ELECCIONES GALICIA 2020

El PP gallego da por «rechazada formalmente» la propuesta de coalición con Ciudadanos

Los populares descartan de plano una alianza que disuelva sus siglas, y así se lo trasladó el domingo durante un encuentro el número dos de Feijóo a José Manuel Villegas. Dejan la puerta abierta a integrar a dirigentes naranjas en sus listas

Feijóo y Tellado, el pasado lunes en el comité de dirección del PP gallego PPDEG/CEDIDA

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El hipotético acuerdo entre PP y Cs de cara a las elecciones gallegas de 5-A no pasará, bajo ningún concepto, por una coalición que disuelva las siglas de los populares gallegos. Así se lo hizo saber el secretario general del PP gallego, Miguel Tellado, a José Manuel Villegas, secretario de la gestora de Ciudadanos, en un encuentro que ambos mantuvieron el pasado domingo al mediodía en Benavente (Zamora). De esa manera, los populares trasladaban una negativa formal y definitiva a la propuesta naranja . No van a volver a abordar esa cuestión, según indicaron a ABC fuentes presentes en la reunión. Sin embargo, el PP mantiene viva su oferta a Cs para integrar a dirigentes de esta formación en sus candidaturas, sin exigencia de militancia, explicitada nuevamente por Tellado, que recibió de Villegas una respuesta negativa. «Si Cs vuelve a plantear la coalición , están regresando a un punto que ya está superado», zanjan en el PPdeG.

Los contactos a nivel gallego comenzaron el pasado jueves. José Manuel Villegas telefoneó a la Xunta para entablar conversación con Alberto Núñez Feijóo, que ese día se encontraba fuera de Santiago de Compostela celebrando la reunión semanal de su gobierno. El dirigente naranja habló con el equipo de Feijóo, y el viernes por la mañana lo hizo con el propio barón gallego . De la conversación surgió el encuentro que Villegas y Tellado mantuvieron el domingo en Benavente, alrededor de la mesa de un restaurante. El tono de la conversación fue muy cordial, pero Villegas ni siquiera quiso entrar a valorar cuántos o quiénes de Cs podrían incorporarse a las candidaturas del PP. No tenía ese mandato, indican las fuentes consultadas.

«Villegas vino con la encomienda de coalición o nada, y para nosotros es nada» , sin embargo, los populares mantendrán «la puerta abierta al acuerdo hasta el 1 de marzo para que recapaciten y acepten nuestro planteamiento». En esa fecha deben registrarse las candidaturas de los partidos. El PP espera que Cs vea que, tal y como apuntan todas las encuestas publicadas — entre ellas la de GAD3 para ABC difundida este lunes —, la única posibilidad naranja de ocupar escaño en el Parlamento gallego es ir de la mano de los de Feijóo.

«No tiene sentido que Cs plantee una coalición entre iguales en un territorio donde el PP tiene 41 diputados y más del 45% del voto, y ellos nunca han tenido representación , ni siquiera han estado cerca», reflexionan en el PPdeG, conscientes de que el rechazo de Cs está marcado por las tensiones internas de cara al proceso congresual. «No somos nada soberbios, todo lo contrario», reiteran, «pero no pueden pedirnos que no nos presentemos a las elecciones con nuestra marca, que lleva doce años frenando al nacionalismo en Galicia». El PP no quiere ser descortés con el partido naranja, y de ahí que la opción de incorporar a personas en sus listas vaya a estar sobre la mesa «hasta el último minuto» .

La sintonía del PP gallego con la dirección nacional del partido en Génova «es total» , aseguran desde Galicia, «y Teodoro García Egea es informado en tiempo real de toda negociación o diálogo que se produce». Núñez Feijóo es consciente de la necesidad de impulsar un proceso de reunificación del centro-derecha en España que pueda convertirse en alternativa real a Pedro Sánchez, y de ahí su disposición a abrir las listas de su partido a personas de Ciudadanos, «pero no a costa de liquidar las siglas de un proyecto que nació en Galicia de la mano de Manuel Fraga», replican desde el PPdeG.

Eso, a pesar de que el PP no olvida que Cs entregó las alcaldías de Malpica (La Coruña) y A Cañiza (Pontevedra) al PSOE , a pesar dque los populares fueron en ambos municipios la fuerza más votada. O que estuvieran dispuestos a apoyar a socialistas y nacionalistas en la Diputación de Orense, donde exigieron al PP que apartara a su candidato, el hoy presidente Manuel Baltar, que fraguó un acuerdo de investidura con los independientes de Democracia Orensana a cambio de cederles la alcaldía de la capital.

Hay otra variable que tampoco pasa desapercibida para el PP gallego, y es el perfil del votante de Cs en Galicia, que difiere a grandes rasgos del que tiene en el resto de España . El discurso de la formación naranja en ocasiones se ha visto como excesivamente centralista, frente a un PPdeG que enarbola sin complejos un mensaje de corte regionalista — Vox lo tacha incluso de nacionalista —, lo que le permite expandir su caladero electoral más allá de los límites del centro-derecha y pescar en el votante más moderado de centro-izquierda. Dada las bajísimas expectativas electorales que los sondeos vaticinan para Cs, el PP se pregunta si la integración de candidatos naranjas realmente tendrá impacto en el resultado electoral o, por el contrario, «quien hoy dice que en las actuales circunstancias seguirá votando a Cs y no lo haría a Feijóo en ningún caso, no acabará yéndose a Vox». La formación de Santiago Abascal tampoco estaría en disposición, sondeos en mano, de obtener representación en las autonómicas del 5-A.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación