Coronavirus
Galicia ofrece este domingo «una de las últimas oportunidades» para vacunarse sin cita
El Sergas se centrará a partir de ahora en la tercera dosis y en el plan de proximidad para atraer rezagados
El Sergas ofrece este domingo, nuevamente, la posibilidad de vacunarse frente al Covid sin cita, «prácticamente de las últimas» que se brindarán en Galicia, lo que la convierte, en palabras del conselleiro de Sanidade, en una «oportunidad especial». Desde Silleda, donde ha asistido a la realización de examenes de oposición al servicio de salud autonómico, Julio García Comesaña ha recordado que ya están «trabajando en la tercera dosis», que se dispensa a personas inmunodeprimidas, trasplantadas y mayores usuarios de residencias de la tercera edad, por lo que la «jornada de puertas abiertas» de este 19 de septiembre será «de las últimas».
El titular de Sanidade no lo ha añadido ante los medios de comunicación, pero además de la tercera dosis, el Sergas ultima un plan para captar a los rezagados, aquellos que siguen sin ponerse la primera dosis siquiera de la vacuna. Un plan que será más «territorializado y localizado», avanzó el pasado jueves el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo. En la práctica, se traducirá en un cambio de modelo: en lugar de inocular en grandes centros de vacunación, como hasta ahora, los pinchazos se trasladarán al centro de salud local o comarcal.
«Queremos rematar este mes con el mayor número de gallegos con la primera y la segunda dosis puestas», ha subrayado Comesaña, por lo que «mañana», por el domingo, será un «día importante». Pero es solo una parte, aunque no menor, del proceso. Este sábado es el turno de los niños de 12 a 14 años a los que corresponde recibir la segunda dosis. En paralelo, continúan las repescas y la autocita. El conselleiro ha recordado que es la mejor opción para «no tener que esperar», seleccionando previamente la hora deseada, pero en todo caso ha animado a todo aquel que no se ha vacunado a acudir a alguno de los 14 puntos de inoculación masiva, que ya el viernes dieron la opción de presentarse sin cita.
En lo puramente epidemiológico, los datos, ha reconocido el máximo responsable de la sanidad gallega, «son buenos». La incidencia acumulada a 14 días sigue bajando y lo hace «especialmente» la IA a 7, lo que demuestra que ha sido en los últimos días cuando se ha dado un mayor acelerón. De hecho, este sábado, con datos hasta las 18 horas del viernes, los contagios diarios vuelven a quedar por debajo del centenar (99).
Así las cosas, los casos activos agudizan su caída y anotan 2.387. Una secuencia de datos que «permite tener por delante un escenario bueno», pero, al mismo tiempo, «no hay que echar las campanas al vuelo». Fundamentalmente, ha recordado Comesaña, por la situación asitencial. Aunque los dos valores de referencia mejoran, todavía permanecen 28 pacientes Covid en UCI y 79 en planta.
Más allá de que a Sanidade le gustaría que ambos baremos fueran más bajos, la quinta ola no deja de remitir y, desde este sábado, ya no hay límites de reuniones y en la hostelería, a la espera de que la Xunta decida cómo encaja el pasaporte Covid, el tope de personas sube a 8 en interior y 15 en exteriores.
Noticias relacionadas