«La ciudadanía sabrá distinguir quién quería cambio y quién quería sillones»

En medio del fuego cruzado entre PSOE y Podemos en Madrid, que ha tenido su repercusión en la política gallega, los portavoces socialistas en La Coruña y Santiago comentan para ABC su relación con las Mareas

José Manuel Dapena y Francisco Reyes, en sendas entrevistas con ABC IAGO LÓPEZ/MIGUEL MUÑIZ

DARÍO DOMÍNGUEZ

Cuando el alcalde de Vigo, Abel Caballero , lanzó su proclama contra las Mareas en el pasado Comité Nacional del PSdeG criticando a aquellos que tienen «Santiago y La Coruña hechas unos zorros», algunos vieron en sus índices estirados un señalamiento no solo a los regidores, sino también a los grupos socialistas de dichas ciudades, que facilitan bien por activa o bien por pasiva los gobiernos de los rupturistas . No lo ven así ni el herculino José Manuel Dapena ni el compostelano Francisco Reyes. Lejos de sentirse bajo el foco del todopoderoso dirigente olívico, el portavoz coruñés cree que «Caballero sabe como alcalde y como presidente de la FEMP de las necesidades de los Ayuntamientos y de las reclamaciones de los socialistas en toda España».

Tanto Dapena como Reyes se escudan en su condición de oposición para no verse envueltos en el desgaste o el castigo que la opinión pública pueda infligir a los alcaldes rupturistas. Ambos señalaron ayer a ABC que « nos hemos limitado a facilitar una toma de posesión , y luego hemos apoyado propuestas que entendimos como beneficiosas para la ciudad, y combatido aquellas que no lo eran. No hay más responsabilidad que esa ».

El fuego cruzado de los pactos estatales entre PSOE y Podemos , así como la necesidad de entenderse de ambas formaciones en un eventual escenario autonómico, ha dejado en el centro de la polémica a Dapena y Reyes, que reprochan a Pablo Iglesias y los suyos que no hayan devuelto en el Gobierno central el apoyo que los socialistas ofrecieron en junio en las municipales «sin pedir nada a cambio». « Será la ciudadanía la que , pasado este tiempo, sabrá reconocer quién quería cambio y quién buscaba sillones », destaca el coruñés, al que el compostelano añade que «ha quedado claro en estas negociaciones que mientras los socialistas nos preocupábamos de las políticas de vivienda, el empleo y los problemas que preocupan a la ciudadanía, Podemos fijó como primera línea roja el referéndum catalán. Cuando desapareció el riesgo de repetición electoral en las autonómicas catalanas, pasaron a exigir la vicepresidencia y varios ministerios. Por cierto, no demandaron las carteras de Trabajo, Sanidad o Empleo, sino que pidieron Justicia, Interior y el control de RTVE. Esto es, querían poder puro y duro».

Relación tormentosa

Negociaciones: «Tenemos la mano tendida al diálogo con la Marea pero esperamos no acabar con tendinitis»

José Manuel Dapena

En ningún momento de estos ocho meses ha destacado la relación entre socialistas y rupturistas por su fluidez, pese a que en ambos conforman una mayoría suficiente para sacar adelante las decisiones relevantes. Una de las razones que explican esta situación es la «arrogancia» con la que los representantes de la Marea Atlántica y Compostela Aberta se dirigen hacia el PSOE, un fenómeno que ven cómo se ha reproducido en las últimas semanas en Madrid. « No es ya que nuestras siglas merezcan un respeto , que también, si no que lo merecen nuestros militantes, simpatizantes y votantes », recalca Dapena.

Tampoco ayuda a mejorar el ambiente la visión que tienen los socialistas de ambos regidores —a los que la rumorología se empecina en colocar como futuribles aspirantes a la Xunta—, pues entienden que se preocupan más de cultivar su proyección política personal que del día a día de la urbe . «Veo a Noriega en muchos medios hablando de política nacional y autonómica y poco de su ciudad. Y eso es preocupante», reprocha Reyes, mientras su homólogo en La Coruña va un paso más allá: «Las reuniones de Ferreiro con Varufakis en Berlín sirven para que luego vuelva y forme una Troika con el interventor y el tesorero para modificar unilateralmente y contra la voluntad del pleno el calendario fiscal y cobrarle a los ciudadanos dos veces el IBI en cinco meses».

Sin cambios en el horizonte

Sobre Noriega: «Lo vemos hablando de política nacional y gallega y poco de su proyecto de ciudad, porque no tiene»

Francisco Reyes

Aun con todo lo expuesto, con críticas a la falta de diálogo de unos rupturistas en minoría y sin presupuestos, evidenciando la «falta de gestión» en las urbes y confesándose «decepcionados» con las Mareas, ambos portavoces quieren mantener viva la esperanza de reconducir la situación. Dapena utiliza una de las metáforas de moda de la política española, pero le añade una dosis de ironía. «Seguimos con la mano tendida, pero esperamos que no se nos genere una tendinitis en este tiempo», señala. Por su parte, ninguno de los dos declara haber explorado la posibilidad de retirar su apoyo a los rupturistas, de modo que es Reyes el que resume la situación de forma más ilustrativa: «La única opción viable para una mayoría alternativa sería el PP, y nuestros planteamientos están muy distanciados».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación