Política
Emilio Argüeso medita dimitir como líder orgánico de Ciudadanos en la Comunidad Valenciana
El entorno del secretario de Organización achaca la decisión a problemas de salud, aunque otras fuentes apuntan a enfrentamientos internos
La complicada situación que vive Ciudadanos en la Comunidad Valenciana podría agravarse con nuevos movimientos a corto plazo. Aunque los cambios trascendentales en la estructura autonómica tendrán que esperar muy probablemente a después de la Asamblea General que el partido celebrará en marzo, sí puede haber alguna sorpresa hasta entonces.
Una de ellas, según ha podido saber ABC, es la dimisión del actual secretario de Organización, Emilio Argüeso . Un anuncio que podría realizar en las próximas semanas. El rumor lleva circulando a nivel interno varios días, aunque desde su entorno no confirman que vaya a producirse de forma inmediata. Admiten, eso sí, que lo medita por motivos de salud sin concretar nada más.
El también senador seguiría, de este modo, la estela de otros líderes de la formación naranja, como su homólogo a nivel nacional, Fran Hervías, quien por el momento se mantiene en la gestora. De hecho, se trata de su gran valedor en ese ámbito. También existen ejemplos en la Comunidad Valenciana, como la marcha a comienzos de este mes del máximo responsable de Ciudadanos en la provincia de Alicante, Luis Crisol. Ésta se quiso circunscribir oficialmente a lo personal, pero a nadie se le escapó la lectura de los malos resultados electorales -también en Alicante- y de los equilibrios de corrientes.
En el caso de Argüeso, algunas fuentes del partido apuntan a otras causas al margen de la de la salud. Una de las que más destacan tiene que ver con las cuentas del grupo parlamentario en las Cortes, de las cuales él se encargaba hasta que finalizó la anterior legislatura. Las de 2018, que tendrían que haberse presentado al final del período de sesiones -a no ser que hubieran sido requeridas en cualquier momento por la Cámara-, no fueron entregadas el pasado verano. Éstas deberían ser firmadas por Toni Cantó , quien ejerce como portavoz desde mayo.
Las sospechas en torno a este asunto no son nuevas y ya generaron no pocas discrepancias. Miembros de la formación naranja de la pasada legislatura remarcan la opacidad de los movimientos en una cuenta a la que sólo tenían acceso Argüeso -quien siempre ha manifestado que todo está fiscalizado por el Tribunal de Cuentas- y José Manuel Villegas. Los justificantes de los gastos, precisamente, no son entregados por ningún partido en el Parlamento, incumpliendo así con la transparencia.
A ello se une las sombras en la contratación de un asesor cuando era secretario primero de la Mesa de la Cámara sobre el que no se conocía una amplia actividad.
Pugna entre corrientes
Resulta evidente la diferencia de versiones sobre estas cuestiones y, por lo tanto, sobre la posible dimisión. Lo que sí parece notorio es la pugna que mantienen Argüeso y Cantó. El primero cuenta -al menos hasta que anuncie su decisión- con el control del partido. El segundo ejerce como líder territorial de manera efectiva a la espera de ser nombrado portavoz orgánico (en sustitución de Fernando Giner) y de los cambios en las estructuras de toda España que han de abordarse en el congreso. Además, ha señalado no muy veladamente al secretario de Organizacion como uno de los culpables del hundimiento electoral.
Esa división interna se visibilizó justamente hace una semana durante la asamblea extraordinaria celebrada en Valencia , donde los afiliados transmitieron varias peticiones en este sentido a los responsables de la gestora.
La primera batalla se visualizará en las listas de compromisarios , para la que ambos ya se están moviendo como ha venido informando este periódico . Pero la definitiva tendrá lugar más adelante, cuando se compruebe si las demandas de Cantó son satisfechas por la nueva Ejecutiva nacional . La marcha de Argüeso podría ser un elemento que condicione todos esos escenarios.