Coronavirus: Galicia devuelve los casos activos a niveles de mediados de julio
Los enfermos caen por debajo de 7.000, pero con cinco veces más pacientes críticos que hace mes y medio
Desde el pasado 14 de julio, cuando ya iban subiendo como la espuma, a lomos de la quinta ola, los casos de Covid no bajaban de 7.000 en Galicia . Este sábado el Sergas, con datos hasta las 18 horas del viernes, notificó que 6.628 personas afrontan la enfermedad en la Comunidad, frente a las 7.163 de la víspera. En el Día Nacional de Francia totalizaban 6.298. Pero si la tendencia era entonces claramente al alza, ahora se da el escenario opuesto. El anterior sábado se notificaban 8.953 casos, por lo que en cuestión de una semana el recorte ha sido de más de 2.000.
Este sábado las infecciones diarias volvieron a rebasar las 300 (en concreto, 317), algo que ya había sucedido en otras ocasiones en esta semana, pero la tendencia sigue siendo favorable y la curva no deja de descender. El pasado jueves el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, subrayaba que mantener esta tendencia era una de las condiciones para implementar los nuevos protocolos en hostelería o gimnasios que está ultimando el Gobierno gallego.
En la web del Sergas dedicada al Covid se consigna una positividad del 5,9%, frente al 6,6% de la víspera . Por áreas sanitarias, se sitúa al frente la coruñesa, con 1.616 casos activos, seguida de la gerencia de Lugo, con 1.315, fruto de los últimos brotes, Santiago con 1.128, Vigo con 999, Orense con 646, 429 hay en el área de Pontevedra y cierra, con 395, la de Ferrol.
Donde todavía se aprecian con toda su crudeza los efectos de la quinta ola, que desde hace semanas se observa por el retrovisor, es en el plano asistencial. Con el último parte del Sergas en la mano no se aprecian grandes cambios. Los pacientes más graves, los que necesitan asistencia en Cuidados Intensivos, suman 48, uno más que el día anterior , mientras en planta se mantienen sin cambios, en 154. En total, 202 ingresados.
Pero volviendo la vista atrás a aquel 14 de julio el salto es más que evidente, por más que la carga que soportan los hospitales también haya ido descendiendo a lo largo de las últimas semanas. Aquella jornada del séptimo mes del año la red del Sergas albergaba 10 pacientes en las UCI, esto es, cinco veces menos que en el momento actual ; y en cama convencional se daba cobijo a 57 personas, en números redondos, una tercera parte de las que ahora precisan asistencia en planta.
Este sábado la relación mantenía al CHUAC coruñés , como ha venido siendo la tónica en este 2021, como el centro sometido a una mayor tensión por el Covid, con 17 enfermos en UCI y 34 en hospitalización convencional , ambos valores los más elevados de Galicia. Llama la atención que la gerencia de Ferrol, con menos de 400 enfermos, presente tantos pacientes críticos, siete, como la de Vigo, por encima de Orense (seis), Santiago (cuatro) y Pontevedra y Lugo (tres cada una).
Vacunación
En paralelo, avanza la campaña de inmunización frente al Covid. Este sábado estaban citadas unas 31.000 personas que han pasado la enfermedad y que, con una única dosis, obtendrán la pauta completa, con lo que elevarán un montante que el viernes se situaba en el 84,4%, según el último dato del Ministerio de Sanidad. Ayer también pasaron por los puntos de vacunación masiva de las siete áreas sanitarias otros gallegos repescados, después de que la jornada del viernes estuviera previsto inocular el antídoto a unas 25.000 personas. Algo más de la mitad, 15.000, habían recurrido al sistema de autocita para obtener la primera dosis, lo que conlleva que solo se habían cubierto la mitad de las 30.000 plazas ofertadas. La Xunta, no obstante, sigue apostando por este sistema, con otros 50.000 huecos habilitados para la próxima semana.
Noticias relacionadas