Así son los consejeros de Vox: perfiles técnicos con experiencia y moderados
Se desatasca el pleno de investidura, que podría celebrarse el próximo jueves 7 de abril
Sitúa a Gerardo Dueñas en Agricultura; Gonzalo Santonja, en Cultura, y Mariano Veganzones en Industria y Empleo
![Mariano Veganzones, Gonzalo Santonja y Gerardo Dueñas](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2022/03/30/montaje-consejeros-U301101579224af--1248x698@abc.jpg)
Vox dio ayer a conocer a sus elegidos para estar al frente de las tres consejerías que asumirá en el gobierno de coalición que comparte con el PP. Lo hizo después de informar al presidente en funciones y candidato a la investidura, Alfonso Fernández Mañueco, que tuvo conocimiento este martes de los nombres. De esta forma, el ingeniero agrónomo palentino Gerardo Dueñas se hará cargo de la Consejería de Agricultura y Ganadería; el catedrático salmantino Gonzalo Santonja asumirá Cultura, y el vallisoletano licenciado en Geografía e Historia Mariano Veganzones se pondrá al frente de Industria y Empleo. Los tres responden a perfiles moderados, técnicos y con una dilatada experiencia profesional en sus respectivas áreas. Los dos primeros sin militancia política, mientras que el tercero, que ha desarrollado diferentes puestos en los gobierno autonómicos del PP, es desde hace meses coordinador de Vox en la capital vallisoletana.
No obstante, es Gerardo Dueñas, el que está llamado a dirigir la cartera de Agricultura, el que ha causado mayor sorpresa en las designaciones por su nula vinculación política o administrativa. En el sector es conocido por haber sido el gerente de Asaja en Castilla y León, cargo que ocupó hace una decena de años para dar después el salto a la empresa privada hasta alcanzar su puesto actua de director de área en Agrifeed. De hecho, las organizaciones agrarias Asaja, UPA y COAG valoraron de forma positiva la designación de Dueñas por ser un «conocedor» del campo, con experiencia «que sabe del sector».
Tampoco Gonzalo Santonja es ajeno al departamento que asumirá cuando se forme gobierno. Ha sido director durante dos décadas del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua (cargo que dejó tras disputas con el equipo del exconsjero Javier Ortega, de Ciudadanos). Con un extenso currículo vinculado sobre todo a organismos relacionados con la lengua, Santonja es autor de una amplia bibliografía taurina. Toros y Lengua, dos de los pilares ideológicos de Vox, cuya defensa ha confiado al futuro consejero.
El único de los tres elegidos con militancia política es Mariano Veganzones , a quien los de Abascal proponen para la Consejería de Industria y Empleo. Con responsabilidades en la formación verde, ha tenido un amplio recorrido en la Junta desde 2008, donde ha ocupado puestos en las consejerías de Educación y de Familia. Ha sido secretario del Consejo Económico y Social de la Comunidad y coordinador de Servicios en la viceconsejería de Empleo de 2019 a 2020, departamento entonces bajo la órbita de Ciudadanos con Germán Barrios (PP) como consejero que fue, precisamente, quien tiró de él y le sacó del CES. La posterior dimisión de Barrios «por diferencias insalvables» con el exvicepresidente Francisco Igea, según él mismo reconoció, supuso también la salida de Veganzones de la Consejería.
La primera reacción al futuro titular de Industria y Empleo llegó con el secretario autonómico de UGT, Faustino Temprano, al asegurar que «la relación con el sindicato -con él- siempre ha sido amable, de cogernos el teléfono continuamente; en el trato humano y personal no hay problemas». Sin embargo, mostró su preocupación por que «aplique el programa de Vox y se cargue el Diálogo Social».
La elección de los consejeros que asumirán los tres departamentos de Vox supone para este partido cerrar una de sus tareas más difíciles dentro del acuerdo que mantiene con el PP para formar gobierno. Aunque aún se deben definir las competencias concretas de cada departamento y negociar aspectos ideológicos del programa que las dos formaciones deberán compartir, la elección de los tres titulares es ya un primer avance para desbloquear la convocatoria del pleno de investidura de Fernández Mañueco.
Casi un mes después
Los de Abascal han conseguido, además, otro de sus deseos como es que la investidura se produzca después del Congreso del PP que se celebra los próximos viernes y sábado en Sevilla. De esta forma, la próxima semana, si avanzan las negociaciones -voluntad hay- podría convocarse el pleno, posiblemente el jueves 7, y evitar así que la Semana Santa sea más de pasión que nunca, sobre todo para algunos. Una sesión que se celebraría casi un mes después de la constitución de las Cortes -el 10 de marzo- y una vez que no fuera posible en ninguna de las dos fechas iniciales que el propio presidente de las Cortes, Carlos Pollán, avanzó, como eran el 25 o el 28 de marzo, aunque ha sido precisamente Vox, su formación política, la principal responsable de la demora.
Lo cierto es que cuando se llegue al pleno deberán estar cerrados todos los «flecos», como es dotar de contenido a la Vicepresidencia de la Junta. Los de Abascal harán llegar al PP una nueva propuesta, rechazadas las anteriores, como es que Juan García-Gallardo, que se convertirá en el número dos del Ejecutivo autonómico, asuma la dirección general de Administración Local, es decir, las relaciones con ayuntamientos y diputaciones, labor muy golosa con las elecciones municipales de mayo de 2023 en el horizonte.
Noticias relacionadas