BALANCE SANITARIO

Coronavirus Galicia: Melide se une a Ordes y Monforte en el grupo de municipios con máximas restricciones

La transmisión remite y por primera vez en casi dos meses la positividad de las pruebas PCR se sitúa por debajo del 5%

Jóvenes vacunándose en la Cidade da Cultura de Santiago MIGUEL MUÑIZ

ABC

Con la contagiosa variante delta como mayoritaria, la quinta ola del coronavirus se ha caracterizado en Galicia por una elevada transmisión. El pasado 6 de julio el porcentaje de positividad de las pruebas PCR se situaba por primera vez desde el mes de febrero por encima del 5% que recomienda la OMS para tener bajo control la pandemia. Durante todo el verano se había mantenido disparado. Pero los últimos datos facilitados por el Sergas apuntan a un cambio de tendencia. Por primera vez en dos meses este indicador vuelve a situarse en una zona segura, con un 4,65% de positivos . Ahora habrá que esperar al menos dos semanas para comprobar si la cifra se consolida y marca el fin definitivo de la quinta ola del Covid en la Comunidad.

Por el momento, todos los indicadores siguen a la baja. Los contagios en las últimas 24 horas se quedaron en 269 frente a los 305 del día anterior . Muy lejos ya de las más de mil personas diagnosticadas de Covid a diario durante la segunda quincena de julio. Los nuevos casos detectados descendieron en todas las áreas sanitarias, excepto en Ferrol y Santiago, donde no hubo cambios, y en Vigo, donde subieron ligeramente.

También continúa a la baja el número de personas que atraviesa la enfermedad. El Sergas comunicó 8.022 casos activos de coronavirus, con datos cerrados del lunes a las 18.00 horas . La cifra supone una rebaja de 253 con respecto al día previo. La curva de casos activos lleva descendiendo desde el 1 de agosto cuando se produjo el pico de una quinta ola que afectó sobre todo a la población más joven sin vacunar. El mes comenzó con 18.964 personas contagiadas, hoy son muchas menos de la mitad . El pico de esta última acometida del virus se quedó un poco por debajo del máximo de la tercera ola. El 31 de enero en Galicia había hasta 22.511 personas padeciendo el Covid, el récord de casos activos contabilizados desde el inicio de la pandemia.

Los datos de la presión asistencial también empiezan a mostrar claramente la remisión del virus. En las últimas horas no se produjeron cambios significativos en las unidades de cuidados intensivos donde aún tratan de superar la infección 55 personas, una más que el día anterior. Pero sí se registró una significativa bajada de la ocupación de las camas en planta, donde quedan hospitalizadas 169 personas frente a las 201 del día anterior. En total son 224 los pacientes ingresados, la cifra más baja desde el pasado 24 de julio. Desde el inicio de la pandemia han fallecido 2.570 tras comunicar ayer Sanidade el fallecimiento de otras cuatro personas.

La incidencia acumulada (IA) también mejora. A diferencia del conjunto de España, Galicia aún no ha logrado salir del riesgo máximo al haber diagnosticado 259 casos de Covid por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días . La IA continúa por encima de los 250 casos, pero baja 8 puntos con respecto al día anterior. El impacto de esta quinta ola sigue dejándose notar entre la población más joven. En el grupo de entre 12 y 19 años, el número de casos detectados por cada 100.000 habitantes llega a los 866.6 mientras que en el de 20 a 29 se sitúa a 633,8 según los últimos datos que ha facilitado el Ministerio de Sanidad.

Con un 95,67% de la población diana mayor de 40 años ya inmunizada, la Xunta sigue centrada en la vacunación de este grupo de población. En las últimas horas se inocularon 3.030 dosis a jóvenes menores de 19 años. En la Comunidad el 81,5% de la población a vacunar (todavía no se ha autorizado el uso de ningún suero para menores de 12 años) ya ha recibido la pauta completa.

Todos estos datos fueron analizados esta tarde con con detalle en la reunión del comité clínico que asesora a la Xunta para intentar enfrentarse al Covid. El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, comparecerá mañana ante la prensa para explicar las decisiones tomadas. A última hora de la tarde, su departamento avanzó solamente los cambios en el nivel de los ayuntamientos. Afectados por brotes relacionados con las fiestas del 15 de agosto, Monforte y Ordes continuarán en el nivel máximo de restricciones. A éstos se les sumará a partir del sábado Melide . Otros 21 ayuntamientos se sitúan en el nivel alto (Agolada, Arzúa, Lalín, O Pino, Trazo, Curtis, Cee, Cerceda, Muxía, Antas de Ulla, Monterroso, Palas de Rei, Vilalba, A Pastoriza, Castro de Rei, Meira, O Saviñao, A Pobra de Trives, Viana do Bolo, Ares e A Cañiza). En el caso de las ciudades, La Coruña, Ferrol, Lugo y Orense quedarán en el nivel medio alto y el resto de urbes en el medio bajo.

Además de analizar la situación de los ayuntamientos, el grupo de expertos sanitarios tenía sobre la mesa también el nuevo protocolo para la apertura de la hostelería . Desde hace unas semanas, la Xunta negocia con el sector un cambio de paradigna a la hora de autorizar la apertura de bares, restaurantes o locales de ocio nocturno. Hasta ahora se establecían restricciones según la incidencia del coronavirus en cada municipio, pero el nuevo sistema se basará en las medidas de seguridad que implemente cada local. Se tendrá en cuenta la disponibilidad de medidores de CO2, la limpieza de mesas, o si hay geles hidroalcohólicos, entre otras cuestiones. En la última reunión con los hosteleros, el sector demandó también que en el caso de las terrazas los aforos puedan llegar al 100% y que se permita asimismo el servicio en barra, siempre que los clientes respeten las distancias de seguridad de 1,5 metros entre sí. La Xunta se comprometió a implantar el modelo este mes de septiembre, siempre y cuando los expertos sanitarios le diesen el visto bueno. Durante toda la semana se han ido puliendo los detalles.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación