ELECCIONES - COMUNIDAD VALENCIANA
El PP resiste a la coalición Compromís-Podemos en la Comunidad Valenciana
El PSPV pierde su suelo electoral y Ciudadanos no cumple sus expectativas
La jornada electoral ayer en la Comunidad Valenciana se vivió con la tranquilidad y el civismo como notas predominantes . Los ciudadanos de esta región fueron fieles a su cita con las urnas, alcanzando una participación del 76,3% , casi dos puntos por encima de lo registrado en 2011 y más de tres puntos por encima de la media registrada en el conjunto de España.
Noticias relacionadas
La incógnita sobre si el PP resistiría o no el ascenso de la coalición entre Compromís y Podemos se despejó pronto, y los populares, aunque pierden nueve escaños respecto a hace cuatro años, se mantuvieron como el partido más votado , con 11 diputados.
Empieza la reconstrucción
Esta formación, que preside Isabel Bonig en la Comunidad Valenciana, logró este hito en las tres provincias de la región con más de un 31% de apoyo , lo que supone cuatro puntos más que en las autonómicas del pasado mayo . También superó los 658.612 votos cosechados en esos comicios y los 725.000 de las locales, al estar por encima de las 820.000 papeletas.
Bonig tiene vía libre para consolidar su liderazgo . Quizás el electorado ha empezado a perdonar las actuaciones de este partido que lo han ligado a la corrupción en las dos últimas legislaturas, y que pagó de manera muy especial en las elecciones europeas, autonómicas y locales.
Por detrás del PP surgió con fuerza, como se esperaba, la coalición Compromís-Podemos, que se elevó hasta los 9 diputados y se consolidó en las tres provincias como segunda fuerza por delante de los socialistas .
La formación de moda es la de Mónica Oltra, y su unión con la de Pablo Iglesias le sirvió para consolidar un grupo de 9 diputados (con un 25% de votos) que todavía no se sabe si podrá o no formar un grupo propio en el Congreso. La decisión estará en manos de la Mesa de la Cámara Baja.
En cualquier caso, en las elecciones autonómicas se quedaron cerca del PSOE en la región y ahora claramente los han superado con más de 130.000 votos de ventaja para un global de más de 660.000 votos. Los efectos que esto puede tener en el pacto de Gobierno que Compromís y Podemos mantienen junto al PSPV se verán pronto.
Oltra ya advirtió que le gustaría incorporar a algún conseller de Podemos y que el pacto del Botánico que sustenta al Gobierno valenciano se «revisa y se actualiza -dijo- porque tenemos que crecer».
En el otro lado de esa balanza se sitúa Ximo Puig, quien ayer vio con disgusto cómo, pese a ser la cabeza visible del Ejecutivo autonómico, los valencianos sitúan a su formación en tercer lugar .
Los socialistas obtuvieron siete escaños para la formación que lidera Pedro Sánchez y apenas superaron los 520.000 votos, lo que implica la pérdida de casi 200.000 sufragios respecto a la cita de las generales de hace cuatro años. El PSOE pierde también en la región el suelo del 20%, al quedarse en el 19,9%. Futuro complicado el que le espera a Puig para reconstruir la marca.
Por lo que hace referencia al segundo de los partidos emergentes, Ciudadanos, la formación de Albert Rivera no cumplió con las expectativas generadas y que se mantuvieron hasta la primera semana de la campaña, hasta el desplome que llegó en el sprint final. Ayer las urnas confirmaron que Ciudadanos en la Comunidad Valenciana está en una posición intermedia . Sus 420.000 votos no son nada despreciables, pero su 15% de apoyo no le sirve para condicionar políticas en la región, donde han quedado en terreno de nadie, con el PP al frente de la oposición, y tampoco parece que sean decisivos en el panorama nacional.