Imagen en la que aparecen varios niños de camino al colegio en la Comunidad Valenciana JUAN CARLOS SOLER

David Maroto

La Generalitat no tiene previsto a corto plazo endurecer las medidas por el coronavirus en la Comunidad Valenciana, a pesar del aumento de nuevos contagios registrado desde que se suprimiera el grueso de restricciones hace tan solo dos semanas. Así lo confirmó este fin de semana el presidente del Ejecutivo, Ximo Puig , quien también aboga por no flexibilizar otras limitaciones vigentes, como es el caso del uso obligatorio de mascarillas en espacios al aire libre en centros educativos.

Los contagios de coronavirus en la Comunidad Valenciana se han disparado un sesenta por ciento desde que decayeran las restricciones el pasado 9 de octubre, día simbólico para inaugurar el escenario de «nueva normalidad mejorada».

Desde el pasado lunes, la Conselleria de Sanidad ha notificado 1.459 nuevos contagiados, por los 895 registrados durante la semana que quedaron sin efecto las limitaciones horarias y de aforo que afectaban a sectores económicos como la hostelería, el ocio nocturno, los eventos deportivos y los espectáculos, entre otros.

Esta diferencia supone un aumento del 63 por ciento, porcentaje que también ha quedado reflejado en el incremento de la incidencia acumulada en algunas de las principales ciudades de la Comunidad Valenciana, así como en otros municipios que se encuentran en riesgo extremo y alto de propagación del Covid-19 .

Los casos más llamativos son los de Benidorm , que con 254 casos por cada 100.000 habitantes, ya se encuentra en el índice extremo; así como Castellón de la Plana , capital de provincia que supera los 114 contagiados por cada 100.000 habitantes en los últimos catorce días.

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, calificó como el «problema más grave que tenemos ahora mismo» el diez por ciento de la población diana que no se ha vacunado contra el coronavirus en la Comunidad Valenciana. Según explicó el líder del Ejecutivo, «la mayoría de personas que mueren, de una manera u otra, están vinculadas a la no vacunación ».

Pese al repunte de casos de Covid-19 , Puig recalcó que «en este momento no se piensa tomar ninguna decisión», ni para endurecer ni para flexibilizar las medidas existentes. «Somos conscientes de que podían haber evoluciones de estas características», añadió.

De acuerdo con la última actualización del Ministerio de Sanidad , la incidencia acumulada en la Comunidad Valenciana asciende hasta los 43,68 casos por cada 100.000 habitantes y, aunque todavía se encuentra en riesgo bajo de propagación del virus, son diez puntos más que la cifra registrada en la jornada que se eliminaron las limitaciones.

Una de las medidas que tiene encima de la mesa tanto la Conselleria de Sanidad, como la de Educación y la propia Generalitat Valenciana, es la eliminación del uso obligatorio de la mascarilla en los espacios al aire libre de los centros educativos .

Al respecto, el conseller de Educación, Vicent Marzà , aseguró hace una semana que «el protocolo se actualizaría en los próximos días», incluyendo la flexibilización de esta restricción que afecta a colegios e institutos. No obstante, ante el aumento de los contagios , la propia Conselleria de Sanidad se mostró reticente a abordar este tema hasta conocer la evolución de los casos y la estabilización de dicho repunte.

El pasado viernes, la vicepresidenta del Gobierno valenciano, Mónica Oltra , confirmó que los cubrebocas seguirán siendo de uso obligatorio en los centros educativos, al menos hasta la celebración de la próxima Comisión Interdepartamental de Salud, todavía sin fecha prevista. «Tenemos que ir paso a paso, no por mucho madrugar amanece más temprano».

En paralelo, cabe destacar el caso de la Comunidad de Madrid , donde a partir de este lunes los alumnos de colegios e institutos podrán quitarse la mascarilla cuando se encuentren en el patio de sus centros educativos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación