Covid-19
Los contagios de coronavirus se disparan un sesenta por ciento en la Comunidad Valenciana tras el final de las restricciones
Ximo Puig: «La mayoría de muertes por coronavirus están vinculadas a la no vacunación»
La ONU y la OMS confirman el augurio de Pedro Cavadas sobre la vacuna del coronavirus
Más de 400.000 valencianos se resisten a recibir la vacuna contra el coronavirus
La incidencia del coronavirus en la Comunidad Valenciana continúa su particular proceso de escalada, dos semanas después de que se eliminara la gran mayoría de limitaciones horarias y de aforo en el apodado por el presidente de la Generalitat, Ximo Puig , «escenario de normalidad mejorada» tras superar la «apertura progresiva» de todos los sectores económicos.
[Ximo Puig: «La mayoría de muertes por coronavirus están vinculadas a la no vacunación»]
Pese a que la Comunidad Valenciana se mantiene por debajo del riesgo bajo de propagación del coronavirus con 43,68 contagiados por cada 100.000 habitantes, la situación epidemiológica ha empeorado respecto al viernes 8 de octubre, cuando decayeron todas las restricciones vigentes salvo el uso obligatorio de mascarilla y guardar la distancia de seguridad interpersonal.
De acuerdo con los datos publicados este viernes 22 de octubre por la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública , se registraron 239 nuevos contagios, por los 152 notificados hace dos semanas; un 57 por ciento más de positivos diarios. Unas cifras que, entre otras cuestiones, han retrasado la posibilidad de eliminar la obligatoriedad de portar mascarilla en los patios de los centros educativos, al menos hasta que se celebre la próxima Comisión Interdepartamental de Salud, cuyos técnicos son partidarios de mantener la prudencia y conocer con mayor exactitud la evolución de los nuevos contagios.
En cuanto al acumulado, Sanidad ha comunicado desde el pasado lunes hasta este viernes 1.459 contagiados de co ronavirus , por los 895 registrados durante la semana en la que quedaron sin efecto la gran mayoría de restricciones que pesaban sobre sectores como el ocio nocturno, la hostelería o los espectáculos. Es decir, los casos diarios han aumentado en algo más del 63 por ciento entre ambas fechas.
Asimismo, según las mismas fuentes de la Conselleria, las altas a pacientes que han superado el Covid-19 han quedado notablemente reducidas, pues de las 250 que se notificaron el viernes 8 de octubre se han pasado a 125 en la última actualización; lo que ha causado una diferencia en negativo a lo largo de toda la semana con respecto al número de casos diarios.
La presión asistencial no se queda atrás en este nuevo repunte de coronavirus , pues el número de ingresados también ha aumentado en 37 personas desde el día que terminó la segunda fase de la desescalada, elevando el total de hospitalizados a 191.
Cabe destacar que el númeri de pacientes en la Unidad de Cuidados Intensivos ( UCI ) ha ascendido en dos semanas de 35 a 52 personas ingresadas en dichas instalaciones hospitalarias. En cuanto al número de decesos, en ambas fechas se registraron tres fallecimientos, y, en estos momentos, el total de defunciones asciende a 7.827.
De acuerdo con los datos publicados tanto por el Ministerio de Sanidad como por la propia Conselleria de Salud de la Generalitat, la incidencia acumulada de la Comunidad Valenciana marcó su mínimo el viernes 15 de octubre con 32,11 contagiados por cada 100.000 habitantes.
En el siguiente informe, correspondiente al fin de semana y del lunes posterior, los casos de coronavirus en la región valenciana se dispararon un setenta y cinco por ciento respecto a los siete días anteriores, lo que conllevó que la incidencia acumulada se incrementara hasta rozar los 36 positivos por cada 100.000 habitantes.
El dato de este viernes 22 de octubre ya supera los 43,68, diez puntos más que la cifra registrada en la jornada que se suprimieron las restricciones, y que ya se encuentra equiparada a la media nacional (44,49).
No obstante, los técnicos epidemiológicos de la Conselleria se muestran esperanzados de cara a que el repunte de los casos se estabilice, gracias -en mayor medida- a la vacunación con la pauta completa de más de cuatro millones de personas, lo que supone un noventa por cien de la población susceptible de haber recibido las pertinentes inyecciones contra el Covid-19 .
Respecto a esta cuestión, durante estas dos semanas se han vacunado algo más de 14.500 personas más, mientras que desde que se anunciara la inoculación de la dosis de refuerzo, se han administrado cerca de 40.000 dosis a personas con patología de riesgo y a mayores institucionalizados.
El Ministerio de Sanidad ha actualizado los datos relativos a la incidencia acumulada por edades, encabezada por la población menor de once años con 46,93 casos por cada 100.000 habitantes. Entre los doce y los 19 años es de 26,15; en los veinteañeros, de 36,23; y en los treintañeros, se encuentra en 49,94.
Asimismo, la franja de personas de cuarenta a 49 años alcanza los 47,91 casos;los de 50-59 años, con 45,72; las de 60-69 años, con 43,3; y la población de 70-79 años, con 43,85, y los mayores de ochenta con 44,48.
En cuanto al total de casos activos, la Conselleria informó este viernes que ascienden a 2.224, lo que supone un aumento de más de 300 contagios respecto al dato publicado hace dos semanas.
Noticias relacionadas
- Así está el riesgo de propagación del coronavirus en las diez principales ciudades de la Comunidad Valenciana
- Listado de los municipios de la Comunidad Valenciana en riesgo extremo de propagación de coronavirus
- Benidorm entra en riesgo extremo de propagación del coronavirus tras la reactivación del turismo inglés
- Ximo Puig: «La mayoría de muertes por coronavirus están vinculadas a la no vacunación»
- El Festival de Les Arts de Valencia acogerá el primer punto de vacunación contra el coronavirus en conciertos
- La ONU y la OMS confirman el augurio de Pedro Cavadas sobre la vacuna del coronavirus
- Más de 400.000 valencianos se resisten a recibir la vacuna contra el coronavirus