Coronavirus

Cataluña, primer día laborable de confinamiento masivo por el coronavirus

Empresas, colegios, parques, bares y restaurantes, cerrados completamente por la orden de quedarse en casa

Toda la información sobre el brote de coronvirus en España, en directo en ABC.es

Coronavirus en directo | Últimas noticias, datos y cifras de contagios en España

La estación de Sants, completamente vacía este lunes REUTERS

E. Armora / À. Gubern / A. Cabeza / D. Tercero / J. Hierro / T. Forja / M. Vera

Cataluña vive hoy el primer día laborable del estado de alerta decretado por el Gobierno la noche del sábado. Su duración mínima será de quince días, pero se espera que se prolongue unos días más si no remiten las nuevas infecciones por coronavirus. Las primeras horas de este jornada atípica han estado marcadas por la lluvia, que cae de forma intermitente en toda la comunidad desde el amanecer y por el uso del transporte público. Según ha reconocido la Generalitat, la bajada de usuarios no ha sido tan pronunicada como se esperaba. Ello a dado pie a imágenes de andenes y vagones con pasajeros que a duras penas podrían mantener el distancia de seguridad en ciudades como Barcelona.

En el plano laboral, este lunes ha sido un dia de cambios para muchos trabajadores. Especialmente para aquellos afectados por los cierres decretados por el Gobierno. Hasta 87 empresas han presentado ya expedientes temporales de ocupación que afectarán a unos 4.022 trabajadores. A estas cifras se tendrá que sumar el expediente presentado por la compañía automovilística Seat por «causa de fuerza mayor» debido a las dificultades logísticas y productivas provocadas por el brote de Covid-19.

El sector público también se está viendo afectado. A lo largo de ayer la Generalitat de Cataluña, el Ayuntamiento de Barcelona y el resto de administraciones públicas en la región fueron adecuando el decreto nacional ordenando medidas para su encaje, tanto a nivel interno como de cara a la ciudadanía. En el caso de los funcionarios de la Generalitat , el gobierno catalán será muy celoso. Los empleados públicos que no prestan servicios básicos y estratégicos y los que tienen alteración del sistema inmunitario o enfermedades crónicas deberán estar en casa y cobrarán todo el sueldo. También el Ayuntamiento de Barcelona fomentará el teletrabajo y reducirá su actividad drásticamente. .

«Check point» de Igualada

El Departamento de Empresa y Conocimiento anunció ayer la apertura de un «check point» que permitirá la entrada y salida de mercancías en la zona confinada de la Cuenca de Ódena (Barcelona) tras consultarlo con la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto. El alcalde de Igualada, Marc Castells, que está al frente de una ciudad que sigue confinada , indicó por la mañana, que esta medida combinará seguridad para la salud y el libre tráfico de mercancías y se pondrá en marcha «de manera inmediata».

Hogar para los «sin techo»

El gobierno catalán también ha anunciado medidas para habilitar «nuevos equipamientos de manera temporal y con carácter urgente» para poder cumplir el confinamiento domiciliario de los llamados «sin techo», «allí donde sea necesario para evitar aglomeraciones». En un comunicado, la Consejería señaló que esta decisión se acordó con la Cruz Roja y otras entidades sociales. No en vano, las personas sin hogar estaban completamente desamparadas, con una orden de «confinamiento» imposible de cumplir y con una previsión de bajada de temperaturas que los ponía, aún más, en riesgo de contraer el Covid-19 u otras enfermedades.

Rescatados por salir de excursión en pandemia

Los Bomberos de la Generalitat están estudiando si cobrar el rescate que tuvieron que realizar ayer a dos montañeros en Queralbs (Gerona). Ambos salieron de excursión pese a la restricción de movimientos establecida por el decreto sobre el estado de alarma para frenar el avance del coronavirus. No obstante, el frío y la nive les obligó a llamar a los cuerpos de rescate, que tuvieron que salir en su ayuda en helicóptero. Los encontraron ilesos. Al terminar la operación, los bomberos les informaron del estado de alarma y de la restricción de movimientos y actividades de ocio en el aire libre que conlleva. En estos momentos la Generalitat está recopilando información para decidir si cobra el rescate.

Parques y zonas de juego: cerrados

El Ayuntamiento de Barcelona también ha tomado una batería de medidas para consolidar el estado de alerta y evitar salidas innecesarias. Según determinó ayer el consistorio, desde el domingo los parques y jardines están cerrados al público. Así, los 148 espacios verdes con puertas de acceso están cerrados. Solo se podrán usar los jardines públicos como «zona de paso» y está prohibido usar los espacios de juegos infantiles. Asimismo, la alcaldesa Ada Colau afirmó ayer que nadie se quedará «solo» durante el confinamiento. Así, reclamó un «escudo social» para amparar a los más vulnerables.

Positivos en los juzgados

Dos casos positivos de coronavirus en juzgados de instrucción de Lérida y de Tortos a (Tarragona) han obligado a poner en cuarentena a las plantillas de ambos órganos judiciales y a desinfectar sus dependencias, según ha informado hoy el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC). Los casos de Covid-19 se han detectado en órganos que deben turnarse para llevar a cabo las guardias dado que ésta es una de las pocas funciones judiciales que el Consejo General del Poder Judicial ha mantenido pese a la pandemia de coronavirus, al tratarse de trámites urgentes.

Turistas canarios atrapados en Lloret

Un grupo de 80 jubilados canarios que pasaba una semana en Lloret de Mar (Gerona) en un viaje del Imserso tiene problemas para regresar a su lugar de origen, ya que les ha cancelado el vuelo que debía llevarlos de vuelta desde el Aeropuerto de Barcelona, en pleno estado de alarma por la pandemia de coronavirus. Una integrante del colectivo, que se identifica como Nuria, ha explicado a EFE que son 36 jubilados de Gran Canaria y 44 de Tenerife, q ue se encuentran alojados en el Hotel Top Royal Star de Lloret.

Por Aventura dona 500.000 en respiradores

La Fundación PortAventura donará 500.000 euros para la compra de respiradores destinados a los siete hospitales de la provincia de Tarragona como forma de apoyo a las medidas puestas en marcha contra la propagación de la epidemia global de coronavirus. El presidente del parque, Artur Mas-Sarda, ha agradecido la gran «dedicación y esfuerzo» del personal sanitario en su trabajo para contener el Covid-19 . A su vez, el presidente de la fundación, Ramon Marsal, ha destacado que con esta iniciativa quieren mostrar su «total disponibilidad y su compromiso» para ayudar a proteger a la comunidad con la que lleva colaborando varios años.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación