Ciudadanos presiona a Feijóo y le remite un acuerdo de coalición ya firmado por el presidente de la gestora
Los liberales se comprometen a ser leales al jefe de la Xunta y a renunciar a la fórmula «Mejor Unidos»
Ciudadanos (Cs) no tira la toalla e intentará hasta el final cerrar una coalición electoral con el PP en Cataluña, Galicia y el País Vasco . Es en el segundo de estos territorios donde surgen los problemas, ya que el presidente de la Xunta, el popular Alberto Núñez Feijóo , no está dispuesto a acudir a las urnas coaligado a ninguna otra formación.
El presidente de la gestora de Cs, Manuel García Bofill , redactó ayer las «bases para un acuerdo de coalición entre PP y Ciudadanos ante las elecciones gallegas del 5 de abril» y se las envió tanto al PP nacional como al gallego. En el documento, al que ha tenido acceso ABC, se establecen seis compromisos elementales para que los suscriban los dos partidos .
Aunque la carta enviada por Bofill tiene también un carácter informativo y explicativo, también constituye un elemento de presión al estar redactada como si se tratase de un acuerdo de coalición ya aceptado por las dos partes. «Ante la posibilidad cierta de que el nacionalismo se haga con el Gobierno de la Xunta, nos vemos en la obligación moral de firmar este acuerdo excepcional. Ponemos el interés general por encima del de nuestros partidos».
«A través de él –reza el documento–, lo firmantes nos comprometemos a:», escribe Bofill, a modo de recopilación de los compromisos que está dispuestos a aceptar Cs y con los que pretende convencer a Feijóo para que dé su brazo a torcer.
El primero de todos es defender la candidatura de Feijóo y votar a favor de su reelección como presidente de la Xunta; algo que los liberales ya habían asumido públicamente. El segundo, que el PP, como partido mayoritario en Galicia, tengo el mayor peso en la coalición y «así conste en el nombre y en la elaboración concreta de las listas».
Cs renuncia también a la fórmula «Mejor Unidos» que proponía su portavoz en el Congreso, Inés Arrimadas, y acepta que solo aparezcan, tanto en la coalición como en las papeletas, las siglas de PP y Cs. Además, los liberales aceptan también acordar «un reparto proporcional» a todos los espacios de la campaña.
«Mantener una actitud leal» es el quinto compromiso, aunque tras las elecciones cada partido forme su propio grupo parlamentario con las consiguientes diferencias económicas y, por último, que se respete el voto en conciencia de cada grupo en los temas de carácter moral, «singularmente los relacionados con la protección de derechos individuales».
Noticias relacionadas