Pontvianne (Iberaval): «En unos años, las empresas serán sostenibles o desaparecerán»
La sociedad de garantía recíproca ya ha formalizado 5.800 avales por valor de 398 millones, por encima de las cifras del año pasado
El presidente de Iberaval, César Pontvianne, ha asegurado hoy en Valladolid que los meses de pandemia del Covid han servido para «enfocar» algunas cuestiones, excepcionalmente importantes pero que solían caer en el olvido, como el tema medioambiental. En este sentido, ha considerado que la crisis sanitaria ha servido para que las empresas se hayan puesto «manos a la obra» . Ha subrayado que, en unos años, las empresas serán sostenibles o desaparecerán.
Con motivo de la inauguración de la jornada 'Las pymes, la financiación y los fondos europeos. Instrumentos Financieros al servicio de las empresas', organizada por Iberaval y El Norte de Castilla, Pontvianne ha presumido de que la sociedad de garantía recíproca (SGR) que preside apueste desde hace tiempo por el enfoque medioambiental. No en vano, ha recordado que Iberval afronta «retos» para la reducción de la huella de carbón. En este sentido, señaló que este tema está presente en los fondos Next Generation al ser «capital» para la modernización de la estructura productiva de un país como España.
César Pontvianne ha predecido, según recoge Ical, que las entidades financieras apostarán, cada vez más, por la llamada financiación verde para primar, con tipos de interés más bajo y mejores condiciones, los proyectos que dejen menor huella de contaminación en su entorno. Por otro lado, perjudicarán con intereses más alto a las que tengan menor política medioambiental.
Pontvianne ha destacado la importancia de Europa pero también ha valorado la labor de instituciones más cercanas durante la pandemia como la Junta e Iberaval, que han estado «a la altura». En presencia del consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, ha alabado la respuesta «ágil» y «eficaz» de la administración autonómica. A diferencia de la anterior crisis financiera de 2008 y 2009, ha comparado que esta no ha supuesto un cierre a «cal y canto» el grifo del crédito , ya que ha manifestado que a lo largo del último año y medio ha habido «ríos de liquidez» que ya empiezan a «obturar». Eso sí, ha reconocido que, a partir de ahora, empiezan a haber algunos problemas de morosidad, lo que obliga estar vigilante.
Ha puesto el ejemplo de Iberaval que, a estas alturas del año, ya ha formalizado casi 5.800 operaciones frente a las 5.777 avales concretados a lo largo de 2020. También ha superado las cantidades, con 398 millones frente a los 390 del ejercicio pasado. «La maquinaria financiadora de Iberaval ha estado más activa que nunca», ha declarado. Algo que se traduce que sea la SGR que más ha crecido a nivel nacional.
Por último, Pontvianne ha señalado que los fondos europeos para hacer frente a los efectos de la crisis sanitaria reportarán a España 146.000 millones de euros, por lo que el país será el segundo estado de la Unión Europea en recibir más dinero . De ahí, que se mostrara esperanzado en que esos recursos sean empleados «adecuadamente».
Noticias relacionadas