CORONAVIRUS

Los hosteleros piden abrir las terrazas al 100% a partir de septiembre

Quieren también recuperar el servicio en la barra con una distancia de seguridad de 1,5 metros

Ambiente en las terrazas este verano en Santiago de Compostela EP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Tras un mes de agosto que les ha devuelto las esperanzas, los hosteleros gallegos reclaman mayores aforos a partir de septiembre. Varias asociaciones del sector se reunieron esta mañana con el vicepresidente primeiro de la Xunta y conselleiro de Presidencia, Xustiza e Turismo, Alfonso Rueda y el titular de Sanidade, Julio García Comesaña. En el encuentro les transmitieron su interés porque las terrazas puedan trabajar al 100% y también por poder empezar a usar las barras para el servicio , siempre que se respete la distancia de seguridad de 1,5 metros.

El encuentro se celebró para analizar la nueva propuesta de la Xunta para regular los aforos en los locales gallegos trasladada en otra reunión el pasado viernes. A partir de septiembre, aquellos bares, restaurantes y locales de ocio nocturno que tengan más medidas de prevención contra los contagios podrán recibir a más clientes . Se tendrá en cuenta la disponibilidad de medidores de CO2, la limpieza de mesas, o si hay geles hidroalcohólicos, entre otras cuestiones. «Son medidas que prácticamente todos los locales gallegos ya tienen implementadas», explica Cesáreo Pardal, presidente del Clúster de Turismo.

El vicepresidente, Alfonso Rueda, aseguró que el nuevo sistema se basará en las medidas que implemente cada local en lugar de la incidencia de la covid en cada ayuntamiento . Es una «alternativa», aseveró, tras rechazar el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) el uso del certificado Covid en los locales. Según informa Ep, Rueda explicó que se trata de un sistema que no dependa de «las cifras sanitarias» sino del «cumplimiento» por cada hostelero para poder tener uno u otros aforos. El conselleiro de Sanidade apuntó que se han centrado en buscar «criterios comunes» con el sector sobre las medidas a cumplir, como las distancias, el uso de los geles hidroalcohólicos o los sistemas de ventilación, como los medidores CO2, para determinar en qué nivel, de los tres que habrá —bajo, medio, alto— podrá estar cada local. De esta forma, el hostelero, en función de que implemente más medidas de seguridad desde el punto de vista sanitario, podrá cambiar de franja. «Los que ofrezcan más garantías», resumió Comesaña , podrán subir de nivel. El sistema será supervisado en los locales por los inspectores de este departamento autonómico y por parte de asociaciones de hostelería entre sus asociados.

Pero independientemente también de la incidencia de casos en cada territorio, los hosteleros reclaman que las terrazas puedan funcionar al 100%. «Solo hay que ver las fotografías de las playas en Galicia este fin de semana para apreciar que no se cumplen las distancias de seguridad y la gente apenas usa las mascarillas», indica Pardal, para denunciar la distinta vara de medir con la hostelería . El sector también reclama poder recuperar el servicio de las barras, ahora cerradas. Siempre, eso sí, que los clientes estén separados por 1,5 metros.

El comité clínico decide

Según el presidente del Clúster de Turismo, la Xunta se comprometió a trasladar la propuesta de los hosteleros al grupo de expertos sanitarios que conforman el comité clínico. Serán los que tengan la última palabra a la hora de incrementar los aforos en la hostelería . «Lo vamos a debatir, en unos días esperamos llegar a acuerdos», confirmó también en declaraciones a los medios el titular de Sanidade al término de la reunión celebrada en Santiago.

En declaraciones a Ep, el vicepresidente de Hostelería Federada Galega (Hosfega), lamentó una vez más que esta asociación no haya sido convocada a las reuniones con la Xunta para consensuar las medidas para uno de los sectores más golpeados por la crisis del coronaviru s. Sergio Fernández pidió «diálogo» y recriminó que no se hiciese llegar «a todo el sector», la última propuesta sobre el cambio de modelo para la ocupación de bares, restaurantes y ocio nocturno. «Cuando la conozcamos con detalle, la valoraremos», apostilló.

Desde el Clúster de Turismo, Cesáreo Pardal celebró que en verano la hostelería está comenzando a recuperarse del mazado del Covid. «Las medidas que tenemos actualmente están permitiendo que el sector pueda trabajar de forma segura», explicó Pardal en declaraciones a ABC. «Estamos teniendo un agosto muy bueno, la climatología también nos está ayudando , de ahí que podamos aplazar la implementación del nuevo modelo a partir del 1 de septiembre», indicó Pardal. El presidente del Cluster destaca que los datos de empleo parecen esperanzadores con un repunte importante de las contrataciones en el sector este verano.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación