DESAFÍO SOBERANISTA
La Generalitat de Cataluña sitúa la conquista del Reino de Valencia como parte de la «historia catalana»
La web oficial del Gobierno de Puigdemont incluye la Comunidad Valenciana en el relato de los «soberanos catalanes»
![Imagen de la «Conquista de Valencia» que acompaña al texto de la web de la Generalitat de Cataluña](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2016/05/24/1CONQUISTA--620x349.jpg)
«La Conquista de la Cataluña Nueva, el Reino de Valencia y Mallorca». Bajo ese epígrafe, la Generalitat de Cataluña explica a través de su página web oficial la historia de los «países catalanes». El texto, disponible en la página oficial del Ejecutivo que preside Carles Puigdemont relata literalmente que «la Cataluña Vieja vivió, durante los siglos XII y XIII, una etapa de expansión política y territorial».
Al respecto, la web explica que «en el norte, los soberanos catalanes ganaron la Provenza . En el oeste, por vía matrimonial, obtuvieron el reino de Aragón. Y en el sur -sigue la págima oficial de la Generalitat de Cataluña - conquistaron a los musulmanes el resto del actual Principado, hasta llegar al Ebro, es decir, la Cataluña Nueva. Años más tarde, arrebatarían a los sarracenos Mallorca y Valencia».
La información se engloba en uno de los apartados del Departamento de Cultura de la Generalitat de Cataluña y se presenta con la pretensión de recopilar «todo lo que hace falta saber sobre la cultura catalana» .
![Imagen de la reunión entre Puigdemont y Puig de la pasada semana](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2016/05/24/1PUIGDE--510x286.jpg)
Según la versión de la «historia» que narra la Generalitat de Cataluña a través de sus cauces oficiales de comunicación «una vez conseguida Mallorca, se reanudó la conquista hacia el sur peninsular, que era objeto de codicia desde el debilitamiento árabe de finales del siglo XI por los reinos de Castilla, Aragón y Cataluña. Los tres reinos llegaron a un acuerdo con Ramon Berenguer IV en 1151, el Pacto de Tudellén, según el cual Castilla cedía a la corona catalano-aragonesa los derechos de conquista en condición de vasallaje de los territorios de Valencia, Denia y Murcia».
[Lea aquí el artículo completo]
El relato concluye que «en 1232, el rey Jaime I de Cataluña y Aragón, con la ayuda de tropas catalanas y aragonesas , emprendió la campaña militar de conquista del territorio, que después sería el Reino de Valencia ».
La Generalitat de Cataluña insiste en que «el conflicto se alargó hasta 1245, porque en 1244 se había firmado el tratado de Almizra con la Corona de Castilla, que ponía fin a la expansión peninsular. A pesar de las cartas de población que favorecían un rápido repoblamiento, el de las tierras valencianas fue mucho más lento que el de Mallorca. Incluso, en los últimos años del reinado de Jaime I (1213-1276), el Reino de Valencia estaba habitado mayoritariamente por musulmanes».
La «huella» lingüística
Esta lectura «histórica» profundiza en los orígenes de los usos lingüísticos en la Comunidad Valenciana y detalla que «los repobladores provenientes del Principado ocuparon el área costera, mientras que el interior fue repoblado por ciudadanos del Reino de Aragón. Esta realidad dejó una huella que hoy en día todavía es visible en el habla mayoritaria de sus habitantes: catalán-valenciano en las zonas costeras y castellano en el interior del reino».
En este contexto, el jefe del Consell, Ximo Puig, anunció la pasada semana que incorporará a la Comunidad Valenciana al Instituto Ramón Llull, que tiene por objeto la promoción de la cultura catalana en el extranjero . El anuncio de Puig coincidió con la visita a su homólogo en la Generalitat de Cataluña , el independentista Carles Puigdemont.
En la misma línea, la Generalitat de Cataluña también ha difundido en su página web oficial una información que sitúa en la localidad alicantina de Orihuela el inicio de la expansión musulmana en Cataluña en el siglo VIII .
Noticias relacionadas
- Puig incorporará a la Comunidad al instituto que promociona el catalán en el extranjero
- El Gobierno valenciano se agarra del catalán
- Así es el plan PS(C) de Ximo Puig para el año 2019
- Puigdemont hará un «viaje denuncia» en Euromed
- La Generalitat catalana fija en Orihuela el origen de la «ocupación musulmana en Cataluña»