Coronavirus
Cataluña se suma a Madrid y no hará la prueba del coronavirus a quien tenga síntomas leves
La Generalitat restringe el test al personal sanitario y a los enfermos graves en contra del criterio de la OMS
El departamento anuncia un ensayo que servirá para abordar el tratamiento de infectados y de los contactos
Coronavirus, últimas noticias del COVID-19 en directo | España en estado de alarma
Mapa del coronavirus en España
Al igual que en la comunidad de Madrid, Cataluña ha decidido limitar el test del coronavirus a los pacientes graves y al personal sanitario , una orden que contradice las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de intentar detectar todos los casos de Covid-19 para romper las cadenas de contagio y evitar la propagación de la epidemia.
Noticias relacionadas
La Generalitat entiende que los pacientes con síntomas leves deben quedarse en casa y tomar la medicación adecuada para mejorar su sintomatología. Eso supone un cambio de criterio respecto a lo apuntado por las autoridades sanitarias en un principio, que defendían la realización de la prueba a todas las personas con sintomatología, aunque ésta no sea grave.
Falta de recursos
La razón de este cambio en la estrategia no es otra que la constatación de que ante el recrudecimiento de la epidemia no hay recursos suficientes para extender el test a cualquier persona que presente síntomas compatibles con la infección.
La Generalitat se acoge al documento del Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) que indica que «si los recursos son limitados, deberían implementarse estrategias racionales que, que incluyen (...) priorizar los tests en poblaciones vulnerables (y) reducir la búsqueda de contactos para focalizarse sólo en los de más valor». «Si una persona tiene síntomas leves deberá quedarse encasa y tratarse», insistió ayer la consejera de Salud catalana, Alba Vergés .
En una entrevista en TV3, la consejera avanzó que la Generalitat arrancará mañana un ensayo clínico para encontrar un tratamiento al coronavirus . Se trata, según dijo, del primer ensayo que se hace y servirá tanto para tratar casos positivos de la infección como para contactos.
En el caso de los infectados, se les proporcionará un antirretroviral para reducir la carga vírica y que, por lo tanto, dejen de transmitir el virus, mientras que en el caso de los contactos, lo que se buscará es que no puedan llegar a desarrollar el Covid-19. La consejera no adelantó más datos, aunque sí avanzó que «puede ser un cambio importante» en la estrategia contra la enfermedad.