En Marea excluye al PSdeG de su «no» a investir a Pedro Sánchez
El líder de los socialistas gallegos responde a los rupturistas que «hacer previsiones de futuro no es bueno»
El debate de investidura de Pedro Sánchez se proyecta sobre la política autonómica. Aprovechando los cinco minutos que el portavoz de Podemos, Pablo Iglesias, cedió a su confluencia gallega, la diputada Alexandra Fernández se dirigió directamente a los diputados del PSdeG en el Congreso para salvaguardar una posible colaboración tras las autonómicas. Fernández se adelantó: «Lamentaremos mucho si la oportunidad perdida puede provocar que las gentes de la nación gallega vean empañada la consecución de una alternativa a Núñez Feijóo » y remató su intervención apuntando que si sucede «será nuestro pueblo quien no se lo perdone a ustedes».
Noticias relacionadas
La sensación de desafección entre las dos organizaciones es creciente. La falta de entendimiento en los ayuntamientos de La Coruña y Santiago se suma a la desconfianza recíproca , según confirmó ABC con varios dirigentes socialistas y rupturistas. Los líderes del PSdeG ven a En Marea como «una amenaza que nos puede convertir en tercera fuerza» y los portavoces de En Marea minusvaloran a la oposición y la talla de los responsables del PSOE gallego. Y en medio de esta tormenta, el secretario xeral socialista, José Ramón Gómez Besteiro , respondió a los rupturistas que el debate se centra en ser capaces «de construir entre todos un nuevo Gobierno en España que cambie las cosas y que afronte las reformas necesarias que tiene que asumir este país». Según el dirigente socialista «hacer previsiones de futuro no es positivo de cara al ciudadano». Por ello, recomendó «no sacar conclusiones para el futuro», mientras defendió que el PSOE trabaja para «construir un Gobierno de cambio y de reformas para España». En lo que se refiere a la intervención de Alexandra Fernández, señaló que «a veces se quiere decir no por decir no» y le replicó, en alusión al planteamiento del PSOE sobre la prórroga de la concesión de la planta de Ence en Pontevedra, que «para revocar, hay que revisar».
Reproches en las redes
El guante blanco del líder socialista se contrapone a la dureza de los militantes y líderes municipales. Tal y como hicieron estos últimos días, responsables del PSdeG compostelano se refieren en tono severo a las confluencias y reprodujeron en las redes sociales proclamas a modo de recordatorio: «En Marea vota con el PP en Madrid y pretende dar lecciones a los socialistas gallegos» o «Santiago tiene un alcalde de izquierdas apoyado por nosotros».
En todo caso, fuentes de En Marea consultadas por ABC aseguraron que «no se descarta una aproximación». Todos coinciden en que un eventual acuerdo reconduciría las «quebradas relaciones» .