Orense

Jácome reta a toda la oposición con una moción de confianza

El presidente de la Diputación pide «estabilidad» y admite preferir a Jácome como alcalde antes que la posibilidad que planteaba el PSOE

Una imagen de archivo de Jácome en el pleno EFE/BRAIS LORENZO

Lorena de la Torre/ABC

El alcalde de Orense, Gonzalo Pérez Jácome, acorralado y sin apoyos, se queda solo al frente del timón de la tercera ciudad de Galicia, al no haber prosperado -como se preveía- una modificación de crédito que superaba el montante de 62 millones de euros y que incluía varios de sus proyectos estrella como las escaleras mecánicas y la adquisición de los autobuses municipales. Un paso que también ha juzgado el presidente de la Diputación de Orense, Manuel Baltar, en una entrevista concedida a Ep. Baltar ha reducido este paso a un asunto «procedimental».

De este modo, Pérez Jácome se aferra a una cuestión de confianza, cuando se cumple el ecuador del mandato , después de que los concejales del PSOE, BNG y los críticos de su propia formación -actualmente no adscritos-, hayan votado en contra de la propuesta, que únicamente contó con el respaldo del grupo de gobierno y del único concejal que tiene Ciudadanos. El Partido Popular se abstuvo.

El proceso que sigue pasa por vincular el expediente a una cuestión de confianza en el pleno extraordinario que se celebrará el próximo lunes, tal y cómo concretó el propio Jácome al finalizar la sesión. De no cambiar el guión y en caso de que vuelva a ser nuevamente rechazada, el ayuntamiento abrirá un plazo de un mes para que los grupos puedan presentar un candidato alternativo . Si transcurrido ese plazo, no se postula ningún candidato, la modificación será aprobada.

En medio de este escenario incierto, la pelota parece volver al tejado del PP y PSOE , quienes vuelven a tener la opción de presentar un candidato alternativo que se antoja complicado, después de la falta de acuerdo en los últimos meses.

Así las cosas, Jácome ve cómo su plan para sacar adelante varios de sus proyectos estrella tendrá que esperar. La modificación, que incluye una partida de 10,6 millones de euros para construir varios elementos mecánicos para salvar los desniveles de la ciudad, no ha contado con el apoyo mayoritario de la corporación.

Este proyecto incluye también un millón de euros para peatonalizar el entorno de la Subdelegación, así como una partida millonaria para adquirir los autobuses. En el otro lado de la balanza, se encuentra la partida destinada al ámbito social de 1,4 millones , que los partidos ven insuficiente en un año que ha sido especialmente duro por la pandemia del coronavirus, lo que ha suscitado las críticas de los grupos de la oposición.

La concejala del PP orensano, Ana Morenza, ha puesto en duda las inversiones destinadas a infraestructuras y medio ambiente. Con todo, ha garantizado que su grupo tendrá «altura de miras» tras asegurar que «nuestra prioridad» es la ciudad.

Más críticos se han mostrado desde las filas socialistas y del BNG, que han reivindicado la necesidad de reforzar las partidas sociales así como las ayudas a la hostelería y al pequeño comercio, dos de los sectores que se vieron más golpeados por la crisis sanitaria. Luis Seara (BNG), ha criticado el expediente presentado por Jácome al entender que es una propuesta «cerrada» sustentada en «el chantaje» y también ha cuestionado la ausencia de negociación del gobierno con el resto de grupos municipales.

La Diputación pide «estabilidad»

El presidente de la Diputación de Orense y líder del PP en la provincia, Manuel Baltar, ha advertido por su parte que desde los populares pretenden dar «estabilidad» a la ciudad y ha confesado que existen «conversaciones» a fin de materializar el objetivo. Además, se ha reafirmad en el que Jácome es «muchísimo mejor» alcalde que «la posibilidad que planteaba el presunto líder del PSOE», tomando como referencia a Rafael Rodríguez Villarino. «No son negociaciones, son sensaciones y ganas de dar estabilidad al ayuntamiento», ha reiterado.

Esa estabilidad se puede dar por dos vías, según contempla el presidente de la Diputación: con apoyos puntuales o volviendo a entrar en el gobierno. Es más, también ha recordado que, en su día, con el fin de evitar que se paralizase la ciudad, los populares fueron los únicos que respondieron al llamamiento de Jácome y se integraron temporalmente en la junta de gobierno para paliar los efectos de la baja de Telmo Ucha por covid-19, apunta Ep.

«Dijimos que estábamos dispuestos a hacer una moción de censura, pero con un gobierno en coalición, algo que el PSOE rechazó siempre. (...) Y en un gobierno en coalición no íbamos a admitir a una persona que, a día de hoy, mantiene el recurso contra las ayudas que la Diputación otorgó a los autónomos en Orense . Esas ayudas están recurridas a día de hoy por ese personaje», ha apuntado altar en referencia a Villarino, que en su día se mostró predispuesto a renunciar a su candidatur a la alcaldía con el fin de mejorar las negociaciones de una hipotética moción de censura contra Jácome.

Sin embargo, el PP le exigió su salida del Consistorio para evitar que fuese «alcalde en la sombra». A mayores, Baltar ha apuntado que el PSOE no llegó a acceder a un gobierno « en coalición ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación