La Generalitat declara el Museo de Lérida de interés nacional
Cataluña intenta blindar así el centro en pleno conflicto por el arte sacro
En pleno vaivén judicial y mientras Aragón sigue reclamando el retorno de las 44 piezas de Sijena que permanecen en el Museo de Lérida Diocesano y Comarcal, el gobierno catalán aprobó ayer declarar de interés nacional el museo ilerdense, algo que en la práctica se traduce como un refuerzo a la unidad de los más de 32.000 objetos llegados de tres colecciones: la del Museu Diocesano, la de arqueología del Institut d’Estudis Ilerdencs y la del tesoro de la catedral de Lleida.
La decisión llega apenas un mes después de que la Junta de Museos de Cataluña aprobase una resolución que iniciaba los trámites y subrayaba que la integridad de las colecciones museo ilerdense se encontraban «amenazadas por el pleito sobre la titularidad de los bienes procedentes del Real Monasterio de Sijena» , tal y como aseguró entonces la consejería de Cultura. A esto se suma el conflicto aún más lejano entre Cataluña y Aragón por los llamados Bienes de la Franja, algunos de los cuales están depositados en el Museo de Lérida, razón que ha llevado al obispo de Barbastro-Monzón, Ángel Pérez, a oponerse a esta «declaración de interés nacional para Cataluña, salvo que previamente hayan retornado a su legítimo dueño las obras propiedad de este obispado».
Inaugurado en el año 2007, el museo cuenta entre sus depósitos con algunos bienes artísticos de las parroquias de la zona oriental de Aragón y alberga unas colecciones que, tal y como destacó ayer la Generalitat, comprenden todas las épocas de la historia y del arte de Cataluña «y las hacen patentes a través de objetos destacados, de altísimo nivel».
Desde la administración catalana se remarca asimismo que estas piezas «se ven contextualizadas por una amplia colección de otros objetos que hacen entender todo un mundo cultural y su evolución» y considera que el museo es «un equipamiento patrimonial indispensable para una comprensión global de Cataluña». Otros museos de interés nacional catalán son la Fundación Miró, el MACBA, el Museo Episcopal de Vic, el Museo Marítimo de Barcelona, el Museo de Montserrat y el Museo Picasso.
Noticias relacionadas