TRAMA DE CORRUPCIÓN EN VALENCIA
El PP piensa en el suplente de Barberá en el Senado para la gestora en Valencia
Antonio Clemente concita el consenso para tomar las riendas del partido en la tercera capital de España
![Imagen de archivo de Antonio Clemente](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2016/01/31/1clemente--620x349.jpg)
El Partido Popular estudia proponer a Antonio Clemente , el suplente de Rita Barberá en el Senado, para presidir la gestora que tomará las riendas de la formación en Valencia tras la imputación masiva de su grupo municipal en el Ayuntamient o en la causa que investiga una «trama criminal» de corrupción vinculada a la financiación ilegal de la formación y el blanqueo de capitales.
Antonio Clemente ya fue secretario general del PP de la Comunidad Valenciana en un momento convulso tras la implicación de Ricardo Costa en el caso Gürtel. En su expediente no hay antecedentes que le relacionen con casos de corrupción y su perfil genera consenso. Este lunes se producirán las primeras reuniones entre la dirección nacional y la regional para abordar un proceso para el que también suenan los nombres de Esteban González Pons -aunque el parlamentario europeo no estaría por la labor- o el senador y expresidente del PP en la Comunidad Valenciana Pedro Agramunt.
[La Generalitat calcula que la corrupción le ha costado 4.000 millones a la Comunidad Valenciana]
Conforme publicó ayer ABC, el presidente de la gestora asumiría la transición hacia el congreso local de la formación en un plan a largo plazo cuyo objetivo pasa por hallar un candidato que asuma el liderazgo que ha ejercido durante veinticinco años Barberá en el PP valenciano. La exalcaldesa se ha situado en el epicentro de la controversia política tras las detenciones e imputaciones de dirigenes de su máxima confianza. Desde la exsecretaria del grupo municipal del PP María del Carmen García Fuster, considerada la ejecutora de la trama de blanqueo de capitales y en libertad condicional en contra del criterio del fiscal, hasta la exconcejala de Cultura María José Alcón, que para los investigadores y la Fiscalía Anticorrupción desempeñó un papel clave en el cobro de comisiones y amaños de obras públicas en Valencia, como el centro cultural «La Rambleta» o la rehabilitación de las Torres de Quart. Aunque Barberá sostuvo este viernes en la Cope que «no he adjudicado un contrato a dedo en mi vida», los investigadores consideran que está implicada en la trama que ha hecho saltar por los aires la estructura del PP en Valencia.
![Imagen de Barberá tomada el pasado 19 de enero en Valencia](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2016/01/31/1BARBERA--510x286.jpg)
La condición de aforada de Barberá ha impedido su investigación , ya que el caso debería ser asumido por el Tribunal Supremo. Así, con el transfondo de las negociaciones para los pactos que hagan posible la formación de Gobierno, la trama de corrupción en Valencia y la continuidad de Barberá en el Senado suponen un escollo para las aspiraciones de Mariano Rajoy de continuar en La Moncloa.
[Compromís reclama en el Senado la «ilegalización» del PP por «organización criminal»]
En el primer caso, la dirección regional del PP y Génova han reaccionado al alimón con una decisión sin precedentes que supone la creación de una gestora en Valencia. Respecto a la continuidad de Barberá, hay voces la formación que creen posible que deje su escaño. Clemente ocuparía su asiento en el Senado al tiempo que recompondría la esctructura de la formación en Valencia hasta el nombramiento de un líder definitivo.
Presión desde el PSOE
Ayer, el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez , incrementó la presión sobre Barberá y acusó a la exalcaldesa de «esconderse detrás» de su aforamiento como senadora para «no acudir a los juzgados y a la Policía para declarar» por su supuesta implicación en diversos casos de corrupción.
Noticias relacionadas
- La semana que dinamitó los cimientos del PP valenciano
- Billetes de 500 en los grandes almacenes: así era el blanqueo de capitales en el PP de Valencia
- Una gestora refundará el PP de Valencia tras la imputación de su grupo municipal
- Compromís reclama en el Senado la «ilegalización» del PP por «organización criminal»
- La Generalitat calcula que la corrupción le ha costado 4.000 millones a los valencianos
- Hay luz en Valencia