Cultura

La Coruña confía en retomar la actividad lírica esta temporada

El Concello convoca a todas las partes para hallar una solución que salve la programación de este año

Cantantes gallegos habituales de la Temporada celebrarán una gala el próximo 3 de febrero AMIGOS DE LA ÓPERA

JOSÉ LUIS JIMÉNEZ

El gobierno municipal de La Coruña confía en que, una vez superadas las dificultades económicas surgidas por la falta de financiación y redimensionados los eventos para esta edición de la Temporada Lírica, pueda retomarse la actividad. Por ahora no hay plazos, pero desde María Pita se trabaja para recuperar parte del trabajo programado para esta edición, según confirmaron a este periódico fuentes del Ejecutivo local.

Un paso en esa dirección es la partida que el borrador de presupuesto de Marea Atlántica para 2016 dedica al Consorcio, que se incrementa en 500.000 euros hasta alcanzar los 3,7 millones , una subida que inicialmente se preveía para el normal funcionamiento de este ente —que sostiene principalmente la actividad de la Orquesta Sinfónica de Galicia— pero que llegado el momento podría abrirse a un nuevo planteamiento, según las mismas fuentes. Estas cantidades, no obstante, están pendientes de un acuerdo con el PSOE que permita sacar adelante las cuentas de La Coruña para el próximo año, dado que la Marea no cuenta con mayoría absoluta.

A ellas se refirió en el día de ayer el concejal de Cultura, José Manuel Sande , que definió los 3,7 millones previstos como «la mayor aportación del Concello en los últimos años», y que además valoró expresamente el «esfuerzo muy grande» de ayuntamiento y Diputación , a pesar de que el organismo provincial rebajará en casi un 50% su aportación respecto a la primera edición de la Temporada Lírica. Sande aprovechó para criticar a la Xunta por «bajar progresivamente en los últimos cinco años más de un millón de euros» en su inyección a la OSG, junto a una inversión estatal «muy escasa».

El concejal señaló el origen de la crisis en la financiación de la Temporada, la ausencia de compromisos escritos para garantizar la sostenibilidad económica del ciclo lírico, ya que los anteriores gestores de la Diputación apalabraron un nivel de gasto —900.000 euros para la edición inaugural— que nunca llegó a materializarse, y que obligó al actual gobierno provincial a aprobar a través de un modificativo presupuestario. «Fue una gestión catastrófica», criticó Sande, «incluyendo convenios no firmados». Por último, llamó a encontrar «un acuerdo entre todas las partes» evitando «declaraciones unilaterales». En María Pita han molestado los cruces de reproches entre la asociación de Amigos de la Ópera de La Coruña (AOC) y el gerente del Consorcio, Andrés Lacasa, quien tomó la decisión de suspender las actividades de la Temporada Lírica hasta esclarecer sus canales de financiación.

En esta línea, la AOC recibió ayer la petición del concejal Sande de evitar la tentación de echar más leña al fuego respondiendo a las declaraciones del gerente de la Sinfónica, Andrés Lacasa, recogidas en ABC y en otros medios de la ciudad, y que no gustaron en el seno de la asociación por entenderlas inexactas. Según informó la AOC a través de un comunicado, está pendiente una reunión en las próximas horas de todos los implicados en este problema.

Por último, la asociación informó que ya cuenta con la autorización pertinente para celebrar el próximo día 3 de febrero una gala lírica impulsada por cantantes gallegos habituales de la Temporada, molestos con la suspensión de las actividades previstas, así como con el apoyo de otros intérpretes de relieve internacional que han cantado en La Coruña.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación