Urgen ayudas para almacenar los animales sin mercado debido al parón por coronavirus
Mañueco garantiza el apoyo al campo por su «papel esencial» en el estado de alarma
«Garantizar y asegurar la cadena alimentaria» en la que los profesionales del campo desarrolla una «labor fundamental» en estos momentos de estado de alarma por el coronavirus. Es una de las prioridades de la Junta de Castilla y León, y así se lo transmitió ayer su presidente, Alfonso Fernández Mañueco , a los líderes de las organizaciones agrarias en una reunión por videoconferencia en la que se comprometió a garantizar el apoyo y refuerzo a las medidas para que el sector siga produciendo alimentos y materia prima. En la actual situación «es imprescindible», defendió Fernández Mañueco sobre la labor de agricultores y ganaderos, que en mitad de la pandemia del Covid-19 es una de las actividades que sigue activa, y con un «papel esencial».
Eso sí, con los comercios de alimentación abiertos, pero otro de sus principales clientes como son restaurante, bares y hoteles cerrados , no todos en el campo se mantienen igual a flote. Es el caso del ovino, el caprino o parte del porcino (cochinillos), que no encuentran salida a su producción. En este sentido, Fernández Mañueco trasmitió a las organizaciones agrarias que han pedido al Ministerio que reclame a la Unión Europea ayudas al almacenamiento privado del producto «para que se pueda mantener la actividad» y «no sufra tanto el sector ganadero».
Ésta era, de hecho, una de las reclamaciones que desde Asaja, La Alianza UPA-COAG y UCCL llevaban al encuentro virtual, en el que también estuvieron presentes responsables de la Consejería de Agricultura y Ganadería, con su titular, Jesús Julio Carnero, al frente. Las dificultades de dar salida al stock tienen números: 250.000 lechazos al mes, 10.000 cabritos y 75.000 cochinillos. De ahí la llamada a la intervención que plantearon desde las organizaciones agrarias.
«Flexibilizar»
«La preocupación es máxima» en esos sectores, alertó el líder de UCCL, Jesús Manuel González Palacín, quien advirtió de que en el caso del ovino ya suma cuatro años de crisis y «si una explotación cierra, no vuelve a abrir». Urgió a tomar medidas como la de las ayudas al almacenamiento privado, pero también con una premisa clara: «Es útil si se hace pronto».
Además, desde Asaja, su presidente regional planteó que a las campañas de promoción del consumo de estos productos que ya se han puesto en marcha desde la Administración autonómica se sumen otras iniciativas como incluir estas carnes en menús de hospitales de las Fuerzas Armadas.
Otra de las preocupaciones son los plazos para presentar solicitudes de ayudas o liquidaciones de impuestos como el IVA o el IRPF. Aquí, Fernández Mañueco, en pleno periodo de presentación de solicitudes de la PAC, también mostró su apoyo para prolongar ciertos plazos y «flexibilizar» burocracia. Subrayó que desde la Junta están «intentando dar normalidad» a su funcionamiento, vía telemática, y al menos en las 52 Secciones Agrarias Comarcales y 97 Unidades Veterinarias se sigue atendiendo a través del teléfono.
Además, Mañueco trasladó el «agradecimiento» a las organizaciones agrarias por su contribución a las labores de desinfección en los pueblos.
Noticias relacionadas