OPERACIÓN CONTRA LA CORRUPCIÓN EN VALENCIA
La financiación ilegal del PP y el blanqueo de capitales, en el punto de mira de la UCO y Anticorrupción
Los investigadores creen que los concejales dieron donativos para la última campaña y se los devolvieron en «negro»
La nueva portavoz municipal admite que aportaron 1.000 euros pero niega que luego se les reintegraran
Una de la s líneas de investigación abiertas en el marco de la operación contra la corrupción destapada en Valencia apunta a la posible financiación irregular del Partido Popular ligada al blanqueo de capitales. Así, la Unidad de Crimen Organizado y la Fiscalía Anticorrupción creen que los concejales del Partido Popular aportaron dinero para la última campaña electoral de las elecciones municipales del pasado mes de mayo, cuando Rita Barberá encabezaba la candidatura. Posteriormente, el grupo municipal l es devolvía en sobres el dinero para blanquear el capital que les habrían aportado las empresas que abonaban comisiones a cambio de obras públicas.
Los donativos eran recogidos por la ya exsecretaria del grupo municipal, Carmen García Fuster, detenida en la operación por presunto blanqueo de capitales. Mujer de confianza de Barberá, ayer fue puesta en libertad provisional por el juez que instruye el caso , en contra del criterio del fiscal, que reclamaba su ingreso en prisión.
Al respecto, la portavoz adjunta del PP en el Ayuntamiento de Valencia, María Angels Ramón-Llin , ha calificado de "absolutamente normal" la aportación de mil euros que los concejales hicieron durante la campaña al partido aunque ha asegurado que no le consta que ese dinero se les devolviera.
Ramón-Llin ha realizado estas manifestaciones al ser preguntada por los donativos al partido y si se produjo la devolución de ese dinero momentos antes de iniciarse el pleno municipal de hoy, en el que, conforme avanzó ayer ABC , es la portavoz del PP ante la ausencia de Alfonso Novo , suspendido cautelarmente de militancia tras ser investigado en el caso Imelsa y estar a la espera de prestar declaración ante el juez.
"No es una novedad, todos los miembros del grupo popular desde hace tiempo aportamos una cantidad de 60 euros mensual , creo que es una cuestión que se realiza por cualquier cargo público de cualquier formación política", ha explicado.
La concejala ha señalado que "efectivamente, en un momento determinado de la campaña se aportaron 1.000 euros y ya está, como algo absolutamente normal y que no tiene más trascendencia" y ha insistido en que es una aportación que se necesitaba en campaña "como si se necesita en cualquier momento" y "forma parte de la normalidad y no es ningún secreto".
No obstante, preguntada por si ese dinero les fue devuelto en billetes, ha apuntado: " A mí no se me devolvió y no tengo constancia de que eso se produjera" .
" Queremos que dentro del secreto del sumario se siga investigando y que se aclare todo ", ha agregado la edil, que ha dicho desconocer si Novo y el asesor Luis Salom, también investigado en la misma causa, declaran hoy ante el juez, porque es él quien "se organiza" su trabajo, aunque ha apuntado que esperan que sea "lo antes posible, mejor esta mañana que esta tarde".
Para Ramón-Llin estas declaraciones les permitirán ratificar sus versiones ante el juez y "aclarar la cuestión en beneficio de todos, de ellos, del grupo popular, del PP, y del sistema democrático".
La edil ha asegurado que llegan al pleno, en el que ejercerá de portavoz, con "absoluta normalidad" y ha recordado que Novo no está porque " está pendiente de que el juez le llame a declarar ".
Noticias relacionadas
- Una consultora cifra en cien millones el fraude de la «trama criminal» de Valencia
- El juez deja libre a la secretaria del grupo municipal del PP en Valencia en contra del criterio del fiscal
- El Ayuntamiento de Valencia impulsa una comisión de investigación sobre la gestión del PP
- El PP valenciano demandará a los condenados por corrupción para pedirles daños y perjuicios