Alcoa propone quedarse en San Cibrao, pero con las cubas apagadas hasta 2024
A partir de esa fecha volvería a producir aluminio primario si logra firmar acuerdos para obtener energía más barata
Con los trabajadores en huelga desde finales de septiembre, con el proceso de venta estancado y después de que el Supremo anulase el ERE, Alcoa ha decidido cambiar su estrategia. La multinacional estadounidense anunciaba en mayo de 2020 su intención de cerrar la factoría de aluminio primario de San Cibrao (Lugo), la última que queda en España. Esta mañana, Alcoa ha propuesto a los trabajadores una alternativa para seguir al frente de las instalaciones a «medio-largo plazo» . No cerrará la planta, ni la venderá. Pero a cambio pide apagar las cubas de la electrólisis, las que más electricidad consumen, con el compromiso de reiniciarlas en 2024.
«En un esfuerzo por encontrar una solución a la inviabilidad de la planta de aluminio primario de San Ciprián, Alcoa ha propuesto hoy al Comité de Empresa una opción para mantener el empleo, promover la viabilidad futura de la planta y frenar las importantes pérdidas que la planta está acumulando por los desorbitados precios de la energía», apunta la multinacional en un comunicado. Fuentes de Alcoa precisan que en este mes, la compañía cerrará con unos números rojos de 20 millones de dólares , «sin contar el efecto que tiene la huelga en la liquidez de la compañía». Sólo a pagar las facturas eléctricas, explican, se destina el 60% del total de los costes de producción.
La propuesta de Alcoa pasa por apagar la electrólisis, que es donde se produce el aluminio primario y mantener sólo la fundición (reciclado) durante los próximos dos años. La compañía asevera que trabajará para «firmar preacuerdos de suministro de energía mínimamente competitivos a partir de 2024» y si consigue ese compromiso para disponer de electricidad más barata comenzará el cese de actividad de las cubas. Durante esos dos años los trabajadores que no fuesen necesarios tendrían un permiso retribuido y la compañía se compromete a no iniciar ningún periodo de despido colectivo en los próximos cuatro años. En enero de 2024, la planta volvería a empezar a funcionar a pleno rendimiento produciendo también aluminio primario.
«Creemos que esta propuesta es una solución razonable para los trabajadores , permitirá la viabilidad futura de la planta de aluminio y detendrá las pérdidas significativas que está acumulando la planta de San Ciprián», manifiesta Tim Reyes, Chief Commercial Officer de Alcoa Corp según informa Alcoa en la nota de prensa. «Con los precios de la energía en niveles desorbitados, es de interés para todos cesar la producción temporalmente una vez que se obtengan preacuerdos de energía razonables, con el compromiso de su reinicio completo en dos años», añade. La factoría de alúmina (la materia prima para producir aluminio) que también posee Alcoa en San Cibrao seguirá funcionando como hasta ahora. La multinacional siempre ha dejado fuera de sus planes de cierre esta factoría.
El comité de empresa ha informado que reunirá mañana a los trabajadores en asamblea para analizar la propuesta . En un comunicado explican que además solicitarán una reunión al Gobierno central y a la Xunta para conocer su opinión. El Ministerio de Industria informó esta tarde que ha recibido también la propuesta de Alcoa. El departamento que dirige Reyes Maroto espera mantener una reunión en los próximos días en la que la multinacional explica más detalladamente sus planes a todas las partes interesadas (Gobierno, Xunta y comité de empresa). El Ministerio entiende que Alcoa debe explicar mejor el plan industrial «que detalle las inversiones necesarias» para garantizar la competitividad de la planta y su capacidad productiva. También las actuaciones que garanticen «la base actual de clientes y continuidad del suministro.
Noticias relacionadas