Política

Toni Cantó y el debate de las baronías en Ciudadanos

El portavoz naranja en las Cortes Valencianas tenderá probablemente a alinearse con otros dirigentes autonómicos para reclamar más independencia y peso de los territorios de cara al congreso de marzo

Toni Cantó, en las Cortes Valencianas durante una sesión de control a Puig ROBER SOLSONA

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Uno de los debates más relevantes al que se enfrenta Ciudadanos de cara a su Asamblea General de marzo al margen de los liderazgos será el del papel de los territorios . «Que el partido no se convierta en 17 PSC» es una de las frases más escuchadas últimamente, también por boca de la aspirante a liderar la formación, Inés Arrimadas, ante el temor de la evitada aparición de baronías.

Pero entre esta fórmula y la de absoluta jerarquización en el funcionamiento interno como ocurre ahora, existen otras posiciones intermedias que, previsiblemente, serán las que defenderán diversos líderes regionales en el cónclave. Entre ellos, según todo parece indicar, Toni Cantó .

El portavoz de Ciudadanos en las Cortes Valencianas quiso desde su llegada hace casi un año acometer cambios en la estructura, los cuales todavía no se han llevado a cabo entre citas electorales, tensiones y la catarsis tras la marcha de Albert Rivera. Por ejemplo, y debido a su importancia, el relevo de Fernando Giner como líder autonómico para pasar a ocupar él ese puesto. Pero no sólo este, sino otros que le permitieran crear un equipo más «suyo» en la Comunidad, donde el poder orgánico lo controla Emilio Argüeso -sector con el que mantiene un pulso evidente-.

Las complicaciones para todo ello debido a que la Ejecutiva nacional era la que designaba directamente a los cargos, tal vez haya otorgado a Cantó una visión diferente de la situación que se vive en los territorios y que, además, comparten corrientes internas de las bases. Resulta, por tanto, previsible -según se analiza en el partido-, que para el cónclave de marzo su posición sea la de apostar por varias cuestiones: una mayor independencia en las autonomías en los nombramientos y en la toma de decisiones, que tengan más presencia en la cúpula nacional para poder participar de manera igualitaria y que se estudie la extensión de las primarias a los líderes autonómicos y provinciales (no sólo a los candidatos).

Posición compartida

Una visión compartida -de forma pública o conocida- por dirigentes como el vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea; sus homólogos en Andalucía (Juan Marín) y Murcia (Isabel Franco) o el ex vicepresidente del Congreso, Ignacio Prendes. La mayoría de ellos están considerados del sector crítico, pero desde el entorno de Cantó niegan que su estrategia pase por entrar en un frente contra la dirección.

«No puede ser que el centro de poder esté en cuatro personas de Madrid y cuatro de Cataluña. No tenemos por qué convertirnos en el PSC, podríamos ser como el PP y no pasaría nada», comentan algunos miembros sobre la absoluta centralización de Ciudadanos. Aun así, habrá que aguardar para comprobar hasta dónde están dispuestos los líderes nacionales a negociar todos esos asuntos que supondrían un cambio en los estatutos del partido.

Mientras tanto, el próximo viernes se celebrará en Valencia una reunión para explicar a los afiliados la Asamblea General, que contará con la presencia del secretario de Organización, Fran Hervías. En el encuentro se trate posiblemente la elección de los compromisarios , terreno en el que, como informó ABC , ya se están moviendo tanto Cantó como Argüeso.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación