, o que estuvieran dispuestos a apoyar a socialistas y nacionalistas en la Diputación de Orense, donde exigieron al PP que apartara a su candidato, el hoy presidente Manuel Baltar.

Intento desesperado

Tampoco ha cambiado en modo alguno la postura del PPdeG, al respecto de cómo concurrir el 5 de abril, la carta remitida a Feijóo por el presidente de la gestora naranja, Manuel García Bofill, con un acuerdo de coalición ya redactado y firmado. Las principales novedades, como apuntó desde Santiago la portavoz en Galicia, Beatriz Pino, pasaban por respetar que el candidato a la reelección como presidente de la Xunta liderase la candidatura conjunta; y renunciar a una denominación alternativa, como «Mejor Unidos», de tal forma que en las papeletas constara el nombre de ambos partidos. Propuesta a la desesperada que cae en saco roto para el PPdeG , que concurrirá con sus siglas y solo con sus siglas. En un intento de añadir presión, Pino proclamó que, mientras en Cs tienen la «conciencia tranquila», Feijóo tendrá «difícil dar la cara» si pierde la Xunta por no aceptar la coalición que le plantean. No le «gustaría» estar en su «piel», aventuró.

Feijóo, desde La Coruña, envió varios dardos de vuelta a quienes le atacan mientras piden coaligarse. «No creo que se deban utilizar las elecciones gallegas y la campaña gallega para hacer campaña interna dentro de Ciudadanos. Los gallegos nos damos cuenta y si nos damos cuenta de que se están utilizando a Galicia y las elecciones gallegas para hacer su propio congreso interno, no va a ser bien recibido», advirtió. «Cuando los dirigentes no entienden a los votantes, no consiguen representación en el Parlamento . Es lo que le ha ocurrido a Cs últimamente», incidió. «No planteamos una cosa precipitada, a corto, ni hemos de cerrarla en las próximas horas. Planteamos puntos de encuentro para el futuro», remachó.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación