Política

El alcalde de Orense no supera la cuestión de confianza y abre una vía para su improbable censura

El escenario que se plantea se antoja complicado: la única alternativa viable de gobierno pasa por un acuerdo mayoritario suscrito por PP y PSOE, que volvieron a escenificar sus diferencias

La opción que se prevé por ahora más factible es que se cumpla el plazo de un mes y que Jácome pueda seguir en minoría

El alcalde de Orense, Gonzalo Pérez Jácome, este lunes durante el pleno extraordinario municipal en Orense EP

Lorena R. De la Torre

El alcalde de Orense, Gonzalo Pérez Jácome (Democracia Ourensana), no consiguió sacar adelante la cuestión de confianza vinculada a la modificación de crédito de 62,6 millones, que fue llevada a pleno este lunes, como se preveía, y los grupos municipales tendrán ahora un plazo de un mes para plantear una moción de censura y presentar un candidato alternativo.

Esta fórmula es un mecanismo contemplado en la Constitución para medir el respaldo de un Gobierno, que es a quien corresponde su presentación y que necesita mayoría simple (más votos a favor que en contra) para superarla, pues en caso contrario deberá presentar su dimisión.

Jácome sólo contó con el apoyo de los dos concejales que todavía le quedan en su grupo de gobierno así como del concejal de Ciudadanos, José Araújo, y del exsecretario de Organización de la formación naranja, Laureano Bermejo, quien -este último- recientemente pasó a no adscritos.

Por el contrario, BNG (2) y PSOE (ocho) imposibilitaron que saliese adelante la propuesta presentada por el alcalde orensano, puesto que el PP optó por la abstención, días después de que el presidente del PPdeG, Alberto Núñez Feijóo, valorase la posible vuelta del PP al gobierno para dar estabilidad a la tercera ciudad de Galicia.

De este modo, la capital orensana afronta un escenario incierto después de que los dos grupos mayoritarios en la corporación municipal, Partido Popular y PSOE, no hayan sido capaces de llegar a un acuerdo que permita apartar a Jácome de la alcaldía en los dos años que restan de mandato.

Sin duda, una válvula de oxígeno para el regidor orensano, quien todavía confía en llevar adelante la modificación de crédito y con ello poder iniciar varios de sus proyectos estrella como las escaleras mecánicas y la adquisición de la flota de autobuses.

Escenario complicado

Confirmado el rechazo hacia la cuestión de confianza, el escenario que se plantea se antoja complicado. La única alternativa viable de gobierno pasa por un acuerdo mayoritario suscrito por las dos grandes formaciones, PP y PSOE.

El problema radica en el veto formulado por el PP, que pide que, sí o sí, se aparte el portavoz socialista y candidato de la lista más votada, Rafael Rodríguez Villarino, para poder iniciar negociación con los socialistas.

Por el momento, la dirección gallega del PSdeG-PSOE, así como la agrupación local y provincial, se oponen a este ultimátum tras recordar que el PSOE fue la lista más votada en las pasadas elecciones de 2019 y, por ende, a quien le correspondería gobernar en minoría, máxime después del fracaso de gobierno en coalición entre PP y DO. Los otros partidos no suman los votos suficientes.

Así las cosas, la opción que se prevé por ahora más factible, de no haber cambios, es que se cumpla el plazo de un mes y que Jácome pueda seguir en minoría, con el único apoyo de los dos ediles de la corporación de 27.

En ese escenario, habrá que ver cuál es el posicionamiento del PP y si finalmente decide entrar en el gobierno, que abandonó el año pasado, tras verse salpicado el alcalde en un presunto caso de financiación irregular.

Jácome acusa al PP de «tibieza»

Por el momento, los populares han optado en el pleno por una abstención, que no satisfizo ni a la oposición ni al propio Jácome, que acusó a los populares de «tibieza».

En una de sus intervenciones, el regidor orensano tomó la palabra para reprochar a los populares su indefinición: «Es difícil de entender que quieran formar parte de este gobierno sino dan al alcalde su confianza», esgrimió Jácome, quien criticó «la tibieza» del PP ante una modificación que ve «fundamental» para la ciudad».

Por su parte, los representantes del PSOE y PP volvieron a escenificar sus diferencias, que se prevén insalvables con reproches cruzados sobre la situación que vive la ciudad.

La portavoz popular Flora Moure, quien ha defendido la abstención «por responsabilidad» y «altura de miras», ha advertido de que el PSOE es «el único culpable de que estemos aquí, han bloqueado cualquier solución del gobierno porque aún no han aceptado el resultado de 2019».

Además, pidió al candidato socialista, Rafael Rodríguez Villarino, que se eche «a un lado» cuestionando su falta de «coherencia, humildad y responsabilidad», para poder encontrar una solución para la ciudad, lo que suscitó las críticas del socialista.

«Pervierten la realidad», replicó Villarino, que acusó a los populares de haber abocado a la ciudad a esta situación «con un pacto indigno» con la única finalidad de «mantener la Diputación». «Son ustedes los que obstaculizan el cambio»; zanjó.

La modificación contó con el único apoyo de Ciudadanos mientras que el BNG recordó a Jácome que el pleno ya le retiró su confianza el año pasado cuando pidieron su dimisión.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación