Cara o cruz por el futuro de Alcoa

La plantilla vota mañana hasta las 23.00 horas si acepta la propuesta de la multinacional para parar dos años las cubas de electrólisis del aluminio y reiniciarlas en 2024

Trabajadores de Alcoa en una protesta en la factoría de San Cibrao EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Entre las 5.00 y las 23.00 horas, la plantilla de Alcoa en San Cibrao está llamada a las urnas. En sus manos está decidir si apoyan la última propuesta de la multinacional del aluminio para seguir al frente de la factoría . Tras el fracaso de la venta a un tercero, la negativa del Gobierno de nacionalizar temporalmente la factoría y después de que el Supremo tumbase el ERTE por el que pretendía despedir a la plantilla, Alcoa quiere ahora apagar durante dos años las cubas de electrólisis , donde se produce el aluminio primario. Promete reiniciarlas a partir de 2024 cuando estima podrá conseguir electricidad a un precio más asequible y, entretanto, se compromete a mantener el empleo.

Hace aproximadamente un mes, Alcoa lanzó su propuesta . Los trabajadores la rechazaron entonces y marcaron dos líneas rojas. No permitirían el apagado de las cubas y tampoco que se dejase abandonados a los trabajadores de las empresas auxiliares . Aceptaron, eso sí, negociar con la multinacional. Tras varias jornadas maratonianas, Alcoa accedió a mantener durante el tiempo en que la fábrica funcione a medio gas (solo la fundición) los contratos a las empresas concesionarias, aunque rechazó una cláusula que pedían los trabajadores para garantizar que no se presentase ningún ERE en esas compañías. Sin embargo, mantuvo inamovible su decisión de apagar las cubas. En el último mes, explicaron a ABC fuentes de la empresa, las pérdidas llegaron a los 20 millones de dólares (17,65 millones de euros).

Según ha explicado la CIG en un comunicado, durante la última jornada de negociaciones el comité trató de primero de que Alcoa aceptase apagar sólo el 50 % de las cubas y después dejar sólo el 35 % en funcionamiento . Pero Alcoa se mantuvo inamovible. El temor de los trabajadores, que llevan peleando por sus puestos de trabajo desde la primavera de 2020, es que pasados los dos años no se vuelvan a arrancar . El proceso es costoso por lo que durante las conversaciones exigieron a la multinacional que presentase garantías. Alcoa se ha comprometido a una inversión de 103 millones de dólares, para mejorar la factoría y volver a poner en funcionamiento la planta a pleno rendimiento.

La multinacional argumentó que necesita estos dos años para lograr firmar contratos bilaterales, conocidos como PPAs, con empresas eléctricas que garanticen un suministro a un precio competitivo. El domingo Greenalia anunciaba que había llegado a un preacuerdo con Alcoa para ofrecerle una tarifa estable para el suministro de «un volumen muy relevante» de energía a la planta lucense a partir de 2024. ¿Por qué no puede empezar antes este suministro? La eléctrica suministrará la electricidad con energía eólica, pero todavía no están instalados los parques que la generarán . «Greenalia ofrece hasta 18 proyectos, todos ellos en Galicia, con un potencial total de hasta 895 MW. Estos proyectos, que cuentan con acceso y conexión, han sido admitidos a trámite, y 8 de ellos han salido a información pública», explicó en un comunicado. La eléctrica, presidida por José María Castellano (ex consejero delegado de Inditex), asevera que el suministro se hará con parques de la provincia de Lugo y que se mantendrá durante diez años. «Alcoa es un eslabón esencial para el tejido productivo de Galicia. Por esta razón, estamos dispuestos a trabajar sin descanso para que los proyectos estén en marcha en tiempo y forma», subrayó Castellano.

Los trabajadores de la planta se reunieron ayer en asamblea. El comité les explicó la propuesta definitiva de Alcoa y ahora la plantilla deberá decidir. En los últimos días, el presidente del comité, José Antonio Zan, ha aclarado que «el comité de empresa no ha dicho «ni sí, ni no» a la propuesta porque «quien debe valorarlo es la totalidad de la plantilla» . Durante too el día de mañana se instalarán urnas en la fábrica para que el personal de la planta de aluminio, el de la de alúmina y los trabajadores de ETTS, puedan dar su opinión. También se ha habilitado el voto telemático. La plantilla desconoce qué podría suponer dar un no por respuesta. «Si no se acepta qué pasa el día 1 tampoco lo sabemos», indicó en la asamblea el delegado de la CIG en el comité, Xosé Paleo. Desconocen si Alcoa puede tomar la decisión de apagar las cubas igualmente, aunque ellos voten en contra de la propuesta.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación