Santonja: «Las Edades difícilmente volverán a salir de la Comunidad»

El consejero de Cultura y Turismo apuesta por «socializar» el conocimiento sobre los orígenes del español y el municipalismo

Gonzalo Santonja, durante su intervención en las Cortes para explicar su programa de legislatura HERAS

H. Díaz

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, abogó ayer por «realzar la magnitud espiritual, artística e intelectual» del patrimonio de Castilla y León por sus «infinitas posibilidades» como recurso promocional y económico, y remarcó en este sentido que el proyecto cultural de Las Edades del Hombre, una de sus señas de identidad, «difícilmente volverá a salir de la Comunidad», en alusión a la magna exposición que actualmente alberga la Catedral de Plasencia.

Fue una de las veladas pullas lanzadas por el consejero a la política cultural desarrollada en la anterior legislatura por este departamento, entonces en manos de Ciudadanos. Lo hizo en las Cortes al explicar los objetivos de legislatura de su Consejería en una intervención que comenzó con el anuncio del que será uno de sus principales empeños: la «socialización» de los conocimientos sobre el origen del español y del municipalismo, tareas en las que cree que se ha fallado hasta la fecha pese a la investigación realizada y que «no queda otra que reparar». Para ello, avanzó iniciativas como la organización de una muestra para indagar en «nuestro pasado jurídico más genuino» y la creación en Burgos del Centro de los Orígenes del Español así como de dos grupos de investigación integrados por especialistas de las cuatro universidades públicas cuyo fin será «estudiar, editar y difundir el ingente patrimonio documental» en torno a «la lengua y escritura en León y en Castilla» y «los Fueros y cartas puebla». Así, adelantó la edición, con el patrocinio de la Consejería, de tres testimonios documentales: el fuero de la población de Peñafiel, la ‘Noticia de Kesos’ y el Fuero Andaluz, iniciativas que enmarcó en la puesta en valor de una herencia material e inmaterial «riquísima» de «esa España que resiste», que su departamento mantendrá entre sus «prioridades».

Magna exposición con Gregorio Fernández

El mundo académico no sólo será el pilar de esta línea de trabajo sino de otras muchas de esta Consejería. Desde él se impulsará, por ejemplo, la incorporación de Castilla y León a «las redes de tecnología del lenguaje para las humanidades y ciencias sociales». Además, las cuatro universidades públicas acogerán la celebración de «un gran congreso de la literatura española en todas sus manifestaciones», una cita que tendrá cuatro sedes, correspondientes a cada uno de los centros del conocimiento que se volcarán cada uno en un género: narrativa, poesía, teatro y ensayo.

Entre las principales propuestas, adelantó también la intención de la Consejería de organizar «una gran exposición castellano-andaluza» con los dos referentes de las escuelas castellana y sevi llana de imaginería, Gregorio Fernández y Juan Martínez Montañés, respectivamente. Una magna muestra para cuya concreción habrá que esperar a la formación del nuevo gobierno que salga de las elecciones andaluzas, pero que, según adelantó, podría celebrarse «posiblemente en Valladolid y Sevilla», constaría «de unas 70 piezas» y contaría «con un comité científico mixto» en el que estuvieran representados «el Museo Nacional de Escultura de Valladolid y el Museo de Bellas Artes de Sevilla».

Como ya dejó entrever en intervenciones previas, el apoyo a la tauromaquia será otro de sus objetivos. «Los toros son ecología, pero ecología de verdad, no de pacotilla ni de postureo, y sostenibilidad», defendió Gonzaló Santonja, quien admitió ser «razonadamente taurófilo» y no «acérrimo» porque no se considera «intransigente, fanático y extremado» sino «dialogante con quienes piensan de otra manera». Más allá de la respuesta a las críticas recibidas, el consejero anunció la creación de un Centro Documental Taurino con los fondos custodiados en los archivos de Castilla y León.

No pasó por alto otras materias de su departamento como el patrimonio cultural, para el que avanzó la aprobación de un nuevo marco normativo; el deporte, con un apoyo expreso a las mujeres deportistas «para que su proyecto de vida no de al traste con la carrera deportiva», y el turismo, donde avanzó su intención de aglutinar todas las marcas en una «principal» y auguró la recuperación «tras el verano, de los niveles de actividad de 2019 tanto en pernoctaciones como en viajeros nacionales e internacionales».

Aunque confirmó también el respaldo de su departamento a sectores como el editorial, las artes escénicas o el audiovisual no hizo mención a veteranos festivales como el Fàcyl o los incorporados en los dos años de Cs -Fotografía y Literatura-. De hecho, no perdió la ocasión de anunciar su intención de enmendar la «ausencia de promoción» del anterior equipo a la actual exposición ‘Santa Teresa de Jesús: Mujer, Santa, Doctora’, que acoge Alba de Tormes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación