Villalar en tiempos del Covid

Las redes sociales y los balcones ya están preparadas para versionar la campa y sacar del confinamiento al espíritu comunero en este 23 de abril de cuarentena

Coronavirus: últimas noticias sobre el Covid-19 en directo

Villalar, en cuarentena por el coronavirus HERAS

MARÍA GAJATE

Hace meses ya se esperaba que este Villalar fuera diferente tras los cambios en la Fundación Castilla y León que antes llevaba su nombre. Lo que nadie podía imaginar es que no habría campa, las banderas no ondearían sobre los asistentes sino en los edificios —a media asta en algunos—, el folklore se escucharía en cascos y no en directo y las risas, abrazos y horas de bailes no serían sobre barro sino que quedarían atrapadas en la red. El Día de Castilla y León se quedará este año en casa, pero este contratiempo no impedirá que muchos traten de adaptar los festejos y crear una versión desde el confinamiento .

La villa comunera acoge la celebración desde 1976, a partir de 1983 como Fiesta de la Comunidad. Será la primera vez en 44 años que no se festeja Villalar y claramente entre sus calles y en la campa «faltará algo», según destacó el alcalde de la localidad, Luis Alonso, que esta semana pisaba ese terreno histórico para pasear la bandera. Será la única. El confinamiento obliga a ser originales y en ello están varias iniciativas que se están desarrollando a través de la redes sociales hacia un #Villalarencasa.

«El próximo 23 de abril las calles y plazas de Villalar de los Comuneros y su campa estarán vacías . Vamos a echar de menos esa cita anual de encuentro, de abrazos, de reivindicaciones, de música... Desde este grupo se pretende mitigar ese vacío y que sirva de medio para canalizar sentimientos, canciones, recuerdos, emociones,... y que ese día y los anteriores nos permitan ese encuentro virtual. Cada cual que aporte lo que crea conveniente, el que quiera cantar que cante, el que quiera recitar que recite, el que quiera hablar que hable... todo será bienvenido», reza la propuesta surgida en Facebook y Twitter que en el Día de Castilla y León será un foro de encuentro.

También lo será el Villalar Virtual puesto en marcha por El Partido Castellano-Tierra Comunera a través de su canal de Youtube. A partir de las 11.30 horas, se invita a una cita «en torno a la música, la cultura, la identidad, la sociedad y la política castellanista». «Pase lo que pase, estamos orgullosos de ser castellanos» , afirman desde la formación, que dará tablas a la música de Nuevo Mester de Juglaría, Mayalde, Fetén Fetén, Los Her- manos Cubero, Blanca Altable, Lujuria, Vanesa Muela o Celtas Cortos, entre otros, con cuyas notas se pretende rendir homenaje a los héroes de esta pandemia.

En un día en el que la música tradicional es clave, la banda sonora habitual de la campa sonará en las alturas con el suspiro de las dulzainas. La Escuela de Música Tradicional Tierra de Pinares de Aldeamayor de San Martín (Valladolid) y la asociación La Atalaya están promoviendo la interpretación de «El canto de esperanza». La propuesta es que esas ventanas que por la tarde se abren de par en par para dejar salir el sonido los aplausos dejen volar a mediodía los acordes del que se considera el himno no oficial de Castilla. Empezó como una iniciativa local, pero han recibido llamadas desde toda la Comunidad e incluso de fuera, de las casas regionales de Barcelona y Madrid, que se espera que se sumen al «concierto», informa Ical.

Como colofón, la nota final correrá a cargo de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León (OSCyL) con la retransmisión a las siete de la tarde en el portal de la Junta del concierto que ofreció en enero de 2018 con la pianista Maria João Pires y con Lionel Bringuier en el podio.

Los mejores

Otra tradición que se quedará en el tintero este año será la entrega de los Premios Castilla y León, cuyos ganadores entrañarán una especial «dificultad» por «la cantidad de gente merecedora», señaló ayer el vicepresidente de la Junta, Francisco Igea. «Se nos vienen a la cabeza tantas personas y sectores» a los que otorgar un reconocimiento por haber «demostrado ser los mejores en los peores momentos» , señaló el también portavoz del Ejecutivo, que lamentó que «desgraciadamente, las campas no se van llenar de gente y no podremos acudir a celebrar el día de la Comunidad», pero estará «lleno de recuerdos de la gente que ha perdido su vida».

A ellos, a esos trabajadores esenciales y también al esfuerzo de quienes mantienen el confinamiento dedican la fiesta desde las Cortes de Castilla y León. Los héroes de la pandemia son, así, este año los protagonistas de cualquier manifiesto y de un vídeo difundido desde el Parlamento en el que apuntan a que «en estos momento tan complicados, este año celebramos el Día de Castilla y León de forma distinta. Una nueva fuerza que nos une en esta lucha emerge, la fuerza de la solidaridad y la empatía. Gracias a esta fuerza y a vuestr.o inmenso esfuerzo y compromiso de hoy lograremos el éxito de mañana».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación