Entrevista

Alfonso Rueda: «El nuevo protocolo para la hostelería dará muchas garantías sanitarias»

El vicepresidente primero de la Xunta y responsable del turismo gallego hace un balance positivo de este verano a punto de concluir y avanza una próxima normalidad en hostelería

El vicepresidente primero de la Xunta, Alfonso Rueda, en la sede de la Xunta en Pontevedra Andrea Regueiro

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El segundo verano de la pandemia parece estar saliendo mucho mejor que el primero. La Xunta intuía que el Xacobeo ejercería de impulso añadido, pero está sorprendida incluso con los primeros datos del sector. Alfonso Rueda se sienta con ABC y aborda esta y otra cuestión espinosa estas últimas semanas: el certificado Covid para acceder al interior de la hostelería, a la que le augura una próxima normalidad con la llegada de la nueva normativa.

¿Cómo está siendo este verano para Galicia?

Está siendo un buen verano, y excelente si lo comparamos con las expectativas que teníamos a principios de año. Afortunadamente a partir de junio las cosas empezaron a cambiar, y ahora podemos hablar objetivamente, con cifras. Julio fue excelente, un 80% mejor que el pasado año, muy parecido a 2019, con veinte puntos de subida respecto a la media nacional. No están siendo cifras lo excelente que podría ser un Año Xacobeo sin pandemia, pero apuntan a una recuperación para ser muy optimistas. Y agosto va a ser todavía mejor.

¿Sin Año Santo estaríamos hablando de estas cifras?

Tuvimos muy buenas cifras en 2019 y no era Año Santo. El Xacobeo es un tractor fundamental para Galicia. Nos coloca en el mapa del mundo, nos sitúa como destino turístico vayas a hacer o no el Camino, y mucha gente que lo hace después vuelve como turista. El Xacobeo nos ayuda y tiene que hacerlo todavía más.

Turismo nacional, claro.

Es lo que está pasando en todas partes. La movilidad internacional está muy complicada. Por eso decimos que 2022 va a tener cifras espectaculares, porque ese turista internacional que no vino este año vendrá el próximo seguro. El mejor medidor es el Camino de Santiago. Está teniendo cifras espectaculares. Cerraremos agosto con 100.000 compostelas, yo calculo que pueden ser mínimo 130.000 peregrinos. Y casi todos son nacionales. En 2019, el 60% eran extranjeros. Cuando estos vengan, las cifras serán fabulosas.

¿Se está deslocalizando el turista en Galicia, más allá de Compostela, las ciudades y las Rías Baixas?

El turismo rural de interior está teniendo ocupaciones en muchísimos casos superiores a 2019. La promoción que intentamos hacer de Galicia como destino seguro, sin masificaciones y espacios abiertos de naturaleza hace que mucha gente esté conociendo el interior.

Galicia fue una de las primeras CC.AA. en poner en marcha un seguro Covid. ¿Tiene cifras de cuántos visitantes han hecho uso de él?

No han sido muchos, la verdad. Han sido 23. Y no es porque no se haya dado a conocer, porque hicimos una labor de divulgación entre los profesionales turísticos. Eso quiere decir que los protocolos de seguridad han funcionado bastante bien.

¿Cómo prevén el otoño? ¿El verano ha podido ser un espejismo?

No nos vamos a engañar, venimos de los meses centrales de vacaciones. Pero nos está diciendo el sector es que septiembre va a ser muy, muy bueno, y que empiezan a llegar reservas internacionales. Cambiamos además la estrategia. Este año nos centramos en la promoción del turismo nacional, y ahora pondremos el foco en el internacional. Los últimos meses del 2021 y los primeros de 2022 los podemos arrancar con buenas expectativas. Los peregrinos asiáticos vienen a comienzos de año, y las agencias ya hablan de que hay reservas. Yo soy optimista.

¿Se ha pecado de exceso de prudencia en los aforos de los albergues?

No, yo creo que ha sido un tema complicado este verano. La idea que había por encima de todo: lo peor que nos pudiera pasar es que el Covid aterrizara en el Camino y hubiera esa imagen, real o no, de que era fácil contagiarse. Habría sido demoledor. Ahora subimos aforos al 50%. Vamos a pasar el mes de más afluencia, agosto, con cifras bajísimas de casos. El esfuerzo ha valido la pena. La idea es volver al 100% en 2022.

¿Cuándo regresará la normalidad a la hostelería?

Cuando la situación sanitaria lo permita. No hay otra. Echo la vista atrás y hemos tenido muchas reuniones con el sector, algunas muy duras, en las que había que decirles que no podrían trabajar, y otras en las que fuimos aflojando restricciones al compás de la situación sanitaria. Ahora vamos a dar un paso más. Las barras van a empezar a poder usarse, probablemente. Y eso nos llevará a una vuelta a la normalidad, poco a poco.

Esperaban la desautorización de la Sala de Vacaciones del TSXG al certificado?

La verdad es que no. La decisión del certificado pasó por un comité clínico que lo avaló sanitariamente, lo hablamos con los representantes de la hostelería y les parecía muy buena opción, porque la alternativa era cerrar o reducir aforos. Las resoluciones judiciales hay que respetarlas, acatarlas y si no estás de acuerdo, recurrirlas. Eso es lo que hemos hecho, porque además así nos lo han pedido los representantes de la hostelería.

¿Qué expectativas tienen?

Hemos intentado fundamentarlo lo mejor posible. En resoluciones anteriores, el Supremo no se opone al certificado sino exige mayor motivación. Hemos hecho especial incidencia en eso: qué buscamos desde el punto de vista sanitario con esa exigencia.

El Tribunal les reprochó «demonizar a la hostelería», un mantra muy repetido también por la oposición.

La oposición en esto ha ido a remolque. Me hace gracia que pidan ayudas a la hostelería PSOE y BNG, cuando en muchos de los concellos en que gobiernan no han dado un euro. Lejos de demonizar, ayudamos a un sector en una enorme crisis. Respeto todas las opiniones, creo que la generalizada es que cuando había que dar ayudas, la Xunta las dio. Nunca les mentimos, les dijimos siempre la verdad a la cara. Diálogo fluido, difícil, pero todo el del mundo. Los que no tienen nada que ofrecer son los que aportan demagogia. Pero eso no da de comer.

¿Se erró cuando no se solicitó autorización para la orden de 22 de julio, que habría recaído sobre los magistrados titulares, que hasta la fecha sí habían mostrado otra sensibilidad?

Estos cálculos judicialistas no los hacemos. Actuamos haciendo jurídicamente lo que creemos correcto en cada momento. No pensamos que fuera necesario, cuando nos dijeron que lo era lo solicitamos, y al solicitarlo nos dijeron que no. Por eso hemos recurrido.

Se anticipa nuevo modelo para la gestión de aforos en hostelería a partir de septiembre. ¿Qué variables se van a tener en cuenta?

Variables sencillas de cumplir, muchas ya se están aplicando. Van a dar mucha garantía sanitaria, no solo a los profesionales de la hostelería que buscan no estar en los vaivenes de subir y bajar en función del nivel de contagios de su concello. También a la gente, que sabrá que un establecimiento clasificado en la máxima categoría va a haber una serie de normas muy estrictas para protegerte. Es una buena idea que ahora se va a poder aplicar porque hay mucha gente vacunada, y no tener que estar pendiente cada semana, abrir, cerrar, meter o sacar a gente de los ERTE… Asumo y comprendo que esto es un lío y un perjuicio para la hostelería. Tener esta nueva estabilidad va a cambiarlo todo.

¿Una de esas variables puede ser el certificado?

Entendemos que es una buena medida, y nos lo han pedido los representantes de la hostelería, que querían que recurriéramos. Pero hay una resolución judicial que dice que no puede emplearse como requisito exigible para la entrada. Si el recurso no prosperase, que yo espero que sí, lógicamente no se podrá exigir como algo obligatorio pero sí como recomendación. Saber que entras en un local con gente vacunada es una garantía para todos.

Este domingo inician el curso político en Cotobade. ¿Cuál cree que son las claves de este curso?

Seguir trabajando en una situación muy difícil, a ver si enfilamos la salida de esta crisis. Y para eso lo que siempre ofrecemos, un gobierno unido apoyado por un partido sólido y también unido. Ya vemos lo que tenemos enfrente. Nosotros somos previsibles. Y sin duda, todo partido prepara las siguientes elecciones, unas municipales en las que tenemos mucho que mejorar. Es el objetivo a marcar.

Ence. Los señalan a ustedes por estar detrás de los incidentes violentos de los trabajadores.

Fíjese que fácil. El alcalde ha presentado un recurso que ha conseguido que 500 puestos de trabajo directos y miles indirectos se vayan de Pontevedra. No se sabe dónde, pero aquí no se van a quedar. Y como no tiene solución para eso, cuando las familias que pierden su empleo en su ciudad protesta, el problema es quién está detrás. La causa de esto es un recurso que el PP no presentó. El PP no tiene nada que ver en esto. Es triste que el alcalde no tenga ninguna solución.

¿Qué puede hacer la Xunta por la continuidad de la papelera?

Apoyar las soluciones que se planteen. Lo que no podemos es plantear una solución que no tenemos. Antes de que se originara el problema, ya dijimos que si había una situación contraria a que Ence siguiera en Pontevedra, la Xunta no tenía una solución. La mejor opción era no presentar el recurso, pero se empeñaron. Los que lo presentaron ahora se lavan las manos. Es tan evidente lo que está pasando que sobran las palabras.

¿Qué se puede hacer para evitar este goteo de cierres de oficinas bancarias en el rural?

No es viable que un pueblo se quede sin ningún servicio bancario. Habrá alternativas: servicios alternos pero con presencia, algo que siga dándole la vida económica a estos pequeños concellos, a personas que no están habituados a los nuevos servicios bancarios o que no se pueden desplazar. Estamos también en parte de la solución, como esa red de cajeros automáticos que estamos impulsando. Queremos que las entidades hagan un esfuerzo por quedarse, y si no lo hacen, que no desaparezcan por completo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación