ELECCIONES-COMUNIDAD VALENCIANA
Los ganadores y los perdedores del 20D en la Comunidad Valenciana
Bonig refuerza su liderazgo en el PP mientras Puig queda en situación de debilidad frente a Oltra y Montiel en el Consell
El resultado de las e lecciones generales más abiertas de la historia deja una lista de ganadores y perdedores en la Comunidad Valenciana. Tras el varapalo que significaron para el Partido Popular los comicios autonómicos y municipales, la cita de este domingo refuerza el liderazgo de Isabel Bonig al frente de la formación, que debe revalidar en un próximo congreso. Por contra, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig , ha conducido al PSPV a su cota de apoyo más baja de la historia en beneficio de Compromís-Podemos , cuyo resultado catapulta al binomio MónicaOltra-Antonio Montiel . Ciudadanos, como sucedió en mayo, queda en tierra de nadie, mientras Esquerra Unida confirma su debacle y pierde el diputado que tenía en el Congreso, al igual que le sucede a UPyD.
Isabel Bonig
El PP pierde nueve escaños respecto a hace cuatro años pero se mantiene en la Comunidad Valenciana como el partido más votado con 11 diputados. La formación que preside Isabel Bonig logró este hito en las tres provincias de la región con más de un 31% de apoyo, lo que supone cuatro puntos más que en las autonómicas del pasado mayo. También superó los 658.612 votos cosechados en esos comicios y los 725.000 de las locales, al estar por encima de las 820.000 papeletas. Bonig ha cumplido el objetivo y tiene vía libre para revalidar su cargo al frente de la formación con el horizonte puesto en las próximas elecciones autonómicas y municipales.
Ximo Puig
El jefe del Consell ha conducido al PSPV al peor resultado de su historia, con siete escaños y superado por sus socios del Botánico (Compromís y Podemos) , que ya son la primera fuerza de izquierdas en la Comunidad Valenciana. El cataclismo socialista (especialmente graven en la ciudad de Valencia) se ha llevado por delante a históricos como Ciprià Císcar o Jorge Alarte , que se quedan sin acto en el Congreso y el Senado, respectivamente. El mal dato en las generales puede propiciar cambios en el Consell que supondrían la pérdida de peso del PSPV en beneficio de Podemos.
Mónica Oltra y Antonio Montiel
Los líderes de Compromís y Podemos defendieron contra viento y marea ( las bases del Bloc con Enric Morera a la cabeza ) el pacto para ir juntos a las elecciones. El resultado les ha dado la razón. Aunque el PP ha resistido como la fuerza más votada , la coalición ha superado al PSPV y puede hacer valer ese dato en el Pacto del Botánico . Por lo pronto, durante la noche electoral a Oltra ya le cantaron lo de «presidenta, presidenta» .
Ricardo Sixto
Al igual que UPyD, la formación de izquierdas pierde a su único diputado por Valencia . Ricardo Sixto aspiraba a revalidar su escaño, pero se quedó en el 4,17 por ciento de los votos frente al 6,5 por ciento cosechado en 2011. Sus poco más de 111.000 apoyos no le sirven para seguir en la Cámara Baja, lo que consolida la tendencia iniciada en las elecciones autonómicas, tras las que Esquerra Unida quedó fuera de las Cortes Valencianas. En UPyD se confirmaron las previsiones y su resultado (un 0,64%) le deja como partido testimonial en la Comunidad Valenciana, superado incluso por el Partido Animalista contra el Maltrato Animal .
Toni Cantó
El actor y exdiputado por las filas de UPyD apostó a caballo ganador y no se equivocó . Toni Cantó dejó el magenta por el naranja de Albert Rivera y pese a que Ciuadadanos no ha cumplido con las expectativas el valenciano volverá a ocupar un escaño en el Congreso la próxima legislatura .
Noticias relacionadas
- El PP resiste a la coalición Compromís-Podemos
- «Presidenta, presidenta»: Mónica Oltra aprieta a Ximo Puig tras superar en votos al PSPV
- Toni Cantó deja los escenarios y vuelve al Congreso
- Compromís-Podemos ya le quita apoyos al PSPV en Morella
- Toni Cantó deja los escenarios y vuelve al Congreso
- No se rindan. No se dejen ganar la batalla