Covid-19

La presencia del coronavirus se mantiene en nivel bajo en los análisis de las aguas residuales en Valencia

Ciutat Vella y Campanar son las zonas más afectadads mientras Castellar y El Perellonet no registran presencia del virus

Restricciones por el coronavirus y uso de mascarilla en los colegios de la Comunidad Valenciana

Ximo Puig: «La mayoría de muertes por coronavirus están vinculadas a la no vacunación»

Imagen de archivo de varias personas paseando por la ciudad de Valencia ROBER SOLSONA

D. V.

Los análisis en aguas residuales para la detección del coronavirus en Valencia indican que la presencia del virus se mantiene en niveles bajos y que «prácticamente» no existe variación respecto a la semana anterior, de acuerdo con los datos que publica la Concejalía del Ciclo Integral del Agua del Consistorio de la capital del Turia.

En concreto, la muestra del martes 12 de septiembre recoge 3,2 millones de microgramos por litro, mientras que la correspondiente al 19 de septiembre asciende hasta los 3,5 millones. Asimismo, hay dos sectores que no muestran ningún tipo de presencia del Covid-19 , como son El Perellonet y Castellar , según ha informado el Ayuntamiento de Valencia.

Las analíticas arrojan datos que «invitan a ser optimistas», ya que los niveles «son similares al verano de 2020, cuando se dio la mejor situación desde que se iniciaron estos estudios en la red de alcantarillado de la ciudad», ha afirmado la concejala del Ciclo Integral del Agua, Elisa Valía .

«La vuelta al trabajo y a las aulas, así como el aumento de la movilidad tras las vacaciones estivales e incluso la celebración de los actos falleros no ha supuesto un aumento de la presencia del coronavirus en las aguas residuales, de acuerdo con los datos que manejamos y que ponemos en conocimiento de la sociedad», ha remarcado la edil.

En este sentido, ha destacado que en los pueblos del sur la situación es «bastante buena», un escenario que «está relacionado con la disminución de la población en esta época del año». «Por ello, entra dentro de la normalidad que sea más difícil detectar la presencia de coronavirus y la magnitud, por una cuestión de representatividad de la muestra», ha explicado.

Los datos obtenidos por la Concejalía del Ciclo Integral del Agua indican que El Palmar, Benimàmet, Mestalla, Pla del Real, Algirós y Poblats Marítimis están por debajo de la media. Por otro lado, los sectores más afectados con mayor presencia de coronavirus son Ciutat Vella, seguido de Campanar, Malilla y El Saler.

Para Valía, «haber llegado a esta situación es un éxito colectivo, puesto que estamos conquistando la normalidad en nuestras vidas». Además, la concejala ha resaltado «la importancia de la vacunación de la población».

En todo caso, ha señalado que ante el aumento en la incidencia acumulada en la Comunidad Valenciana , «no debemos bajar la guardia ni olvidar que el virus sigue ahí, motivo por el que es necesario seguir cumpliendo con las indicaciones sanitarias para salir por fin de la pandemia ».

Cabe destacar que los análisis de la presencia del coronavirus en aguas residuales se realizan a través del convenio que mantiene Global Omnium con la Concejalía del Ciclo Integral del Agua del Ayuntamiento de Valencia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación