Uno de cada dos nuevos contagiados en Galicia tiene menos de 30 años
Feijóo, sobre los 162 positivos importados de Baleares: «Si hubiese sucedido en Galicia, cada uno habría de asumir sus responsabilidades»
La situación epidemiológica en Galicia es francamente mejor que la media del conjunto de España. Con todo, hay señales preocupantes en lo que a la incidencia del Covid entre jóvenes se refiere: uno de cada dos nuevos contagiados en esta comunidad autónoma es menor de 30 años . Y el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo , ha dado este jueves la voz de alarma en una comparecencia ante la prensa tras el Consello de Gobierno: «Los menores de 40 son los que más nos preocupan» . Por eso ha hecho un llamamiento a la prudencia a este colectivo de la población, que en su mayoría todavía está sin vacunar, y que ahora se ha convertido en «el epicentro de los contagios» de Covid.
Las imágenes que se han visto de botellones en las plazas y parques de muchas ciudades gallegas preocupan a los responsables sanitarios. Fiestas en las calles con alcohol –ya de por sí prohibidas–, sin mascarillas, y en las que conforme avanza la noche la distancia interpersonal mengua o desaparece. Lo primero es llamar al sentido común de los jóvenes, pero también a que las autoridades locales tomen cartas en el asunto. Y en este sentido hoy Feijóo ha instado a las policías locales a actuar «de manera más rápida y preventiva» para evitar que estas situaciones se repitan.
Que las normas no se respeten repercute, sobre todo, en la salud de la población gallega. Pero también puede haber víctimas colaterales de todas estas actitudes incívicas, como el sector del ocio nocturno, ya maltrecho por el azote de la larga pandemia. Y es que de cómo evolucionen los datos epidemiológicos dependerá también el rimo de la progresiva apertura de pubs y discotecas: «Si cumplimos las normas, el ocio es posible, si no, el ocio está en una posición muy delicada» , ha aviasdo Feijóo. «Los que están en mayor riesgo son los profesionales –del ocio nocturno– que quieren cumplir las normas», ha añadido el presidente.
El comportamiento irresponsable de algunos no es la única razón de que se disparen los positivos entre los más jóvenes. Que sean el sector de la población menos vacunada porcentualmente es clave para explicar que se contagien más los jóvenes que los adultos. Y también la flexibilidad progresiva de las restricciones. De todas formas, Feijóo tiene claro que «si se cumplieran las normas de mascarillas y distancia esto no hubiera ocurrido» .
Normas incumplidas
El 'macrobrote' de Mallorca es el mejor ejemplo de lo que puede suceder si el virus se desboca entre la población juvenil. Y lo ocurrido en Baleares ha tenido una incidencia directa en Galicia: el número de positivos en esta comunidad consecuencia del brote balear –relacionados todos con viajes de fin de curso– era este jueves, al cierre de esta edición, de 162 casos . Siete más que los contabilizados el día anterior.
Feijóo ha intentado no echar más leña al fuego sobre las responsabilidades de las autoridades baleares en lo sucedido. Sin embargo, ha deslizado de manera indirecta su descontento con la gestión del gobierno autonómico de la socialista Francisca Armengol: «No voy a entrar en una discusión de lo que ocurrió. Si hubiese sucedido en Galicia, cada uno tendría que asumir su responsabilidad» . El presidente de la Xunta considera que la macrofiesta en la plaza de toros de Palma no tendría que haberse permitido, pero, ya una vez iniciada, debía haberse interrumpido «de forma inmediata». Y lo mismo con las concentraciones posteriores en el paseo marítimo y en las playas. En definitiva, «en Mallorca se incumplieron sistemáticamente las normas» , ha zanjado Feijóo ante la prensa.
El control del 'macrobrote'
El 'macrobrote' balear podría traer consecuencias negativas para el turismo local –habrá que ver cómo reaccionan el gobierno alemán y el británico, principal origen de los visitantes en las Islas–, pero también para el resto de España, pues los contagios se han exportado a otras comunidades. Por eso la Xunta ha tomado cartas en el asunto y tratará de hacer un seguimiento exhaustivo de los 162 positivos importados . La mayoría de las familias de estos jóvenes colabora con la Xunta en el seguimiento de los protocolos que hay establecidos.
La Consellería de Sanidade se encargará del traslado a Galicia de los 21 estudiantes gallegos que ayer por la tarde viajaron de Palma a Valencia en el ferry fletado por el Ministerio de Sanidad. A pesar de que ninguno de estos jóvenes había dado positivo, por seguridad, la Consellería preveía someterles a un test de antígenos ‘in situ’. A última hora de la tarde, el departamento autonómico informó de que se han detectado cinco nuevos positivos . Los que dieron negativo son trasladados en autobús, y los positivos en una ambulancia. Y luego, ya en Galicia, se les someterá también a una prueba PCR para minimizar el riesgo de contagio. Y eso es lo que determinará si se les da el alta o si mantienen la cuarentena.
Noticias relacionadas