Política
Los afiliados de Ciudadanos piden en Valencia más democracia interna, transparencia y menos jerarquía
La asamblea extraordinaria de la formación naranja celebrada en la ciudad evidencia la división interna
Más de 250 afiliados participaron en la tarde de este viernes en la asamblea extraordinaria de Ciudadanos en Valencia , a la que acudieron el presidente de la gestora, Manuel García Bofill, y el secretario de Organización, Fran Hervías. El foro sirvió para que las bases expresaran con pocos tapujos sus reclamaciones dada la complicada situacion del partido tras los malos resultados cosechados en las útimas elecciones generales. Y, como suele ocurrir en estas ocasiones, la cita evidenció la división interna existente.
Según fuentes presentes en el encuentro, fueron varias las exigencias y dudas más generalizadas de cara al congreso de marzo. De un lado, cómo pretendían abordarse los cambios en la estructura. Son numerosas las voces que consideran que se debería de acabar con la absoluta jerarquización en el funcionamiento y que los territorios tendrían que contar con mayor autonomía de sus dirigentes a la hora de designar a los cargos y de tomar decisiones.
Reclamaron igualmente que las primarias no se circunscribieran únicamente a los candidatos, sino a los líderes autonómicos y provinciales como una manera de aumentar la democracia interna. Algo que también quieren que ocurra con la Transparencia. Alguno de los afiliados abogó por que los responsables orgánicos publicaran sus sueldos como lo hacen los institucionales.
Otra de las preguntas fue la relativa a la nula representación valenciana en la gestora y se demandó que no ocurriera lo mismo en la nueva Ejecutiva que saldrá en marzo.
Muchas de estas cuestiones son las que se plantearán a nivel territorial en la Asamblea General. De hecho, parece previsible que el portavoz de Ciudadanos en las Cortes Valencianas, Toni Cantó, sea uno de los líderes que las defienda , en línea con otros como Francisco Igea (Castilla y León), Juan Marín (Andalucía), Isabel Franco (Murcia) o Ignacio Prendes, considerados la mayoría del sector crítico.
Ninguna de estas peticiones, según fuentes del partido, tuvo respuesta este viernes por parte de la gestora, que se limitó a escuchar.
Elogios a Marta Martín
Uno de los momentos de la asamblea en los que se percibió más tensión fue cuando un responsable comarcal tomó la palabra para elogiar a la diputada alicantina Marta Martín y situarla como futura portavoz autonómica en lugar de Toni Cantó -quien tiene pendiente ser nombrado en este puesto en sustitución de Fernando Giner-, que recibió alguna crítica. Al parecer, se le replicó que no era el momento de plantear esa cuestión y el exparlamentario Vicente Ten acabó apelando a la concordia.
De esta manera se visibilizó la división existente entre el sector de Cantó y el del secretario de Organización en la Comunidad Valenciana, Emilio Argüeso.
El resto de asuntos tratados fueron relativos a la organización del congreso, el reglamento y los compromisarios. Precisamente este sábado, Ciudadanos ha celebrado su Consejo General en el que se ha aprobado que a cada provincia le corresponda al menos un delegado, añadiendo uno adicional por cada 100 afiliados , en vez de 125, como se planteaba inicialmente. Representantes de la Comunidad Valenciana llevaban la propuesta, junto a otros territorios, de que fuera uno cada 50 afiliados.
La batalla de los compromisarios, para la que se están moviendo ya tanto Canto como Argüeso, evidenciará los equilibrios de poder.
Noticias relacionadas