Coronavirus

Galicia lanzará un plan «más territorializado» para acercarse al 100% de vacunados

El Sergas estudia cómo captar a quienes no disponen de ninguna dosis y apunta a seducirlos con la proximidad en los puntos de vacunación

Este fin de semana se vuelven a habilitar la autocita y la inoculación sin cita previa, además de administrarse segundas dosis

Núñez Feijóo, este jueves al frente del Consello de la Xunta DAVID CABEZÓN / XUNTA
Pablo Pazos

Pablo Pazos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Más del 89% de la población diana de Galicia (89,4%) ya está inmunizada con la vacuna frente al Covid y para el lunes se espera rebasar el 90%. Ahora el Sergas afronta la parte más complicada, «una tarea de extraordinaria dificultad»: «Aún nos queda un porcentaje que nos gustaría, por el bien suyo y de la salud pública, finalizar , y finalizar la pauta completa de la inmensa mayoría de la población», ha reconocido Alberto Núñez Feijóo en rueda de prensa posterior al Consello. Para lograrlo, el presidente de la Xunta ha avanzado que « vamos a territorializar con exactitud municipal cuáles son las tarjetas sanitarias en las que tenemos todavía sin activar la dispensación de la primera dosis».

Feijóo ha explicado que, a partir de la próxima semana, se centrarán en captar a un « perfil muy fino y muy concreto », por lo que el plan para vacunar a ese segmento de la población tendrá que ser « más territorializado y más localizado ». Y ha ampliado: «Una vez que tengamos los parámetros de la segunda dosis cerrados y la experiencia de la primera dosis con autocita y la cita libre, buscaremos qué porcentaje nos queda y compararemos las tarjetas sanitarias, veremos la edad de los que aún no están vacunados, concretaremos el lugar de residencia de la tarjeta y, en función de todos esos datos, probablemente presentemos un portfolio de varias soluciones».

¿Cuáles serían esas soluciones? «Puede ser una vacunación muy próxima, en el centro de salud próximo al domicilio, o en un centro de salud comarcal », ha comentado, sin entrar en más detalles. «Vamos a finalizar el estudio y en base a eso iremos viendo cuál es la propuesta más adecuada», no ha cerrado ninguna puerta.

El mandatario gallego ha insistido en que si Galicia no rebasa aún el 90% con pauta completa (sí en primera dosis, con el 93,3%; en ambos parámetros se sitúa en el pódium en España) es porque hay que aguardar entre 21 y 28 días entre dosis pinchazos y porque «no teníamos vacunas para los mayores de 12 hacia 16 años, las vacunas suficientes para poder dispensar la primera dosis hace semanas». En todo caso, lo que «preocupa» es «la primera dosis» , aquellas personas que aún no la han recibido, porque «acredita que no se empezó el proceso de inmunización».

«¿Qué estamos haciendo? Todo lo que podemos», ha reivindicado Feijóo. «Ponemos primera dosis sin cita en días preestablecidos, o si alguien quiere una cita concreta en un horario concreto, sacamos autocita (...). Pusimos camiones de vacunación en los campos universitarios». El Sergas insistirá este fin de semana con este plan de choque que brinda diferentes posibilidades , un «portfolio» de opciones, usando el término que ha empleado Feijóo: este sábado se administrarán segundas dosis de Moderna; ese mismo día, así como el viernes y el domingo por la mañana (9-15 horas), habrá huecos de autocita (ya abiertos) para primeras dosis; y todo este viernes y el domingo por la mañana se da la posibilidad de acudir, sin cita, a recibir el pinchazo inicial. Además, se acabará de vacunar a los alumnos hasta los 12 años.

Terceras dosis

El Sergas tampoco pierde de vista la tercera dosis para personas inmunodeprimidas y trasplantadas, además de planear ya cómo se acometerá en el caso de los mayores en las residencias. Con la prevención, además, de que otros colectivos puedan incorporarse a la dosis extra del antídoto «en próximas semanas». Todo ello, con las vacunas que remite Sanidad. No han faltado nuevos reproches al Ministerio. Feijóo ha recordado lo que dijo el jueves en el Parlamento: que Galicia, con Cataluña, está a la cola de España en el ratio dosis/habitantes. Además, ha señalado que, mientras Galicia ha inoculado el 99% de los sueros de que dispone, la media está en el 91,6%, por lo que « hay millones de vacunas en las nevera de las comunidades autónomas ; esto quiere decir, una vez más, que el reparto no se hizo de forma adecuada».

«Vamos a seguir trabajando con distintas fórmulas. Vamos a ver qué porcentaje de gente nos queda y cómo podemos atacar ese porcentaje desde el punto de vista de facilitar la dispensación de la primera dosis», ha insistido Feijóo. «Este final es muy largo. Estamos en el principio del final, pero no estamos al final del proceso . Estamos iniciando el principio del final del proceso», ha advertido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación