Política
La cúpula de Ciudadanos pide rebajar la tensión en la Comunidad Valenciana ante el pulso de compromisarios
El Consejo General del partido evita la apertura y la autonomía territorial reclamada por líderes como Toni Cantó
Cada vez más voces dan por hecho la salida de Emilio Argüeso, mientras la incógnita se mantiene para el nuevo cargo de coordinador autonómico
Los movimientos no cesan desde hace bastantes semanas en la Comunidad Valenciana ante la celebración de la Asamblea General de Ciudadanos el próximo marzo. Los debates, sobre los que ha venido informando ABC , son múltiples, al igual que la intranquilidad por el resultado que arrojará el pulso por los más de 30 compromisarios que han de ser elegidos en el territorio.
La pugna entre los dos claros sectores en los que se divide el partido (el del portavoz en las Cortes Valencianas, Toni Cantó, y el del actual líder orgánico, Emilio Argüeso) ha llevado a que la cúpula nacional haya efectuado un llamamiento a la calma , según diversas fuentes.
Algunas de ellas apuntan a que la petición explícita ha sido que se llegue a un acuerdo entre ambos cargos -también con el responsable de Acción Institucional, Jesús Gimeno- para la lista de compromisarios. Nadie confirma todavía las reuniones formales en este sentido y, mientras unos interpretan que sí se podría llegar a un pacto y que ya ha empezado a haber contactos, otros apuntan a que no ocurrirá. La dificultad, desde luego, resulta evidente debido a las tensiones.
Las especulaciones sobre este asunto circularon en las paellas de Benicàssim celebradas este viernes, a las que tanto Cantó como Gimeno acudieron, pero no fue el caso ni de Argüeso ni del secretario de Organización en la provincia de Valencia, Juan Córdoba.
La semana que viene podría avanzarse al respecto y empezar a comprobar si existen negociaciones o si finalmente la elección de representantes para la Asamblea desatará una batalla total en la que se medirán claramente los equilibrios de poder de los sectores. En todo caso, y más allá de esta votación que tendrá lugar el 22 y 23 de febrero, la relevancia de lo que ocurra en la Comunidad Valenciana se vislumbrará en el cónclave nacional.
Los nombres de la nueva dirección marcarán el rumbo de la organización en el territorio, al igual que quiénes serán los encargados de pilotar la nave. Y es aquí donde ya se están comenzando a comprobar aspectos que, desde luego, poco van en la línea de las reclamaciones de líderes como Cantó.
Tal como ha informado este periódico, sus reivindicaciones iniciales eran las de una mayor independencia en las estructuras autonómicas para nombramientos de cargos y toma de decisiones, que hubiera más presencia de las regiones en la cúpula nacional para poder participar de manera igualitaria, que se estudiara la extensión de las primarias a los líderes autonómicos y provinciales (no sólo a los candidatos) o que aumentara la transparencia.
Una batería de medidas de apertura territorial que comparte el sector crítico del partido -cuyo principal referente es Francisco Igea- y que en su mayoría ya han sido tumbadas por el Consejo General en la votación del borrador de los estatutos de este sábado. Aunque la participación de las bases mejorará y algunas de sus solicitudes tendrán respuesta , la ejecutiva nacional seguirá teniendo en su mano la designación de los líderes autonómicos y sus equipos.
Así, el máximo órgano de Ciudadanos entre congresos evita las temidas baronías y otorgar más peso a las comunidades. La decisión definitiva al respecto la tomarán los compromisarios en la Asamblea General, ya que ahora la militancia puede presentar enmiendas con cambios en la ponencia. Alguna podría ir encaminada a que se evalúe con alguna fórmula el trabajo de los cargos orgánicos .
¿Ejecutiva y coordinación?
Pese a todo ello, Cantó -que lleva varias semanas de constantes contactos con Madrid, incluyendo alguna reunión con Inés Arrimadas- ha eludido ponerse del lado explícitamente de los criticos y su entorno señala que se encuentra colaborando para que el cónclave llegue a buen puerto.
Si finalmente ello le reportará entrar en la Ejecutiva y ser coordinador autonómico -una nueva figura que se crea en lugar de la de portavoz- todavía es una incógnita. Entre sus intenciones no materializadas desde que aterrizó en Valencia -y pese a que la gestora ha acometido recientemente cambios en otros lugares- se encuentra, justamente, el relevo de Fernando Giner para pasar a ocupar él este puesto. Sus afines -y algunos no afines- creen que así será, mientras el sector de Argüeso trata de impulsar a Marta Martín.
Todo dependerá, de nuevo, de qué figuras estarán en la cúpula nacional. Si sigue Fran Hervías, Argüeso todavía podrá ejercer control. Si también lo hace José María Espejo, Jesús Gimeno contará con capacidad de movimiento. Y las afinidades con Arrimadas tendrán que constatarse.
En todo caso, lo que cada vez más voces dan por hecho es que Argüeso no continuará ostentando el cargo de secretario de Organización en la Comunidad Valenciana. Una de las razones por las que, según varias fuentes y tal como publicó ABC , se planteaba dimitir (aunque desde su entorno lo circunscribían a problemas de salud). Si renuncia antes del congreso, es relevado después o todo sigue igual se comprobará en próximos capítulos.
Noticias relacionadas