PREVENCIÓN CONTRA EL FUEGO

108 concellos no han solicitado aún las ayudas para contratar brigadistas

O Barco, gobernado por el presidente de la Fegamp, está entre los que han renunciado a cualquier subvención

La conselleira de Medio Rural, Ángeles Vázquez, junto a un tractor para desbroce en Santa Comba XUNTA

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Pese a que la campaña contra los incendios forestales se está desarrollando sin aparentes sobresaltos — el foco más importante registrado hasta ahora apenas supera las 110 hectáreas—, la Xunta sigue tendiendo la mano a los ayuntamientos para no bajar la guardia. La Consellería de Medio Rural informó ayer del número de concellos que se han adherido al convenio de prevención contra el fuego;y los resultados arrojan un balance de luces en la colaboración municipal, pero también de algunas sombras. El 90% de los municipios se han beneficiado de alguna de las tres líneas de ayuda recogidas en el acuerdo , ya sean para la contratación de brigadistas, para la limpieza de los montes o para el despliegue de motobombas. Sin embargo, la foto cambia si se presta atención a cada modalidad. Por ejemplo, destacan los 108 concellos que todavía no han solicitado las subvenciones para formar las cuadrillas , o la treintena que directamente renuncia a cualquier tipo de financiación.

La pasividad de las administraciones es mala compañera en la batalla contra los incendios . Lo sabe la conselleira Ángeles Vázquez, que ayer, durante una visita a Santa Comba (La Coruña), volvió a recordar a los consistorios la necesidad de «trabajar conjuntamente» y los animó a suscribir cualquiera de las medidas que en este momento están encima de la mesa, como la constitución —de la mano con la Fegamp— de un sistema público de gestión para el desbroce de las franjas secundarias de biomasa.

El ejemplo del año pasado constituye el mejor antídoto para evitar la complacencia. Hasta poco antes de la ola de incendios de octubre, en Galicia se habían calcinado casi 13.000 hectáreas. Pero llegó el «fin de semana negro» y se truncaron de un plumazo todas las proyecciones . En solo dos días, se registraron 264 focos, que arrasaron 49.000 hectáreas de monte. La conmoción destapada tras el desastre, en el que fallecieron cuatro personas, encendió la contienda política y llevó al propio Alberto Núñez Feijóo a protestar contra los alcaldes que en aquel momento se prodigaban en sus declaraciones contra la ausencia de medios, y que previamente habían rechazado las ayudas para contratar brigadas. Entre ellos, citó los casos de Nigrán, gobernado por los socialistas, e incluso de Baiona, bajo dominio popular.

La paradoja de O Barco

Ahora, la casuística también ha querido que se repitan algunas situaciones similares. Entre el grupo de 29 concellos que ha renegado del convenio de la Xunta se encuentran algunas plazas tuteladas por el PP, como las pontevedresas de Redondela o Salvaterra de Miño, aunque en su mayoría se trata de ayuntamientos gobernados por independientes, nacionalistas, y también socialistas. Incluida la paradoja que encierra O Barco de Valdeorras (Orense): su alcalde, Alfredo García, es también el presidente de la Fegamp , el organismo que ha ejercido de portavoz de los municipios en las negociaciones con Medio Rural, y una parte activa en el diseño de algunas medidas antiincendios. A ese respecto destaca el decálogo lanzado semanas después de la ola de octubre, y en el que se abría por primera vez la puerta a la expropiación de terrenos abandonados de propietario desconocido.

A pesar de ello, son a día de hoy 68 los concellos que se han adherido a la totalidad del convenio, presupuestado con 11,8 millones de euros. En el resto de apartados, la Xunta ha contribuido a financiar 290 brigadas en 205 ayuntamientos , que suponen un total de 1.800 trabajadores, entre brigadistas y conductores de motobombas. Por otro lado, a la línea de limpieza de montes se han adherido 231 concellos, y está previsto el desbroce de aproximadamente 18.000 hectáreas . El tercer programa de ayudas, vinculado a las motobombas, 95 municipios firmaron colaboración con la Xunta. En total, se pondrán en marcha 108 vehículos a través de este programa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación