Coronavirus
Feijóo garantiza a los hosteleros un aforo «mínimo» en los interiores
«Optimista» de cara a pactar el nuevo protocolo, ratifica que habrá un porcentaje «asegurado» y desligado de la casuística epidemiológica
![Reunión del Consello de la Xunta, este jueves](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2021/09/02/210902_Pte_Consello_Mudo_DCS_04-klYB--1248x698@abc.jpg)
La nueva «propuesta» de la Xunta para acompasar el funcionamiento de la hostelería a la pandemia de Covid cuenta con un elemento clave, con el que se espera convencer al sector para alumbrar el protocolo de forma consensuada: « Establecer un aforo asegurado, con independencia de la situación epidemiológica ». Lo resumió de esta forma, este jueves, Alberto Núñez Feijóo, durante su comparecencia en la primera rueda de prensa del curso tras reunirse el Consello. El propio presidente autonómico se encargó de concretar que este planteamiento se traduce en «mantener un porcentaje mínimo en interiores», un «nivel basal» desligado de la incidencia puntual en cada concello. Es ahí donde ha de producirse un entendimiento, subrayó.
La idea cuadra con lo que el miércoles explicaba a ABC el presidente del Clúster de Turismo, Cesáreo Pardal, poco después de participar en una nueva reunión entre la Administración gallega y los representantes de la hostelería en la que no llegó el esperado acuerdo. En el borrador del protocolo comunicado en ese encuentro, según detalló Pardal a este diario, se establecían tres niveles para bares, cafeterías y restaurantes . En el básico podrían abrir con un 30% de ocupación en el interior y con un 50% en las terrazas; en el medio se permitiría un 50% dentro y un 75% en las mesas del exterior y en el nivel alto el aforo subiría hasta el 75% en el interior y al 100% en las terrazas. En definitiva, en ningún caso quedarían precintados los interiores y, como poco, podría habilitarse un tercio de la capacidad.
Un planteamiento insuficiente para el sector. Como transmitió Pardal, quieren que la mayor parte de los locales accedan al nivel que otorga mayor ocupación, pese a asumir que no todos los negocios estarán en condiciones de cumplir los requisitos (control de CO2 y otros) que llevará aparejados. Feijóo fue ayer en esa línea cuando apuntó que « evidentemente, la hostelería quiere que el porcentaje de ocupación interior sea el mayor posible ». No obstante, a renglón seguido recordó que este planteamiento «hay que compaginarlo con el comité clínico» de expertos que «acompaña» a la Xunta en las decisiones sanitarias, «y que nos seguirá acompañando». Se escuchará al «sector más afectado» por las medidas que se han ido impulsando de la mano del sanedrín médico, pero buscando siempre el equilibrio entre lo que piden unos y aconsejan otros.
Sin pesimismo
Aún sabedor de que habrán de seguir trabajando para alinear posturas, y que no son pocas las discrepancias, como admitieron el miércoles ambas partes (el tira y afloja se centra tanto en aforos como en las medidas para optar a los distintos niveles de ocupación), ayer el mandatario gallego se mostró ante los medios «optimista» , ante el horizonte de alcanzar un consenso, fórmula que reivindicó frente al modus operandi del Gobierno central («el Ministerio de Sanidad no se habla con el sector de la hostelería») y cerrar el protocolo la próxima semana. «Creo que la mayoría de la hostelería va a entender la propuesta que haremos», auguró.
El «espíritu» del plan pasa ese respeto a la apertura de interiores , que había quedado de alguna forma en el aire tras el veto del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia al uso del pasaporte Covid. De hecho, la reacción ‘en caliente’ de la Xunta, el plan de choque inicial, pronto revisado, consistió en recuperar los cierres en los concellos con mayor incidencia. Con el incierto futuro del certificado Covid en manos del Tribunal Supremo, Feijóo reivindicó que la «inmensa mayoría de la población» ya está vacunada, más allá de repuntes o rebrotes puntuales. De ahí que se plantee a la hostelería ese nivel mínimo garantizado, que además incluirá la reactivación de las barras bajo ciertas condiciones.
Un protocolo, admitió, «no es» per se nunca «una buena noticia» para los hosteleros, que lo que desearían sería poder operar como antes de la irrupción del virus. Pero precisamente porque han cambiado las reglas del juego, el presidente espera comprensión. En un guiño conciliador recordó que la mayoría del sector consensuó en su día el uso del pasaporte Covid, en lo que fue «un gran paso adelante» en términos de «madurez» y «responsabilidad». Ahora espera que vuelva a imperar el mismo talante, para cuadrar un plan con «vocación de permanencia para el otoño». Y volvió a tender a puentes cuando reconoció que sus interlocutores en este asunto han accedido a «participar de una forma activa», correspondiendo a la voluntad de la Xunta de no imponer, sino de consensuar.
Ampliar horarios
A la espera de que las aguas se puedan reconducir a su deseado cauce en una nueva reunión, que se prevé celebrar en próximas fechas, persisten varios interrogantes. Se le inquirió a Feijóo por la posibilidad de que se amplíen los horarios, y comentó que «probablemente esté encima de la mesa» esa opción, «probablemente en terrazas». Aunque en este punto no fue especialmente tajante, añadió que «hay alguna posibilidad» de que se gane en tiempo de apertura, « por lo menos en terrazas y en fines de semana ».
«Haremos todo lo que sea razonable (...), no debiera haber muchos problemas», apuntó, dentro de una respuesta en la que no dejó de incitar al sector a apostar por el uso de exteriores, algo que «buena parte» ya está haciendo, accediendo a una línea de ayudas de la Xunta, para instalar elementos como toldos o estufas, que tuvo «una enorme aceptación. Una «excelente noticia», a ojos de Feijóo, porque la de terrazas «es una hostelería más segura» , por las características del coronavirus. El «clima templado» de Galicia lo fomenta, alentó.
En todo caso, el presidente gallego introdujo un último condicionante. Tras comentar que la «previsión» que maneja el Sergas es de «consolidar la tendencia» favorable frente al Covid , de «suavizar» contagios e ingresos, advirtió de que esto tendrá también su peso en las decisiones que se adopten en próximas semanas. «Si se cumple» esa previsión, «haremos cambios en los protocolos de una forma más específica». No solo la hostelería, también «gimnasios y similares». El comité clínico tendrá la última palabra.
Noticias relacionadas